Lugar, fecha y hora del incidente:
Avenida Chayofita, municipio de Arona
07/02/2025
19:09 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
Avenida Chayofita, municipio de Arona
07/02/2025
19:09 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
En la TF-66, en El Fraile, municipio de Arona
07/02/2025
19:01 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
Calle San Sebastián de La Gomera, municipio de Arona
07/02/2025
18:21 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
En la TF-28, municipio de Santa Cruz de Tenerife
07/02/2025
17:43 horas (más…)
La CUCIC trabaja en un nuevo complemento de excelencia académica y estudia la inclusión de las enseñanzas artísticas superiores, además de optimizar la gestión de becas y ayudas al desplazamiento
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, dirigida por Migdalia Machín, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, ha definido dos líneas estratégicas clave para 2025: la mejora del sistema de becas y ayudas universitarias y la implantación de las microcredenciales en las universidades públicas del Archipiélago.
Una de las novedades más relevantes en materia de becas es la implantación de la segunda oportunidad, una medida que permitirá a los estudiantes de primer año que decidan cambiar de carrera tras valorar su elección o por otras razones volver a optar a una beca del Gobierno de Canarias. Con esta iniciativa, se busca evitar que el estudiantado abandone el sistema universitario debido a un cambio en sus intereses o expectativas.
Además, el Ejecutivo canario trabaja en la creación de un complemento de excelencia académica, una ayuda adicional dirigida a estudiantes con un rendimiento destacado. También se estudia la posibilidad de incrementar los importes de las becas actuales, superando las cifras que concede el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, que no han sido actualizadas en años.
Otra de las medidas en estudio es la inclusión de los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores dentro del sistema de becas. Para ello, se está valorando la coordinación con otras áreas del Gobierno, como la Consejería de Educación y el Ministerio, dado que la competencia podría depender de estos organismos.
En paralelo, se trabaja para agilizar la gestión de las becas y las ayudas al desplazamiento, con el objetivo de reducir los tiempos de resolución. Para ello, se han iniciado negociaciones con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), que podría asumir parte de la gestión de estos procedimientos. Asimismo, se está colaborando con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos para mejorar la accesibilidad y claridad en la presentación y seguimiento de solicitudes.
Otro de los grandes objetivos para 2025 es la implantación de las microcredenciales en las universidades públicas canarias. Este modelo formativo, en el que se trabaja desde 2024, permitirá ofrecer formación flexible y especializada, adaptada a las necesidades del mercado laboral. Actualmente, la Consejería está desarrollando el borrador de la Orden en coordinación con las universidades y otros organismos como Hacienda, la Unidad de Proyectos del Instrumento Europeo Next Generation EU y la Dirección General de Universidades e Investigación.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha subrayado la importancia de estas medidas. “Queremos un sistema de becas más justo y accesible, que premie la excelencia, evite el abandono y apoye a quienes realmente lo necesitan. La segunda oportunidad es clave para que ningún estudiante vea limitado su acceso a la educación superior por una elección inicial que no se ajustó a sus expectativas”.
Sobre las microcredenciales, Machín ha señalado que “el futuro de la formación académica pasa por modelos más flexibles y especializados. Estamos trabajando con nuestras universidades para que Canarias sea un referente en este ámbito y para que los estudiantes cuenten con más herramientas que fortalezcan su perfil profesional”.
Estas medidas se suman a la apuesta realizada en materia de becas, con una inversión creciente que refuerza el compromiso con el estudiantado. Para el curso 2024/2025, se han destinado 10,5 millones de euros a becas que cubrirán matrícula, transporte y residencia, lo que supone un incremento respecto a los 8,4 millones del curso anterior. Este esfuerzo económico permite ampliar el alcance de estas ayudas, facilitando el acceso y la permanencia en la educación superior en Canarias.
Durante cuatro años, los estudiantes podrán realizar prácticas en estos cuatro enclaves del archipiélago para complementar su formación de cara a afrontar los retos ambientales presentes y futuros del archipiélago
Zapata: “Este convenio permitirá que los estudiantes adquieran experiencia en la gestión de ecosistemas protegidos y participen en programas de investigación, restauración ambiental y sensibilización ciudadana”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano H. Zapata, ha renovado un convenio de cooperación educativa con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para que los estudiantes puedan realizar prácticas académicas externas en los centros, infraestructuras e instalaciones asociados a la Red Canaria de Parques Nacionales.
El consejero ha explicado que este acuerdo permitirá que los alumnos de la ULPGC “complementen su formación en entornos de alto valor ecológico, facilitando su especialización en el estudio y gestión de estos espacios protegidos”. “Las prácticas podrán ser curriculares o extracurriculares y abarcarán distintas disciplinas vinculadas a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad”, expuso.
Zapata ha subrayado la relevancia de esta iniciativa afirmando que la educación es fundamental para la conservación del medio ambiente y detallando que “estas prácticas ofrecen a los estudiantes la posibilidad de trabajar en los reservorios naturales por excelencia, dotándolos de conocimientos esenciales para su futura labor en la protección y gestión de los Parques Nacionales de Canarias».
De esta forma, el consejero explicó que el presente convenio “tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y permitirá a los estudiantes colaborar en proyectos de investigación, monitoreo de fauna y flora, restauración ambiental, así como en programas de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía”
Además, “el acuerdo también prevé la realización de seminarios y talleres específicos impartidos por expertos en conservación y gestión ambiental”, con el objetivo de “fortalecer esa formación académica y comprender de primera mano los desafíos y oportunidades que implica la gestión de estos espacios protegidos, especialmente ahora con las nuevas circunstancias que nos plantea el cambio climático”.
Compromiso con la educación ambiental
Desde el año 2013 la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha suscrito diferentes convenios con las universidades de Canarias y otros centros a nivel nacional con el fin de reforzar su compromiso con la formación de profesionales capacitados para afrontar los retos ambientales presentes y futuros.
En la actualidad, están vigentes acuerdos con la Universidad de La Laguna, la Universidad de Salamanca, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Ávila, la Universidad de Girona y la Universidad de Valladolid.
Durante la visita, la consejera de Sanidad acompañada por los representantes de la asociación italiana repartieron juguetes a los niños y niñas hospitalizados
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitó este viernes, día 7 de febrero, el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
Durante la visita estuvo acompañada por el director gerente del Complejo Hospitalario, José Blanco y representantes de la Asociación de pensionistas y compatriotas italianos de la isla de Gran Canaria.
Durante el recorrido por las plantas pediátricas de Oncohematología y Cirugía Infantil, Monzón, acompañada de los miembros del equipo directivo del centro saludaron a las familias y repartieron juguetes donados por la asociación italiana para los niños y niñas hospitalizados.
Tanto la consejería de Sanidad como del Complejo Hospitalario agradece este gesto solidario para los pacientes pediátricos ingresados, que esta mañana, han disfrutado de un día diferente, repleto de ilusión y cariño.
El desvío se realizará este lunes, 10 de febrero, sentido Arrecife, desde las 21:30 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente
La actuación se enmarca en las obras del nuevo paso inferior de Playa Honda para la mejora de la conectividad de la localidad lanzaroteña
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que este lunes, 10 de febrero, en horario nocturno, se cerrará al tráfico un tramo de la vía de servicio sentido Arrecife, en el enlace de Playa Honda.
Esta actuación se desarrolla en el marco de los trabajos del nuevo paso inferior en el término municipal de San Bartolomé, en el ámbito de la LZ-2. P.K. 2+500, en la isla de Lanzarote.
El horario previsto para el desarrollo de los trabajos comprende desde las 21:30 horas del 10 de febrero, hasta las 06:00 horas del día siguiente. Durante este periodo, y con el objetivo de dar continuidad a la circulación, el tráfico será desviado hacia la siguiente glorieta, para proseguir por el ramal del enlace.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.
El Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna impulsan los ‘Premios a la Innovación Archipiélago-GO’ para estudiantes de grado o máster
Pablo Rodríguez ha insistido en que “esta es una oportunidad única para los estudiantes, no solo para ampliar sus conocimientos, sino para visualizar su futuro profesional dentro de las islas”
Los galardones se dividen en cuatro áreas estratégicas destinadas promover soluciones sostenibles en Infraestructuras, Vivienda, Movilidad y Costas
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha presentado esta mañana la primera edición de los ‘Premios a la innovación Archipiélago-GO’, que tienen como objetivo incentivar entre todos los estudiantes de grado y máster el desarrollo de proyectos universitarios innovadores y de aplicación a las obras públicas, vivienda, movilidad y gestión del litoral en las islas.
Esta iniciativa ha sido impulsada junto a las dos universidades canarias y sus Consejos Sociales, que apoyarán el proyecto entre los estudiantes de los dos centros, especialmente entre los alumnos de ingeniería, arquitectura, medio ambiente, geografía, ordenación del territorio y urbanismo.
Durante el acto de presentación, el consejero ha estado acompañado del rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra; la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de La Laguna, Rosario Hernández; la presidenta del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ana Suárez, y el presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna, Francisco Almeida.
El consejero Pablo Rodríguez ha hecho hincapié en que, “con esta iniciativa, queremos que conozcan de primera mano los proyectos más innovadores que se están desarrollando en nuestro archipiélago, que recorran sus obras, que hablen con los profesionales que las hacen posibles y, sobre todo, que descubran que en Canarias hay oportunidades reales para desarrollar su talento, sin tener que buscar fuera lo que aquí podemos construir juntos”.
“Esta es una oportunidad única no solo para ampliar sus conocimientos, sino para visualizar su futuro profesional dentro de las islas. Contar con una experiencia tan directa con los proyectos más relevantes del sector supone una motivación extra para su formación y un impulso real en su camino hacia el mundo laboral”, ha afirmado Rodríguez.
Asimismo, ha añadido que “a través de este programa, queremos contribuir a retener el talento local, demostrando que la juventud canaria tiene el nivel, los recursos y la capacidad de ofrecer a sus jóvenes las mismas oportunidades que encontrarían en cualquier otro lugar del mundo. Este es un compromiso con su presente y con su futuro“.
Por su parte, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha señalado que “desde las universidades tenemos que ser capaces de responder a los retos de nuestro entorno y estamos convencidos de que nuestra misión va más allá de las aulas, por lo que estos premios pretenden fomentar entre nuestros estudiantes el desarrollo de proyectos innovadores con aplicación real en nuestras infraestructuras”.
La vicerrectora de Estudiantes de la ULL, Rosario Hernández, ha añadido, además, “que las universidades públicas estamos formando a expertos que van a hacernos la vida más fácil a la ciudadanía, y para ello, contar con estas iniciativas, como la que impulsa la Consejería y los consejos sociales, nos ofrece la oportunidad de formar a nuestros estudiantes con actividades prácticas, y, como es el caso, visitando infraestructuras importantes en nuestras islas”.
Por último, la presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana Suárez, ha puesto en valor la fórmula de este proyecto, “que es un win-win”, en donde “podemos mostrar como el conocimiento y el talento de las universidades ofrecen soluciones innovadoras, creativas, distintas. Soluciones reales a problemas reales. Se trata de una iniciativa en la que tiene más valor el proceso de aprendizaje que el premio en sí”. En ese sentido, y también en un mensaje compartido con el presidente del Consejo Social de la ULL, Francisco Almeida, ha destacado que “la participación de los consejos sociales en este proyecto es el ejemplo de nuestro papel, como nexos entre universidad y sociedad”.
‘Premios a la innovación Archipiélago-GO’
Estos premios se enmarcan en una iniciativa más ambiciosa para fomentar la experiencia del aprendizaje sobre el terreno, con seminarios especializados, visitas técnicas a grandes infraestructuras del Archipiélago y reuniones con profesionales del sector”.
Esta convocatoria de premios que se inicia este curso académico se convierte, así, en una apuesta firme de las dos universidades públicas y del Gobierno de Canarias para vincular el aprendizaje universitario con las necesidades que demanda el sector productivo y social de las islas. Pero, además, pretende fomentar la creatividad y capacidad de innovación de los estudiantes universitarios en Canarias, con el fin de aportar soluciones sostenibles a los retos más inmediatos en las principales infraestructuras de la comunidad, así como en el sector de la vivienda o en lo que concierne a los planes y proyectos de movilidad más eficientes. De este modo, universidades, administraciones públicas y tejido empresarial fortalecen su relación.
Cada universidad, a través de sus Consejos Sociales, será la encargada de reconocer y premiar los proyectos más innovadores dentro de cuatro grandes áreas estratégicas. En el ámbito de la movilidad, se valorarán soluciones que impulsen un transporte más eficiente y sostenible. En obras públicas, se premiarán iniciativas que contribuyan a la modernización de infraestructuras con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. En vivienda, se destacarán propuestas que incorporen nuevas tecnologías, diseños o modelos sostenibles en la construcción y gestión habitacional. Finalmente, en gestión náutica y del litoral, se reconocerán proyectos que aporten soluciones innovadoras para la protección y el desarrollo sostenible de las costas del Archipiélago.
El Gobierno de Canarias le concede al Ayuntamiento de La Frontera una subvención directa para llevar a cabo el proyecto museográfico
El centro de interpretación abrirá sus puertas a finales de 2025
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural visitó las instalaciones con el consejero de Patrimonio y el alcalde de La Frontera
El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Frontera impulsan la creación del Centro de Interpretación de los Carneros de Tigaday, un espacio dedicado a una de las manifestaciones culturales más significativas del archipiélago. El proyecto museográfico, ubicado en la antigua propiedad de D. Benito Padrón, verá la luz a finales de 2025 con una exposición interactiva y didáctica centrada en la historia y evolución de esta tradición ancestral declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
A través de una subvención directa por un importe de 60.000 euros concedida por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de La Frontera trabaja en la revalorización y difusión de este BIC con diversas acciones que incluyen el desarrollo de un proyecto museográfico, la creación de materiales audiovisuales y el diseño de una aplicación móvil.
En una visita a El Hierro, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, hizo un recorrido por el inmueble junto al consejero de Patrimonio, Emilio Hernández; el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez; el primer teniente alcalde, Marcos Antonio Casañas; el concejal de Cultura, Norberto Betancor; la concejala de Participación Ciudadana, Susana Inmaculada; el presidente y el vicepresidente de la Asociación Los Carneros de Tigaday, José Iván Padrón y Herminio Barrera.
Según Clavijo, con esta aportación “se revaloriza una de las tradiciones más interesantes de toda Canarias”. Se trata de una manifestación “con una seña de identidad fuertemente arraigada al municipio de La Frontera que merece ser reconocida a través de proyectos que divulguen este patrimonio inmaterial”, anunció. Clavijo le trasladó sus felicitaciones al presidente de la Asociación Los Carneros de Tigaday “por su empeño y esfuerzo en mantener viva esta tradición” y le adelantó que para los Carnavales de 2026 “estará abierto al público”.
El alcalde, Pablo Rodríguez, agradeció la visita del director general de Cultura y Patrimonio Cultural al inmueble conocido como “La Casa del Miedo” que albergará el centro de interpretación. La creación de este espacio “va a suponer, sin lugar a dudas, una puesta en valor y hacer realidad lo que tantas veces hemos soñado, que los carneros ocupen un lugar protagonista en nuestro pueblo y en nuestro desarrollo”, subrayó.
“Algo tan inmaterial como pueden ser los carneros que salen solo en Carnavales, que lleva detrás un mundo etnográfico, debe ser conocido y debe ser interpretado”, explicó el consejero sobre este proyecto. Hernández valoró positivamente la iniciativa del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Frontera para recuperar la historia “de El Hierro más antiguo, que hemos ido perdiendo o ha dejado de estar tan en vigor, pero que nuestros antepasados lo vivieron como algo cotidiano”, explicó.
Para la asociación, «es una alegría enorme que se haga un museo en referencia a esta tradición que se ha mantenido durante tantos años y que tanto nos gusta”, aseguró el vicepresidente. Esto es una forma de reforzar el trabajo que hacemos, pero “la verdad es que tanto el pueblo como los jóvenes están súper implicados y siempre quieren colaborar para que esta tradición no se pierda”, concluyó Barrera.
Proyecto museográfico
Cada domingo y martes de Carnaval, los Carneros de Tigaday persiguen y manchan de tizne o betún a todas aquellas personas que pasean por las calles de La Frontera. Esta escenificación, relacionada con los orígenes ganaderos de la isla de El Hierro, se ha conservado hasta la actualidad gracias a la implicación de la población local en la recuperación de la memoria colectiva del municipio.
La creación del centro de interpretación tiene como propósito preservar y difundir esta manifestación cultural única, permitiendo a residentes y visitantes conocer en profundidad la historia detrás de «Los Carneros de Tigaday” a través de herramientas interactivas y modernas. Los elementos materiales representativos de esta festividad como las pieles o zaleas de carneros u ovejas, entre otros, formarán parte de la exposición permanente de las salas para ilustrar el entramado de esta tradición.
Además de la colección de bienes y paneles informativos, el espacio contará con varios audiovisuales promocionales para ilustrar los orígenes, desarrollo y significado de este patrimonio local. Otro de los aspectos clave del proyecto museístico es el uso de realidad aumentada para ofrecer una experiencia inmersiva de la mano de un avatar de carnero que guiará a las personas visitantes por la historia de esta representación.
Como resultado de un trabajo de escucha activa y detección de necesidades en las administraciones locales, el Gobierno de Canarias promueve proyectos estratégicos de interés público que fortalezcan el compromiso comunitario y la participación ciudadana. Con este tipo de iniciativas no solo se documenta y difunde el patrimonio cultural de las islas, sino que, en este caso, se protege y conserva una tradición que forma parte de la identidad local del municipio de La Frontera.