Logo del Gobierno de Canarias

Educación aplaza el comienzo de las clases al 11 de enero para unificar los distintos niveles educativos

Esta instrucción afecta a todos los centros educativos públicos y concertados de Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha comunicado a los centros educativos de enseñanza no universitaria el aplazamiento del inicio de la actividad lectiva del segundo trimestre del presente curso 2020/21 al 11 de enero. Según establecía el calendario escolar, el comienzo de las clases estaba previsto para el día 8 de dicho mes.

Una medida que ya han implementado otras Comunidades Autónomas para unificar el reinicio de los distintos niveles educativos. Esta instrucción responde también a las peticiones de muchos centros escolares, que habían solicitado este día como de libre disposición y a las actuales circunstancias epidemiológicas. Afecta a centros públicos y a los sostenidos con fondos públicos del Archipiélago canario.

El cierre perimetral de Canarias decretado el pasado 9 de diciembre queda sin efecto hasta que se pronuncie el TC

El Gobierno de Canarias, para evitar distorsiones, dicta un nuevo decreto para suspender los preceptos recogidos en el texto anterior, sin perjuicio de las actuaciones que la Comunidad Autónoma emprenda para la defensa de sus competencias

En tanto no se levante la suspensión del Tribunal, no serán de aplicación las disposiciones que se referían a los pasajeros provenientes de otro Estado

En el día de hoy, martes 22 de diciembre, se publicará en el Boletín Oficial de Canarias un decreto por el que se establece un régimen suspensivo y transitorio para el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Esta decisión se toma tras la suspensión decretada por el Tribunal Constitucional sobre determinados preceptos del decreto 87/2020 firmado por el presidente de Canarias el pasado 9 de diciembre, en el cual se establecían los sistemas de control sanitario para la entrada de viajeros desde terceros países.  Quedaban afectados los apartados segundo, tercero, cuarto, octavo punto 4, noveno y anexo del decreto. Sin embargo, para evitar distorsiones, con el nuevo decreto firmado este martes “quedan suspendidas en vigencia y aplicación” las restantes disposiciones del mencionado decreto “por el carácter unitario y coherente del texto”, que hace que la suspensión de determinados preceptos y el mantenimiento de otros, “desvirtúe el resultado de la norma”.

Como consecuencia, no serán de aplicación las disposiciones que se referían a los controles que especificaba el decreto autonómico hacia los pasajeros provenientes de otros países.

En el nuevo decreto, firmado hoy por el presidente de Canarias, se explica que, “sin perjuicio de las actuaciones que la Comunidad Autónoma haya de hacer ante el Tribunal para la defensa de sus competencias, se hace necesario dictar este nuevo decreto que garantice que las reglas y actos aplicables son coherentes con los fines perseguidos de prevención sanitaria y de consistencia con el resto del ordenamiento vigente. Al menos durante el período de suspensión dictado por el Tribunal Constitucional y en tanto no se dicten nuevos actos o normas que les sustituyan”.

El resto de decretos y resoluciones autonómicas para el control de la pandemia siguen en vigor

Este decreto, que se publica como consecuencia de un periodo de suspensión dictado por el Tribunal Constitucional, no afecta a resoluciones y decretos autonómicos anteriores en los que se establecen sistemas de control sanitario y las normas para la contención de la pandemia.

Por lo tanto, sigue en vigor, por ejemplo, el decreto ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis, que establecía las condiciones de acceso de los turistas a los establecimientos alojativos reglados. Entre esas condiciones estaba la presentación en el check-in de un certificado de un test de diagnóstico de infección activa con resultado negativo.

También sigue en pleno vigor el decreto 91/2020 de 16 de diciembre, con nuevas medidas de carácter extraordinario durante la preparación y las fiestas navideñas en la isla de Tenerife, y donde se limita la entrada y salida de la isla, el número de personas no convivientes en espacios públicos y cerrados, o la libertad de circulación en horario nocturno (entre 22:00 y 6:00), entre otras medidas.

Sanidad notifica 162 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

PCR

Hay que lamentar el fallecimiento de cuatro personas, con edades comprendidas entre los 73 y 94 años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 162 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 25.280 con 5.646 activos, de los cuales 44 están ingresados en UCI y 308 permanecen hospitalizados. En las últimas 24 horas hay que lamentar el fallecimiento de cuatro varones, tres de ellos en Tenerife y uno en Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 73 y los 94 años y todos con patologías previas. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 71,65 y a los 14 días en 133,09.

Por islas, Tenerife suma hoy 111 casos con un total de 12.203 casos acumulados y 4.493 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 10.104 casos acumulados, 33 más que el día anterior y 975 activos. Lanzarote suma ocho nuevos casos con 1.499 acumulados y 42 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 968 casos acumulados con dos casos más que la jornada anterior y 41 activos. La Palma cuenta con 255 acumulados, uno menos que ayer por ajuste estadístico, y 35 casos activos; La Gomera suma ocho nuevos casos, situándose en los 179 acumulados y 57 activos. Por su parte, El Hierro con un caso nuevo, tiene 72 casos acumulados  y tres activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 647.459 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.049 se corresponden al día de ayer.

Etiquetas

Vanoostende valora que el Gobierno de España cumpla con la transferencia de los fondos para el agua de regadío

La subvención contempla una partida estatal de ocho millones

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha mostrado su satisfacción por la aprobación en el Consejo de Ministros de hoy, martes día 22, del real decreto que autoriza la transferencia de las ayudas destinadas a abaratar el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos para el riego agrícola, cuya cuantía asciende a ocho millones de euros.

La responsable regional del área ha valorado de forma positiva que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transición Ecológica, “haya cumplido con Canarias, por lo que a principios de año sacaremos la convocatoria para unas ayudas fundamentales en una comunidad en la que el regadío supone casi un 70% de la superficie cultivada”.

En esta línea, explicó que “todos los años se producen retrasos en la aprobación de esta medida, a lo que hay que sumar la demora propia de la situación de crisis sanitaria, que no ha sido impedimento para garantizar el pago de las ayudas al sector agrícola en 2021”.

La titular de Agricultura subrayó que con estas subvenciones “se garantiza la moderación de los precios del agua, permitiendo abaratar el sobrecoste que supone para los agricultores canarios, sobre todo, en una época donde la sequía afecta de forma severa a los trabajadores del sector”.

Etiquetas

Obras Públicas inicia las obras para conectar la Circunvalación con la GC-2 tras ocupar las últimas fincas

Esta conexión entre los dos tramos principales en obras de la nueva carretera a la altura de la costa de Arucas, permitirá agilizar los trabajos para poder abrir la vía a la circunvalación en junio del próximo año

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha procedido en los últimos días a ocupar las últimas 26 fincas que quedaban por expropiar en el término municipal de Arucas, en Gran Canaria, para iniciar la conexión de la IV Fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3) con la carretera del norte o GC-2, y poder abrir la nueva carretera al tráfico en el mes de junio del próximo año. Estas últimas expropiaciones servirán también para disponer del suelo necesario para la ampliación de carriles prevista en la GC-20 a su entrada al casco de Arucas, una obra complementaria a la GC-3.

Con la disposición de estas fincas, los tractores de la UTE que realiza la obra ya han empezado a despejar y a allanar el terreno de muros y elementos de vieja construcción, para crear la plataforma sobre la que se dispondrán, a la altura de la zona conocida como Camino del Guincho, de dos calzadas con cinco carriles que conectarán la GC-3 con la GC-2, ya casi en el litoral de Arucas. Otras parcelas se van a emplear, además, en la corrección del trazado de una curva situada a la altura del barrio aruquense de Trasmontaña.

En la actualidad, el grueso de los trabajos se centra en crear la plataforma que desde la GC-2, pasado Bañaderos, va a conectar con la GC-3 y por la que tendrán que circular todos los vehículos que vengan del norte de la isla cuando se ponga en servicio. En esta zona se está adecuando la rampa que ya está excavada para extender el firme sobre el que se asfaltará más tarde. Además, se está ultimando la estructura de hormigón y acero que permitirá distribuir a dos alturas el tráfico que vaya hacia la capital y el que siga hacia a Arucas. También en pocos días se instalará a la altura de El Hornillo, y sobre la calzada de la nueva vía que ya está en uso, una pasarela metálica de uso peatonal.

La UTE continúa las obras de esta carretera a buen ritmo y prueba de ello es que se han ido abriendo al tráfico algunos tramos de manera puntual como ocurrió el mes pasado, cuando se puso en servicio un nuevo enlace de esta vía que ha permitido agilizar las entradas y salidas al casco urbano de Arucas. Esta apertura provisional del enlace y de algunos tramos de la nueva autovía. Las principales novedades de esta apertura de tramos, que pueden ocasionar cortes puntuales de tráfico en las entradas y salidas a Arucas, son la puesta en servicio del nuevo enlace de El Hornillo (con forma de lágrima) y del nuevo trazado de la GC-20 (carretera de Cardones) entre este enlace y Trasmontaña.

También cambió la bajada desde Arucas hacia la GC-2 (costa) que hasta entonces se realizaba por la calzada abierta provisionalmente de la nueva Circunvalación. Esa bajada se realiza ahora, y de manera provisional hasta que se abra al completo la nueva circunvalación, por el remodelado trazado de la GC-20 hasta Trasmontaña que conectará con el trazado habitual de esta carretera.

El tramo Arucas-Costa que la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ejecuta en este momento, a través de la UTE Acciona-Lopesan, se localiza entre la entrada al casco urbano de Arucas y la costa de este municipio, que enlaza con el tramo ya puesto en uso, en noviembre de 2016, de la IV Fase entre Tamaraceite y Tenoya. Toda la obra de la IV Fase de la Circunvalación, desde su inicio en Tamaraceite, incluyendo el Modificado 3 que se aprobó en marzo de este año, supone una inversión global de 109,3 millones de euros.

Etiquetas

Turismo de Canarias contará con 29,5 millones de euros en 2021 y un alza del 38% en promoción y digitalización

Reunión del Consejo de Administración de Promotur.

El Consejo de Administración de la empresa pública Promotur, celebrado esta mañana, aprobó el presupuesto de la entidad para el próximo año, en el que destacan las acciones promocionales, el desarrollo de productos turísticos y la digitalización, a lo que se destina 26 millones, 7,2 millones de euros más que en 2020.

El Consejo de Administración de la empresa pública Promotur Turismo de Canarias aprobó hoy los presupuestos de esta entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para 2021, un ejercicio en el que dispondrá de 29.517.683 euros. Según explicó la presidenta del Consejo y consejera de Turismo, Yaiza Castilla, tras un año marcado  por la pandemia y en la que todavía se está inmerso, se ha decidido realizar una importante apuesta por la promoción , el desarrollo de productos turísticos y la digitalización, materias a las que se destinará 26 millones de euros, 7,2 millones más que en 2020 y con un incremento del 38,2%

Sobre el actual ejercicio se dio cuenta de las iniciativas emprendidas, tras la adaptación del  plan de acción previsto inicialmente a la actual situación crítica, a través de la puesta en marcha del proyecto Canarias Fortaleza, permitiendo la organización de acciones como el primer viaje seguro de la Organización Mundial del Turismo, junto con múltiples acciones en los medios de comunicación internacionales y en redes sociales para proyectar en los mercados principales el esfuerzo y compromiso por ser un destino seguro.

Asimismo, se ha dado continuidad a otros proyectos como la gestión estratégica y creativa de la marca Islas Canarias, el seguimiento de las reservas en los mercados meta, el programa de comunicación al cliente final en origen dirigido a apoyar la demanda en el mercado internacional antes de la crisis sanitaria, y posteriormente, a impulsar la reactivación turística en la temporada de verano coincidiendo con la reapertura de los establecimientos alojativos.

Por otro lado, el programa de branding se ha desarrollado con múltiples campañas al igual que el de comunicación profesional, a pesar de la suspensión de la mayoría de las ferias y encuentros. En lo que se refiere a la conectividad, se ha diseñado un nuevo Plan de Desarrollo de Vuelos para hacer frente a la merma de la conectividad. También se han realizado campañas para concienciar a la población local sobre la importancia del turismo y las consecuencias de no cumplir con las normas de seguridad sanitaria, sin olvidar al turista en destino, con acciones de comunicación dirigidas tanto a los viajeros como a la industria turística local durante la fase de turismo cero.

En lo que se refiere a los planes para 2021, y pendientes siempre de la evolución de la pandemia, el Consejo de Administración de la empresa pública se ha fijado como retos principales recuperar la conectividad aérea hasta el 70% del nivel de 2019, y recuperar el número de turistas en torno a los 8 o 10 millones de viajeros. Todo ello en el marco de la consecución de la transformación digital del sector, el desarrollo del ecosistema innovador turístico, y la mejora, adaptación y personalización de la experiencia turística, de manera que sea el propio territorio quien lidere la sostenibilidad de su actividad turística.

En este sentido, la consejera de Turismo ha señalado que “nuestro mayor desafío, más allá de la crisis global que estamos viviendo ahora, es el cambio climático. La pandemia nos ha hecho ver la baja resiliencia de una economía local como la nuestra. Por eso tenemos que ser capaces de mejorar la sostenibilidad de la actividad turística. Somos los que estamos más incentivados para hacerlo más sostenible, porque es nuestro territorio y nosotros como ciudadanos, los que más sufrimos sus insostenibilidades. Como administración tenemos la obligación de encontrar las medidas adecuadas para afrontar este reto, diseñando una alternativa al modelo económico actual, facilitando el desarrollo de la economía local y la mejora del producto turístico”.

Asimismo, en el Consejo de esta mañana se informó de los proyectos que permitirán mejorar la comercialización del producto turístico local, desarrollar una plataforma del marketplace del producto turístico experiencial o incrementar la llegada de turistas de larga estancia trabajando en dos categorías -Silver y Remote Workers- para compensar el déficit de conectividad.

En otro orden de asuntos, se ha aprobado también la modificación de los estatutos para adaptarlos a los efectos del artículo 32 de la LCSP, y, por tanto, pueda recibir encargos de la Administración para ejecutar de manera directa prestaciones propias de los contratos de obras, suministros, servicios, concesión de obras y concesión de servicios. También se ha aprobado la modificación de los estatutos, con la finalidad de habilitar la celebración de reuniones del Consejo de Administración mediante videoconferencia.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín recoge más de 1.000 kilos de alimentos para Cáritas Diocesana de Canarias

Los profesionales del Hospital Dr. Negrín han querido ayudar a aquellas familias más necesitadas para que puedan disponer de los alimentos esenciales

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recogido más de 1.000 kilos de alimentos para Cáritas Diocesana de Canarias en el marco de la campaña solidaria que ha realizado entre el personal del Hospital Dr. Negrín con motivo de las fechas navideñas.

El coordinador de Servicios Infraestructuras de Cáritas Diocesana, Mario del Rosario Montesdeoca, fue el responsable de recoger los alimentos este martes, 22 de diciembre, tras mantener un encuentro con el director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez. Los profesionales del Hospital Dr. Negrín han querido ayudar a aquellas familias más necesitadas para que puedan disponer de los alimentos esenciales. Ana Cruz, auxiliar de Enfermería de la planta de Hospitalización 4B derecha del Hospital Dr. Negrín, ha sido la encargada de organizar la colecta de alimentos con la que el personal del centro hospitalario ha querido contribuir a esta campaña solidaria.

El centro hospitalario también ha organizado un concurso de decoración entre los diferentes servicios y unidades del Hospital, bajo el lema ‘Enciende la luz de la Navidad’, con el objetivo de lograr un entorno propio de estas fechas navideñas para que los pacientes se sientan arropados a pesar de encontrarse fuera de su hogar. Rayos de Urgencias, la Unidad de Hospitalización 3A Derecha y el Hospital Juan Carlos I (Unidad de Clínica y Rehabilitación Psiquiátria UCYRP y UME) fueron los galardonados en esta nueva edición del concurso. Además, y en lo que respecta al concurso de la tarjeta Navideña, resultó ganadora Loli Ortiz, enfermera del servicio de Esterilización.

Por otra parte, el coro juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) realizó una pequeña actuación en el centro hospitalario; actividad enmarcada también en el programa de actividades organizado por el centro hospitalario con motivo de las fechas navideñas.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín y el Hospital Insular Materno Infantil reciben unas tablets de la Fundación Pequeño Valiente

Con esta iniciativa se refuerzan las herramientas técnicas para que los pacientes de los centros hospitalarios puedan comunicarse con sus familiares. Además, de esta forma, los niños y niñas ingresados pueden continuar son sus clases ‘online’ y se pueden comunicar más fácilmente con sus familias

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, centros adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido por parte de la Fundación Niños con Cáncer Pequeño Valiente, y con la colaboración de la Fundación Orange, tablets con conexión a Internet. Las tablets han sido entregadas hoy en los citados centros hospitalarios a sus respectivos gerentes, Pedro Rodríguez Suárez, y María Alejandra Torres Afonso.

Momento de la entrega de las tablets en el Hospital Dr. Negrín
Momento de la entrega de las tablets en el Hospital Dr. Negrín

Con esta iniciativa se refuerzan las herramientas técnicas para que los pacientes de los centros hospitalarios puedan comunicarse con sus familiares. Además, de esta forma, los niños y niñas ingresados pueden continuar son sus clases ‘on line’ y se pueden comunicar más fácilmente con sus familias.

Esta donación se suma a las recibidas durante todos estos meses de pandemia en la que numerosas empresas, instituciones y particulares han querido mostrar su apoyo y solidaridad ante la situación provocada por el coronavirus COVID-19. Durante todos estos meses se han sucedido multitud de gestos de colaboración con los que se ha querido paliar, en la medida de las posibilidades, los efectos de la COVID-19.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias inicia las obras del IES Saulo Torón, en Gáldar

La construcción del centro, el primero en incorporar un yacimiento arqueológico, está financiada por el Gobierno de Canarias y el Estado con 9,4 millones de euros

Ángel Víctor Torres destaca que el Plan Reactiva “prioriza los servicios básicos como la Educación y la agilización administrativa para infraestructuras tan necesarias como esta”

La consejera de Educación, Manuela Armas, mostró su satisfacción por darle salida un proceso por el que se llevaba esperando 20 años

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, procedieron en la mañana de hoy, martes, 22 de diciembre, a la colocación de la primera piedra del nuevo Instituto de Educación Secundaria Saulo Torón, en el municipio grancanario de Gáldar, que se convertirá en el primer centro educativo que cuente con un yacimiento arqueológico en sus instalaciones. La obra supondrá una inversión de 9.399.284,12 millones de euros financiados por el Ejecutivo regional y el Estado.

En su intervención, el presidente aseguró que, pese a la difícil situación que se vive a consecuencia de la pandemia, “este es sin duda un momento feliz”, al mismo tiempo que aseguró que “ninguna inversión es más productiva que la que revierte en la educación de los niños y niñas y jóvenes. Nos darán un mejor presente y serán quienes recogen en el futuro el trabajo que nosotros hacemos”.

Torres destacó que una de las prioridades del Plan Reactiva es el refuerzo de los servicios básicos fundamentales como la Educación y la agilización de los trámites administrativos “para que obras tan necesarias como esta salgan adelante”, apuntó. El jefe del Ejecutivo señaló que el convenio firmado con el Ayuntamiento de Gáldar, ha sido un procedimiento “modélico para ser utilizado por otras administraciones” y la gestión “rápida, eficiente, generadora de empleo y destinada a la provisión de servicios básicos”. Añadió además que “es inédito que unos fondos lleguen en agosto y las obras se inicien en diciembre, así que debemos felicitar al Ayuntamiento”.

De esta cuantía, dos millones de euros provienen del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que ha concedido una subvención para la ejecución del denominado Plan de Infraestructuras Educativas de Canarias (PIEC), y el importe restante, 7.399.284,12 euros, de fondos propios de la Comunidad Autónoma.

Ángel Víctor Torres también puso de manifiesto el esfuerzo de la Consejería de Educación por mantener hasta final de curso a los más de 4.000 profesionales de la educación que han sido contratados, “algo que no ocurre en otras comunidades en las que hoy acaban esas contrataciones de refuerzo”, señaló.

Este acto simboliza el comienzo de unos trabajos que se iniciaron a principios de este mes de diciembre y que tienen un plazo de ejecución de 30 meses. Está prevista la edificación de 22 unidades (16 para Secundaria y seis para Bachillerato), además de tres talleres para ciclos formativos de las familias profesionales de Comercio-Marketing, Farmacia y Gestión medioambiental.

El edificio constará de tres volúmenes paralelos a la GC-2, cada uno de tres plantas, que albergarán las 25 aulas y el salón de actos. Un cuarto volumen se destinará a cancha deportiva cubierta.

Integración del yacimiento arqueológico

El proyecto de construcción incluye la integración del yacimiento arqueológico denominado Hospital de Gáldar, en una zona liberada de edificaciones, para su protección y musealización futura a través de un sistema de visitas con fines divulgativos.

Tras las prospecciones encargadas por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias -al localizarse la parcela educativa en el inventario de enclaves de interés histórico y cultural del municipio-, se concluyó el hallazgo de restos de la antigua calzada de acceso a la acrópolis aborigen de Agáldar, de la que forma parte también el poblado prehispánico y el conjunto de Cueva Pintada.

El informe favorable emitido por el Servicio de Documentación Arqueológica, Reposición y Musealización de Construcciones Prehispánicas de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria ha permitido llevar a cabo la edificación del futuro instituto, toda vez que el yacimiento “queda fuera del área edificada y ha sido integrado en el proyecto para el enriquecimiento del estudio del pasado histórico de este municipio”.

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, se refirió a la proximidad del nuevo instituto con los restos arqueológicos como “una oportunidad para el alumnado de formarse en un entorno espectacular y en un recinto próximo a su propia historia”.

También calificó el acto de “final feliz” tras un proceso de más de 20 años. “Espero volver dentro de 30 meses y ver acabado el sueño de tantas generaciones de galdenses. Enhorabuena a toda la comunidad educativa por este nuevo centro”, dijo.

Recursos educativos

La parcela, de 8.697 metros cuadrados, limita con la zona deportiva del municipio, lo que convertirá asimismo ese espacio en recurso educativo para el centro.

El actual centro educativo es un edificio de 40 años de antigüedad de titularidad municipal que ha visto incrementado su alumnado y el número de ciclos formativos autorizados, sin que las instalaciones generales del edificio y complementarias requeridas por la normativa sectorial hayan sido ampliadas.

En su intervención, Teodoro Sosa dio las gracias a todas las autoridades presentes y a cuantas han contribuido a la materialización del instituto. “Quiero hablar desde el corazón, aunque hoy no toque la Lotería de Navidad en Gáldar, ya nos ha tocado el gordo en el municipio”. El alcalde repasó los principales hitos del largo procedimiento administrativo culminado hoy y puso en valor la lealtad y voluntad colaboradora del Gobierno de Canarias, el Cabildo grancanario y el resto de instituciones públicas comprometidas con la construcción del nuevo instituto.

El IES Saulo Torón inició su actividad en la década de los sesenta, cuando el IES Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria abrió una sección delegada en ese municipio. Posteriormente se convertiría en un centro independiente al de la capital grancanaria, con su primera promoción de estudiantes en 1969.

El Ayuntamiento de Gáldar cedió el edificio de la calle Infanta Benchara, para la implantación del primer Instituto de Educación Secundaria, un arreglo temporal que se ha prolongado a lo largo de tres décadas.

La obra ha sido adjudicada a FSM (Félix Santiago Melián), y su proyecto ha sido desarrollado por los arquitectos Ramón Chesa y Javier Mena. Respecto a los plazos, el acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Gáldar recoge el compromiso de la corporación local de llevar a cabo las actuaciones financiadas con fondos estatales antes del 31 de diciembre de 2020 y las sufragadas con presupuesto autonómico antes de que finalice 2023.

El Gobierno de Canarias inicia las obras del IES Saulo Torón, en Gáldar

Comienzan las obras en el IES Saulo Torón de Gáldar

La construcción del centro, el primero en incorporar un yacimiento arqueológico, está financiada por el Gobierno de Canarias y el Estado con 9,4 millones de euros

Ángel Víctor Torres destaca que el Plan Reactiva “prioriza los servicios básicos como la Educación y la agilización administrativa para infraestructuras tan necesarias como esta”

La consejera de Educación, Manuela Armas, mostró su satisfacción por darle salida un proceso por el que se llevaba esperando 20 años

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, procedieron en la mañana de hoy, martes, 22 de diciembre, a la colocación de la primera piedra del nuevo Instituto de Educación Secundaria Saulo Torón, en el municipio grancanario de Gáldar, que se convertirá en el primer centro educativo que cuente con un yacimiento arqueológico en sus instalaciones. La obra supondrá una inversión de 9.399.284,12 millones de euros financiados por el Ejecutivo regional y el Estado.

En su intervención, el presidente aseguró que, pese a la difícil situación que se vive a consecuencia de la pandemia, “este es sin duda un momento feliz”, al mismo tiempo que aseguró que “ninguna inversión es más productiva que la que revierte en la educación de los niños y niñas y jóvenes. Nos darán un mejor presente y serán quienes recogen en el futuro el trabajo que nosotros hacemos”.

Torres destacó que una de las prioridades del Plan Reactiva es el refuerzo de los servicios básicos fundamentales como la Educación y la agilización de los trámites administrativos “para que obras tan necesarias como esta salgan adelante”, apuntó. El jefe del Ejecutivo señaló que el convenio firmado con el Ayuntamiento de Gáldar, ha sido un procedimiento “modélico para ser utilizado por otras administraciones” y la gestión “rápida, eficiente, generadora de empleo y destinada a la provisión de servicios básicos”. Añadió además que “es inédito que unos fondos lleguen en agosto y las obras se inicien en diciembre, así que debemos felicitar al Ayuntamiento”.

De esta cuantía, dos millones de euros provienen del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que ha concedido una subvención para la ejecución del denominado Plan de Infraestructuras Educativas de Canarias (PIEC), y el importe restante, 7.399.284,12 euros, de fondos propios de la Comunidad Autónoma.

Ángel Víctor Torres también puso de manifiesto el esfuerzo de la Consejería de Educación por mantener hasta final de curso a los más de 4.000 profesionales de la educación que han sido contratados, “algo que no ocurre en otras comunidades en las que hoy acaban esas contrataciones de refuerzo”, señaló.

Este acto simboliza el comienzo de unos trabajos que se iniciaron a principios de este mes de diciembre y que tienen un plazo de ejecución de 30 meses. Está prevista la edificación de 22 unidades (16 para Secundaria y seis para Bachillerato), además de tres talleres para ciclos formativos de las familias profesionales de Comercio-Marketing, Farmacia y Gestión medioambiental.

El edificio constará de tres volúmenes paralelos a la GC-2, cada uno de tres plantas, que albergarán las 25 aulas y el salón de actos. Un cuarto volumen se destinará a cancha deportiva cubierta.

Integración del yacimiento arqueológico

El proyecto de construcción incluye la integración del yacimiento arqueológico denominado Hospital de Gáldar, en una zona liberada de edificaciones, para su protección y musealización futura a través de un sistema de visitas con fines divulgativos.

Tras las prospecciones encargadas por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias -al localizarse la parcela educativa en el inventario de enclaves de interés histórico y cultural del municipio-, se concluyó el hallazgo de restos de la antigua calzada de acceso a la acrópolis aborigen de Agáldar, de la que forma parte también el poblado prehispánico y el conjunto de Cueva Pintada.

El informe favorable emitido por el Servicio de Documentación Arqueológica, Reposición y Musealización de Construcciones Prehispánicas de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria ha permitido llevar a cabo la edificación del futuro instituto, toda vez que el yacimiento “queda fuera del área edificada y ha sido integrado en el proyecto para el enriquecimiento del estudio del pasado histórico de este municipio”.

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, se refirió a la proximidad del nuevo instituto con los restos arqueológicos como “una oportunidad para el alumnado de formarse en un entorno espectacular y en un recinto próximo a su propia historia”.

También calificó el acto de “final feliz” tras un proceso de más de 20 años. “Espero volver dentro de 30 meses y ver acabado el sueño de tantas generaciones de galdenses. Enhorabuena a toda la comunidad educativa por este nuevo centro”, dijo.

Unidades de Secundaria y Bachillerato y talleres para ciclos formativos

La parcela, de 8.697 metros cuadrados, limita con la zona deportiva del municipio, lo que convertirá asimismo ese espacio en recurso educativo para el centro.

El actual centro educativo es un edificio de 40 años de antigüedad de titularidad municipal que ha visto incrementado su alumnado y el número de ciclos formativos autorizados, sin que las instalaciones generales del edificio y complementarias requeridas por la normativa sectorial hayan sido ampliadas.

En su intervención, Teodoro Sosa dio las gracias a todas las autoridades presentes y a cuantas han contribuido a la materialización del instituto. “Quiero hablar desde el corazón, aunque hoy no toque la Lotería de Navidad en Gáldar, ya nos ha tocado el gordo en el municipio”. El alcalde repasó los principales hitos del largo procedimiento administrativo culminado hoy y puso en valor la lealtad y voluntad colaboradora del Gobierno de Canarias, el Cabildo grancanario y el resto de instituciones públicas comprometidas con la construcción del nuevo instituto.

El IES Saulo Torón inició su actividad en la década de los sesenta, cuando el IES Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria abrió una sección delegada en ese municipio. Posteriormente se convertiría en un centro independiente al de la capital grancanaria, con su primera promoción de estudiantes en 1969.

El Ayuntamiento de Gáldar cedió el edificio de la calle Infanta Benchara, para la implantación del primer Instituto de Educación Secundaria, un arreglo temporal que se ha prolongado a lo largo de tres décadas.

La obra ha sido adjudicada a FSM (Félix Santiago Melián), y su proyecto ha sido desarrollado por los arquitectos Ramón Chesa y Javier Mena. Respecto a los plazos, el acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Gáldar recoge el compromiso de la corporación local de llevar a cabo las actuaciones financiadas con fondos estatales antes del 31 de diciembre de 2020 y las sufragadas con presupuesto autonómico antes de que finalice 2023.