Logo del Gobierno de Canarias

El ICHH comienza su campaña en Lanzarote en el Centro Comercial Deiland

Esta campaña se realizará en horario de 16:00 a 20:45, de lunes a miércoles, mientras que el jueves y viernes se atenderá de 9:00 a 13:45 horas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comienza la campaña de Lanzarote y lo hace en el Centro Comercial Deiland, en la zona de cafeterías de la parte trasera, en la calle Chimidas número 20, en horario de 16:00 a 20:45, de lunes a miércoles, mientras que el jueves y viernes se atenderá en horario de mañana de 9:00 a 13:45 horas.

Fachada del local en el CC Deiland

EICHH agradece al Ayuntamiento de San Bartolomé la cesión de este local que sin duda será un paso muy importante para la promoción y captación de donantes en la isla de Lanzarote. La primera acción del equipo del ICHH en este punto se realizará hasta el próximo 4 de noviembre.

Además, también estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Trasfusional Canaria en la isla, que se encuentra en el Hospital Dr. José Molina Orosa que está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.

Requisitos para donar sangre

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas. Si cumplimenta el cuestionario de auto evaluación en este enlace: https://efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar-sangre/ podrá conocer su estado de salud para donar en el momento concreto.

Etiquetas

Derechos Sociales ingresará una ayuda extraordinaria a los perceptores de la PCI y Pensiones no Contributivas

La consejera del área, Noemí Santana, anunció en el pleno de Parlamento la medida, que estará sustentada en la llegada de los 30 millones de euros de los fondos del programa de Lucha contra la Pobreza y Prestaciones Básicas

Santana explica que esta partida del Estado se incluye por primera vez en el presupuesto inicial, lo que garantiza su blindaje al convertirse en un derecho consolidado

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ofrecerá en el mes de diciembre un ingreso extraordinario a los preceptores de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y a los de las Pensiones no Contributivas, tal y como sucedió en diciembre del año pasado. Esta medida fue anunciada por la consejera Noemí Santana en el pleno del Parlamento de Canarias celebrado este martes tras una pregunta parlamentaria de Nuevas Canarias.

Santana afirmó que esta partida quedará consignada gracias a la llegada de los 30 millones de euros de los fondos de Lucha contra la Pobreza y Prestaciones Básicas de Servicios Sociales. A su vez, destacó que esta transferencia del Estado llega “por primera vez en una partida única y antes de que concluya el año, en el mes de octubre”.

La responsable regional de la Consejería informó al pleno de que, además, se trata de la primera vez en la que estos fondos se incluyen en el presupuesto inicial de la Comunidad Autónoma y no como una enmienda. “Esto significa que ya no habrá que pelearlos cada año, sino que pasan a ser un derecho consolidado para Canarias. Y esto es, sin duda, es un gran logro para nuestra tierra”, añadió.

Santana detalló cómo se van a utilizar esos fondos para que repercutan en la población que más lo necesita en las Islas, incidiendo en que ese ingreso extraordinario será recibido por los beneficiarios durante el mes de diciembre. “La principal partida de esos 30 millones de euros, una cantidad de 20 millones, irán directamente al bolsillo de las personas en situación de exclusión que más lo necesitan, es decir, aquellas que reciben Pensiones no Contributivas y la Prestación Canaria de Inserción”, expuso.

La consejera también reveló que cuatro millones irán destinados a la colaboración con los ayuntamientos, para el refuerzo de las Prestaciones básicas en Servicios Sociales, mientras que dos millones se destinarán a la compra a productores locales para distribuir, a su vez, entre las familias en peor situación social. Además, los otros tres millones serán destinados a entidades del Tercer Sector como refuerzo de sus acciones en la lucha contra la pobreza.

“Estos fondos son, sin lugar a dudas, una de las ayudas que vienen del Estado que más se van a notar en el día a día de muchas familias de Canarias”, concluyó Santana.

Etiquetas

El Hospital Insular de Gran Canaria forma a enfermeras de Mauritania en Cuidados Intensivos y Reanimación

Esta iniciativa se ha realizado con la colaboración de la Dirección General de Asuntos Económicos con África de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha desarrollado un acuerdo de colaboración y proyecto de formación con Mauritania para recibir a especialistas de la Enfermería de ese país con el objetivo de que reciban formación práctica en la Unidad de Medicina Intensiva y Reanimación.

Esta iniciativa se ha realizado a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con el apoyo a nivel académico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria donde los alumnos recibirán las clases teóricas.

Las prácticas en el centro hospitalario, que han comenzado este mes de octubre, tendrán una duración de tres semanas y tienen como objetivo que los alumnos se formen en el manejo del paciente crítico, así como el aprendizaje de nociones en cuidados básicos (higiene, nutrición, aislamientos y manejo general).

Es la primera vez que el centro acoge a alumnos y alumnas de Mauritania para que reciban formación práctica en el cuidado del paciente crítico en las instalaciones sanitarias del Complejo Hospitalario.

Científicos internacionales se reúnen este miércoles en Adeje en el congreso Phytoma sobre cultivos subtropicales

Se trata de una oportunidad para conocer de primera mano las estrategias, técnicas y nuevos recursos que se pueden incorporar en el manejo de cultivos mediterráneos y subtropicales

El encuentro científico de Phytoma-España ‘La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecológica’ arranca mañana miércoles día 27 y hasta el viernes 29 en el municipio tinerfeño de Adeje para situar a Canarias en el centro de la actividad investigadora nacional e internacional.

Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro de las propuestas de la Comisión Europea sobre biodiversidad y surge de la colaboración entre Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca como organizadora a través del ICIA; la empresa dedicada a la divulgación en Sanidad Vegetal Phytoma; la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna; y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad. También cuenta con el Cabildo de Tenerife como entidad coorganizadora, la colaboración del Ayuntamiento de Adeje y el patrocinio de Asprocan.

Dentro de este amplio programa destaca la ponencia inaugural ‘Agroecología, Agricultura Ecológica y Sostenibilidad. Vecinos cercanos’, que incluye además seis mesas de debate y una veintena de intervenciones durante los dos primeros días, además de una visita a fincas de aguacates, mangos y plátanos durante la última jornada. Entre los expertos que participarán –en su gran mayoría investigadores y profesores universitarios- se encuentran perfiles procedentes de universidad nacionales como la de Granada- Dr. Nicolás Olea-, Sevilla –Dr. Manuel González de Molina, o Almería -Dr. Javier Tello- y otros internacionales como la Universidad de California – Dr. Miguel Altieri – Entre los intervinientes locales se encuentran las doctoras Estrella Hernández Suarez, Ana Piedra-Buena y María C. Jaizme-Vega del ICIA, el Dr. Domingo Ríos del Cabildo de Tenerife, y Javier Lopez-Cepero y Manuel Puertas, de COPLACA.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto que “las Islas, en este caso Tenerife, sea la sede de una actividad académica tan importante y necesaria”, definiendo esta iniciativa como un “punto de encuentro de referencia para investigadores y una oportunidad para conocer de primera mano las estrategias, técnicas y nuevos recursos que se pueden incorporar en el manejo de cultivos mediterráneos y subtropicales”.

Etiquetas

Sanidad activa en Los Llanos de Aridane un servicio de atención a profesionales del SCS afectados por la erupción

En este nuevo dispositivo se abordarán, estudiarán y resolverán los problemas de índole profesional, laboral y psicosocial que puedan sufrir los profesionales del SCS en La Palma que, de una manera u otra, se hayan visto afectados por la crisis volcánica

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pondrá en marcha en los próximos días un servicio de atención al personal sanitario y no sanitario del Servicio Canario de la Salud afectado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Esta es una de las acciones recogidas en la Estrategia Sanitaria de Actuación Inmediata para la isla de La Palma para dar repuesta a las necesidades de la población tras la erupción, en el marco del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma.

Así, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma y la Asociación de familias y personas con problemas de salud mental de La Palma (AFEM-La Palma) suscribirán un convenio de colaboración mediante el cual AFEM-La Palma aportará un especialista en Psicología conexperiencia en gestión de catástrofes y un especialista en Trabajo Social.

Estos profesionales atenderán al personal del SCS en una consulta que se habilitará a partir de este miércoles 3 de noviembre en el Centro de Atención a las Especialidades (CAE) de Los Llanos delunes a viernes entre las 09.00 y las 14.00 horas.

En una reunión mantenida recientemente por ambas partes se ha acordado que en este nuevo servicio se abordarán, estudiarán y resolverán los problemas de índole profesional, laboral y psicosocial que puedan sufrir los profesionales del SCS que, de una manera u otra, se hayan vistoafectados por la crisis volcánica en La Palma.

Para el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, es fundamental velar por el bienestar de nuestra ciudadanía y, por tanto, también de los profesionales sanitarios, especialmente en unos momentos tan delicados como los que estamos viviendo en La Palma desde el inicio de la crisis volcánica”.

La gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, por su parte, sostiene que “el objetivo de este convenio en intentar resolver los conflictos que puedan surgir en el ámbito personal y laboral de los trabajadores del SCS en la Isla, así como gestionar este proceso traumático y ayudarles a la transición a recuperar su vida habitual”.

Etiquetas

Turismo de Canarias destina 350.000 euros a la mejora del frente marítimo de San Sebastián de La Gomera

San Sebastián

La inversión en el Paseo de El Lamero  forma parte de los trabajos que el departamento que dirige Yaiza Castilla está financiando en materia de infraestructura turística y gestión integral de núcleos turísticos de las Islas.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, ha concedido una subvención por un importe total de 350.000 euros al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera para ejecutar obras de acondicionamiento del frente marítimo del litoral, consistentes fundamentalmente en la remodelación de la acera y las zonas ajardinadas que dan a la playa, en el conocido Paseo de El Lamero, en su tramo II.

La consejera responsable del área, Yaiza Castilla, señala que estas actuaciones son imprescindibles para mantener el atractivo turístico de Canarias. “ Nuestro litoral es uno de nuestros mayores valores, lo que atrae a miles de turistas a lo largo de todo el año hasta nuestro Archipiélago, y es importante renovarlo, modernizarlo y mantenerlo en las mejores condiciones para el disfrute de turistas y residentes”.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes Herrera, que agradeció a Turismo de  Canarias la concesión de esta subvención, destaca que con esta actuación «buscamos reformar y acondicionar a través de un proceso paulatino el frente marítimo de San Sebastián de La Gomera, puerta de entrada al municipio y a la isla, desde la cual se pueden apreciar los valores paisajísticos del municipio y la naturaleza orográfica de La Gomera. Por lo tanto, la idea es dotar de modernas infraestructuras a este espacio urbano, a través del cual los habitantes y visitantes puedan disfrutar de un maravilloso entorno natural que conecte a la perfección con la imagen renovada y moderna del frente marítimo del municipio capitalino”.

El proyecto, presentado por el Consistorio y financiado con cargo a la Dirección General de Infraestructura Turística, contempla la rehabilitación del tramo del frente marítimo situado en la zona conocida como El Paseo del Lamero II, que se encuentra entre la desembocadura del barranco de la Concepción y la del barranco de la Villa, con el objetivo de favorecer la reordenación del espacio y la redefinición de las zonas ajardinadas. En concreto, se actuará en el espacio de la acera, a través de la colocación de nuevo adoquín y los jardines que limitan la playa con  la plantación, entre otras acciones, de nuevas especies.

El proyecto deberá estar ejecutado antes del 31 de diciembre de 2024 y esta financiado al 100% por el Gobierno de Canarias.

El Gobierno de Canarias amplia el estudio de los litófonos a La Gomera y El Hierro

Cultura_211026

Después de realizar este catálogo en Tenerife, la Dirección General de  Patrimonio Cultural propone extenderlo a todas las islas

La Dirección General de Patrimonio Cultural realiza el primer catálogo de litófonos de La Gomera y El Hierro tras iniciar esta línea de investigación en Tenerife. Se trata de un proyecto pionero e impulsado por el Gobierno de Canarias para documentar y rescatar estos yacimientos arqueológicos que apenas han sido estudiados por especialistas. El objetivo principal es georreferenciar los elementos sonoros que ya se conocen, además de hacer una investigación bibliográfica y toponímica para tratar de encontrar nuevos enclaves de este tipo y ficharlos en los catálogos arqueológicos de ambas islas.

La Gomera y El Hierro, al igual que el resto de las Islas Canarias, cuentan dentro de su variabilidad arqueológica con los llamados litófonos. Se trata de rocas naturales conocidas como fonolitas y basaltos que al ser golpeadas producen sonidos de diferentes tonalidades. Se cree que estas rocas fueron utilizadas por la población aborigen para producir sonidos con fines musicales o comunicativos.

El proyecto de investigación, que ha comenzado en la isla de La Gomera, vuelve a estar dirigido por el arqueólogo e historiador Iván González de la empresa Divulgación Inmersiva, junto a un experto en esta temática, Carlos Gustavo González.

Para la Dirección General de Patrimonio Cultural, “es importante documentar el patrimonio inmaterial desde la época aborigen y una de las materias a trabajar son los litófonos”, asegura Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural. Al ampliar el estudio de estos elementos sonoros y comunicativos a las islas de El Hierro y La Gomera, “se contrasta la información para ver las particularidades y los puntos comunes de cada una de ellas”, adelanta.

En cuanto a la metodología, el equipo de investigación realiza en primer lugar una búsqueda exhaustiva por bibliografía especializada así como en los estudios de toponimia para buscar lugares con nombres asociados que puedan llevarlos hasta nuevos hallazgos. A continuación, salen a campo para marcar una serie de puntos en el mapa insular y comprobar la existencia y estado de dichos yacimientos, ficharlos y fotografiarlos. Finalmente, con los datos recabados se elabora una memoria sobre la investigación que incorpora el proceso de trabajo, las fichas, as imágenes y la  georreferenciación de dichos litófonos.

Cada uno de los proyectos tiene una duración de tres meses, por lo que al final de año el Gobierno de Canarias contará con los primeros resultados de El Hierro y La Gomera, ampliando así el conocimiento sobre los litófonos en Canarias con el fin de conservar y tener en cuenta esta realidad arqueológica.

Etiquetas

El presidente de Canarias califica el proyecto de Presupuestos para 2022 como «garante del Estado de bienestar»

Presidente y vicepresidente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno

Ángel Víctor Torres y el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, exponen las principales aportaciones de las nuevas cuentas tras estas ser aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno

Rodríguez subraya que los Presupuestos crecen en 624 millones respecto a los de 2021, el 7,37%, con el fin de desactivar los efectos de la pandemia y propiciar el crecimiento equilibrado entre ciudadanos y territorios, con especial dedicación a La Palma

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado este mediodía, en la presentación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022, tras su aprobación por el Consejo de Gobierno celebrado hoy en Las Palmas de Gran Canaria, que el documento resultante preserva “los pilares del Estado de bienestar, la justicia social y la economía solidaria”. Torres subrayó que con ese proyecto de ley se “avanza hacia la consolidación de la recuperación económica” del Archipiélago, tras la recesión producida principalmente por el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la actividad turística. El proyecto se presentará este viernes al Parlamento de Canarias.

En la misma cita con los medios de comunicación, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, subrayó que los Presupuestos de 2022 (9.098 millones de euros) presentados hoy por el Ejecutivo autonómico crecen en 624 millones de euros respecto a los de 2021, el 7,37%, con el fin de desactivar los efectos de la pandemia y propiciar el crecimiento equilibrado entre ciudadanos y territorios, siempre sin perder de vista las medidas públicas de apoyo a La Palma por la erupción. Rodríguez sostuvo que se trata de un Presupuesto “para crecer armónicamente, protegiendo los servicios públicos, apoyando a los sectores económicos e impulsando las inversiones, que crecen el doble que la media de los Presupuestos”.

Aumentos en todas las consejerías

Además, el titular del Gobierno autonómico expuso en su intervención que todas las consejerías aumentan sus presupuestos respecto a los datos de 2021, y remarcó, como también lo hizo Rodríguez, que este nuevo proyecto de Ley de Presupuestos, el tercero que se aprueba bajo su mandato, tiene una disposición económica específica para atender la reconstrucción en La Palma debido a las consecuencias del volcán de Cumbre Vieja. Este apartado dispone de un crédito ampliable de 100 millones de euros.

476 millones más para servicios esenciales

En su explicación de ese proyecto de ley, el presidente Torres recalcó que los Presupuestos crecen el 7,37% (más 624 millones), hasta alcanzar el total de 9.098 millones para los capítulos del 1 al 7 (gastos no financieros). Con esa alza, planteó, el Ejecutivo canario pretende que se consolide la preservación del Estado de bienestar en las Islas, sobre todo por la existencia en este bloque de “476 millones de euros más que en 2021, todos para atender la vivienda, la educación, los derechos sociales y la sanidad”.

Tres de cada cuatro euros de los Presupuestos para 2022, se destinarán a los servicios públicos esenciales, lo que se traduce en una cuantía global de 6.832,3 millones de euros. Esta cifra representa el 7,49% más que la consignada este año 2021.

Las cuentas autonómicas que aprueba ahora el actual Gobierno de Canarias se presentan dentro de plazo y en una coyuntura de crisis, en la que, a diferencia de lo ocurrido en el pasado, “no se ha tocado” la fiscalidad propia, sino que crecen en 476 millones las partidas con destino a los servicios esenciales.

Además, el impulso público de esta Comunidad Autónoma a la recuperación económica se dota “de 285 millones de euros más”, una cantidad que agranda las fichas financieras previstas para inversión pública y el apoyo a los sectores productivos.

Tal y como se destacó en la comparecencia ante los medios, los Presupuestos se han configurado para potenciar un crecimiento económico equilibrado, sostenible y solidario; para apoyar a los sectores productivos y apostar por la inversión pública, además de para robustecer los servicios públicos esenciales como garantía del bienestar social y de la igualdad de oportunidades.