Logo del Gobierno de Canarias

La marcha de la economía y la gestión de Hacienda permiten a Canarias mantener la calificación crediticia A

La agencia S&P destaca la “fuerte recuperación” económica tras la pandemia y los bajos niveles de endeudamiento de la Comunidad Autónoma

La agencia S&P Global ha comunicado al Gobierno de Canarias que mantiene la calificación crediticia A de la Comunidad Autónoma, dada la buena marcha de la economía y de sus positivos indicadores financieros, lo que, unido a la previsión de que se mantengan estas mismas condiciones a medio plazo, le confiere una perspectiva “estable”.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos en funciones, Román Rodríguez, aseguró hoy a este respecto que el buen desempeño del Gobierno de Canarias en materia financiera y la intensidad de la recuperación económica tras la pandemia permite a la Comunidad Autónoma estar en el grupo de las administraciones públicas con la máxima calificación crediticia.

Rodríguez recordó que Canarias ha mejorado durante la presente legislatura su calificación crediticia, de forma que en los años 22 y 23 ha obtenido el grado A con perspectiva estable, la máxima a la que puede aspirar una comunidad autónoma, puesto que su rating no puede ser en ningún caso mejor al del Estado al que se adscribe.

La agencia crediticia valora del mismo modo el bajo nivel de endeudamiento de la Comunidad Autónoma en relación con el PIB y en relación con la población. A este respecto, cabe mencionar que los últimos datos disponibles indican que Canarias cuenta con la deuda per cápita más baja de todo el Estado, con 2.948 euros, cuando la media del resto de comunidades autónomas se sitúa en los 6.682 euros. Del mismo modo, se encuentra entre aquellas de menor deuda en relación al PIB, con el 13,9%, diez puntos porcentuales menos que la media de las comunidades autónomas, que fue del 23,9%.

El informe de S&P señala que “la economía de Canarias se recupera con fuerza tras la pandemia, con fuerte afluencia de visitantes, datos que alimentan las bases imponibles y, en última instancia, la recaudación de impuestos” y que se espera “una marcada mejora en los saldos fiscales operativos en 2023-2025 después de un débil 2022, aunque los saldos después del gasto de capital parecerán más débiles a medida que la región gaste los fondos de la UE recibidos en años anteriores”.

“Esperamos que Canarias siga bajando sus ratios de endeudamiento y mantenga una situación muy fuerte de liquidez en los próximos años”, indica la agencia, que asegura que la perspectiva estable se justifica porque “se espera mejorar los saldos operativos y continuar la reducción de la deuda, a pesar de los déficits presupuestarios reportados a medida que la región gaste los fondos de la UE recibidos en anteriores años. Además, esperamos que la región continúe su recuperación económica, beneficiándose de los grandes fondos de la UE y la normalización de su sector turístico tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia”.

Una calificación crediticia es una opinión técnica sobre la probabilidad de que un emisor cumpla con sus obligaciones financieras en tiempo y forma y suele ser de ayuda para los inversionistas en el proceso de toma de decisiones.

S&P cuenta con cuatro calificaciones (D, C ,B y A), dentro de las cuales hay subgrupos. La calificación A indica una capacidad fuerte del auditado para cumplir con sus obligaciones financieras, pero algo susceptible a condiciones económicas adversas y a cambios en las circunstancias. Por encima de ésta solo se encuentra la AA y la AAA.

 

 

 

 

Sanidad adjudica los trabajos de demolición del CULP por más de 1,7 millones de euros

Con el derribo de este edificio, que llevaba años en desuso, se inicia el proceso para la ampliación del Hospital Insular, cuyo edificio resultante resolverá la limitación de espacio existente actualmente para atender la demanda asistencial

En la parcela resultante, de 10.724 metros cuadrados, se edificará un nuevo edificio de cinco plantas que acogerá el servicio de Urgencias y que permitirá ampliar el área de consultas externas y ubicar los servicios de Farmacia y laboratorios, entre otros

El traslado de servicios al nuevo edificio permitirá a su vez reordenar y reformar el edificio principal del Hospital Insular

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adjudicado hoy los trabajos de demolición del Colegio Universitario de Las Palmas (CULP), edificio anexo al Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, por un importe total de 1.705.653 euros a la empresa Hercal Diggers, S.L.

Las obras se han contratado mediante procedimiento abierto simplificado y tramitación ordinaria y tienen un plazo de ejecución de seis meses, a contar a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo.

Con la adjudicación de este contrato de derribo del CULP se inicia el proceso cuya finalidad es destinar la parcela resultante, de 10.724 metros cuadrados, a la construcción de un nuevo edificio de ampliación del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Con el derribo de este edificio, que llevaba años en desuso, se inicia el proceso para la ampliación del Hospital Insular, cuyo edificio ha ido quedando con los años limitado de espacio, siendo el servicio de Urgencias el más afectado.

Demolición

Las actuaciones a realizar están contenidas en un proyecto de derribo que contempla la demolición mecánica de los elementos estructurales y no estructurales del edificio, tales como carpinterías, rellenos, recubrimientos o pavimentos; el desmontaje y retirada de la superficie acristalada existente entre los dos cuerpos principales, así como en la extracción y limpieza de todas las instalaciones y materiales.

La demolición se desarrollará en orden inverso al proceso constructivo, comenzando por los forjados de las plantas superiores, pilares y muros de carga. Paralelamente se ha ido realizando un estudio previo de los recorridos y accesos, tanto de vehículos como de personas, la ordenación de las distintas unidades funcionales en paquetes programáticos completos y su relación y conectividad con el edificio principal actual del centro hospitalario.

Ampliación del Hospital Insular

El edificio del CULP se ubica sobre una parcela colindante con el edificio principal del Hospital Insular, que fue cedido por el Cabildo de Gran Canaria al SCS para la ampliación del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

El plan funcional concebido para el nuevo edificio contempla la ubicación de diversos servicios asistenciales del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, lo que permitirá disponer de nuevos espacios y liberar áreas del edificio principal que, a su vez, serán objeto de remodelación para redistribuir y dimensionar adecuadamente sus servicios.

En el análisis de las necesidades de ampliación se ha considerado prioritario la inclusión de algunos servicios asistenciales que en la actualidad no permiten reforma ni ampliación, como el servicio de urgencias o la hospitalización de media estancia y cuyo traslado permitiría el desarrollo de otras importantes dependencias del edificio principal.

Por su localización, el futuro edificio permitiría además, una conexión con el edificio principal del Hospital Insular en diferentes niveles lo que garantizaría una continuidad funcional de ambos inmuebles.

Edificio de cinco plantas

El objetivo es que el nuevo edificio resultante, tras la demolición del CULP, se desarrollará en cinco plantas de algo mas de 5.000 metros cuadrados cada una, aprovechando al máximo la superficie de la parcela, donde no solo hay que tener en cuenta la implantación del edificio sino contar con una nueva red de viales que permita dirigir los flujos de vehículos y personas a las distintas dependencias con el mínimo de interferencias, teniendo en cuenta las cotas de accesos, el desarrollo de la galería subterránea que comunica los distintos edificios y la necesaria conexión directa del nuevo edificio con el edificio principal.

El nuevo edificio tendrá diversos usos, entre los que cabe destacar los siguientes:

– La Unidad de Apoyo a la Investigación

– El nuevo servicio de Farmacia

– La ampliación de las Consultas Externas y sus gabinetes de apoyo

– El nuevo Servicio de Urgencias de Adultos

– El Área de Cirugía Mayor Ambulatoria

– Una Unidad de Hospitalización de Media Estancia con 40 camas

– Los Laboratorios Clínicos, con un área de Toma de Muestras Clínicas

– Un área de Inmunología

– Vestuarios generales y áreas de logística

Etiquetas

El ICHH continúa promocionando la donación de sangre en La Palma

Durante esta semana se podrá donar en los municipios de Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma

En 2022, La Palma aportó un total de 1.471 donaciones a la Red Transfusional Canaria

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa durante esta semana su campaña de fomento de la donación de sangre en la isla de La Palma.

A partir de hoy, el dispositivo móvil se traslada hasta Los Llanos de Aridane, en la Avenida Doctor Fleming, donde permanecerá activo hasta este miércoles en horario de 15:45 a 21:00, mientras que el jueves y viernes se instalará en la calle O’ D’ Daly de Santa Cruz de La Palma, entre las 08:45 y las 14:00 horas.

Durante 2022, la isla de La Palma aportó 1.471 donaciones a la Red Transfusional Canaria. De este total, 907 donaciones se recabaron en el punto de donación del Hospital Universitario de La Palma y las 564 restantes en las campañas temporales que el ICHH desarrolló en la isla.

En cuanto a los donantes, fueron 61 nuevos (15,5 por ciento), 543 habituales (52,3 por ciento) y 335 recuperados (32,2 por ciento). En lo que respecta al sexo, 648 donantes son hombres y 395 donantes son mujeres.

Además de las campañas temporales que el ICHH activa en La Palma, también se puede donar en el Hospital Universitario de la isla, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a jueves, los viernes de 10:00 a 15:30, los sábados permanece cerrado y los domingos de 14:00 a 20:00 horas. Los festivos y vísperas de festivos, consultar horarios así como para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Etiquetas

El Hospital Universitario José Molina Orosa pone en marcha las consultas de seguimiento de Oncología Radioterápica

Las consultas médicas de seguimiento de los pacientes oncológicos comienzan a ser atendidas en el centro hospitalario de Lanzarote hoy lunes, 12 de junio

Esta medida evita los desplazamientos de los pacientes del área de salud al hospital de referencia de Gran Canaria para las revisiones periódicas de Oncología Radioterápica

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha la Unidad Satélite de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y desde este lunes, 12 de junio, las consultas médicas de seguimiento de los pacientes oncológicos serán atendidas en el centro hospitalario evitando, de esta manera, desplazamientos de pacientes a Gran Canaria para las revisiones periódicas de Oncología Radioterápica.

Los pacientes de Oncología Radioterápica que hasta ahora debían acudir al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín serán atendidos en el hospital lanzaroteño por los mismos profesionales y siguiendo las mismas pautas, por lo que esta unidad satélite va a permitir acercar la asistencia y, además, va a facilitar la atención integral a los pacientes oncológicos de Lanzarote.

En la primera semana de funcionamiento de la nueva consulta está previsto atender a 39 pacientes. Para ello se trasladarán desde Gran Canaria los especialistas de Oncología Radioterápica que habitualmente siguen a estos pacientes. De manera progresiva se irá aumentando la actividad asistencial con la valoración de pacientes urgentes o paliativos y la puesta en marcha de los comités de tumores, hasta culminar con el inicio de los tratamientos en el acelerador lineal aproximadamente, en el último trimestre de este año.

Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Doctor José Molina Orosa

La Unidad Satélite del Hospital Molina Orosa forma parte del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, por lo que los pacientes van a continuar teniendo a su disposición la misma cartera de servicios que cuando se desplazaban a Gran Canaria, garantizando de esta manera en todo momento la calidad asistencial.

La jefa del servicio de Oncología Radioterápica del Dr. Negrin, Marta Lloret, asegura que esta unidad “va a permitir potenciar las relaciones con todas las especialidades que tratan el cáncer y participar de los protocolos y reuniones multidisciplinares que son el principal camino para mejorar la calidad asistencial de los pacientes”.

Radioterapia

La radioterapia es parte del tratamiento multidiciplinar del cáncer estando indicada hasta en el 70 por ciento de los pacientes que padecen esta enfermedad. El tratamiento de radioterapia incluye, además de la radioterapia externa, otras técnicas tales como la braquiterapia y la radioterapia intraoperatoria, que pueden utilizarse de manera aislada o de forma combinada.

La integración de este nuevo equipo en el servicio de Oncología Radioterápica permitirá acercar el tratamiento de radioterapia externa a los pacientes de Lanzarote, pero manteniendo a disposición de los mismos todos los recursos y la experiencia acumulada por los profesionales durante los años en el hospital de Gran Canaria.

La directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez, y el gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, José Luis Aparicio, se muestran satisfechos con el sistema optado para la gestión de el servicio de Oncología Radioterápica en Lanzarote y agradecen tanto a los profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín como a los del Molina Orosa su trabajo e implicación en la puesta en marcha de un servicio tan importante como es la Oncología Radioterápica.

Etiquetas

El HUC presenta su proyecto ‘Sumamos excelencia’ sobre el dolor en las Jornadas de implantación de evidencias

Se trata de la mejora en el ámbito del dolor a través de la implementación de evidencia en la práctica clínica

Sumamos excelencia es un proyecto de implantación de recomendaciones de buenas prácticas en el Sistema Nacional de Salud llevado a cabo por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud y el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia. El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado recientemente en las Jornadas de implantación de evidencias celebradas en el Instituto Carlos III de Madrid.

El objetivo del trabajo realizado por el HUC ha sido adaptar la práctica clínica a las recomendaciones basadas en la evidencia, en relación a la valoración y manejo del dolor capacitando a los profesionales en el cuidado del paciente susceptible de dolor y empoderando a los pacientes en el abordaje del dolor postoperatorio.

Profesionales del HUC con el poster presentado en las Jornadas

Se eligió para su implantación una unidad quirúrgica de corta y larga estancia por el perfil del paciente, susceptible de tener dolor durante su estancia hospitalaria. El equipo coordinador de este trabajo está formado por dos supervisoras, una enfermera de la Unidad de Dolor Agudo y dos enfermeras del servicio de Formación, Investigación y Calidad.

Los resultados apuntan a una mayor sensibilización de las enfermeras objetivándose en una mejora de los indicadores teniendo en cuenta la monitorización del dolor como un signo más a valorar, y la mejora de la comunicación internivel con el registro del dolor en el Informe de Cuidados de Enfermería.

Además, se elaboró un tríptico informativo sobre el dolor que se ha entregado al paciente en consulta de preanestesia o, en su defecto, por la enfermera en planta de Hospitalización y Unidad del Dolor Agudo, que ha sido una herramienta útil que facilita la colaboración del paciente y sus familiares en el manejo del dolor.

Sumamos Excelencia

Tiene como objetivo la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia científica, o buenas prácticas, y la evaluación de la mejora en la calidad de los cuidados y en los resultados de salud de los pacientes.

Esta edición se inició en el año 2021 y tiene previsto terminar en marzo del 2023. En ella participan 115 unidades a nivel nacional y los temas sobre los que se implantan recomendaciones son:

  • Valoración y manejo del dolor
  • Valoración de la incontinencia urinaria no complicada
  • Prevención de la obesidad infantil
  • Promoción de la lactancia materna

Todas las unidades que participan en el proyecto implantan recomendaciones sobre la higiene de manos.

Profesionales del HUC presentaron el el trabajo “Primeros pasos hacia la sensibilización sobre el dolor” en las Jornadas de implantación de evidencias celebradas en el Instituto Carlos III de Madrid.

Etiquetas

El ICHH comienza una campaña de donación en el municipio de El Sauzal

Se celebra hoy y mañana en el Centro de Formación del municipio donde se instala un punto de donación temporal

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad, comienza una nueva campaña en el municipio de El Sauzal para acercar la donación de sangre a la población de la zona norte de la isla de Tenerife.

En el marco de esta campaña, se realizarán extracciones hoy y mañana de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas en el Centro de Formación de este municipio, donde un punto de donación temporal se instalará en el Aula 3, en la avenida de la Inmaculada Concepción.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Etiquetas

El ICHH celebró una campaña de donación de sangre entre el colectivo de la Base Militar Alemán Ramírez

Con un balance final de 119 donaciones efectivas, cerró una semana de donación en este acuartelamiento de la isla de Gran Canaria

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se desplazó durante la pasada semana, y dentro de la Campaña de Fuerzas Armadas, hasta la Base General Alemán Ramírez, en la calle Coronel Rocha, de Las Palmas de Gran Canaria. En esta acción se alcanzó la cifra de 119 donaciones de sangre efectivas.

Esta campaña facilitó la donación de sangre a efectivos de esta base militar grancanaria y dio cumplimiento al convenio firmado entre el ICHH y el Ministerio de Defensa. En este sentido, los equipos sanitarios y de promoción facilitaron información pormenorizada a los efectivos militares y aclararon cualquier duda relacionada con el proceso de donación.

El ICHH agradece la buena acogida que se dispensa a este organismo entre el colectivo de las Fuerzas Armadas.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Etiquetas

Turismo unifica esfuerzos y recursos al integrar las webs de La Gomera y Fuerteventura en el portal del destino

Imagen en distintos dispositivos de la integración en la web de holaislascanarias.com de La Gomera y Fuerteventura

La Consejería convierte holaislascanarias.com en un portal multimarca, facilitando al usuario encontrar toda la información en una única fuente sin que las islas renuncien a sus respectivas páginas y al control de su contenido

“Es un ejemplo de colaboración entre Administraciones que repercute en el descenso del gasto y también un avance en inteligencia turística que beneficia a visitantes y residentes”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias ha integrado las webs de La Gomera y Fuerteventura en el portal oficial del destino, www.holaislascanarias.com, con el objetivo de unificar esfuerzos y recursos, y ayudar además al usuario a encontrar toda la información en una única fuente.

“En el área digital hemos seguido los pasos que ya se habían dado en la promoción a través de ferias y eventos, donde las islas comparten un espacio conjunto”, explica la consejera en funciones de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

El proyecto se enmarca en la estrategia Canarias Destino y constituye, tal y como explica Castilla, “un ejemplo de colaboración público-pública con el que reducimos el gasto, además de un avance en digitalización e inteligencia turística, siempre en beneficio de turistas y residentes”.

La empresa pública Turismo de Islas Canarias ha identificado alrededor de 90 webs informativas públicas para el visitante, muchas de ellas con sus respectivas redes sociales y campañas digitales. “El ecosistema digital de información turística financiado con recursos públicos se ha convertido en un complejo entramado que no obedece a criterios definidos y consensuados. Esto no ayuda al turista porque no puede experimentar el conjunto de su experiencia en las islas en una única web y tampoco es eficiente a nivel de gestión y recursos”, explica la consejera en funciones de Turismo.

De ahí la necesidad de unificar el archipiélago bajo el paraguas de holaislascanarias.com, para obtener beneficios como la soberanía de la información, consiguiendo un dato único, compartido, común y útil; una homogeneización en la forma de presentar el contenido para que resulte atractivo y fácil de consumir por los usuarios; y, finalmente, una gestión de recursos compartida, más sostenible y eficiente.

Al margen de su incorporación, tanto La Gomera como Fuerteventura continúan siendo propietarias del posicionamiento y la autoridad de su contenido, además de mantener sus respectivos dominios, lagomera.travel y visitfuerteventura.com, respectivamente.

“Se trata de convertir holaislascanarias.com en un portal multimarca, en el que convivan no sólo La Gomera y Fuerteventura, sino también el resto de las marcas del ecosistema turístico canario. De esta manera, daremos un gran paso adelante en el servicio que ofrecemos a nuestros visitantes sin la necesidad de perder los atributos particulares que ofrece nuestro destino”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Con la integración, ambas islas ganan una infraestructura tecnológica más fuerte y comparten equipo técnico profesional con Turismo de Canarias, a la par que holaislascanarias.com mejora su oferta al agregar a especialistas locales con gran conocimiento de los productos gomeros y majoreros.

“Todo ello repercutirá en la calidad de la información que se da a los turistas y en su experiencia de usuario”, recuerda Lorenzo, quien además avanza que, tras la experiencia piloto iniciada en enero del año pasado, “el impacto promocional de La Gomera ha aumentado notablemente, al contar con el posicionamiento de holaislascanarias.com y alcanzar a otros mercados gracias a la ampliación de idiomas”.

Un 50% más de tráfico

Desde la integración en el portal del destino, la web de lagomera.travel está mejor posicionada en buscadores y su tráfico orgánico ha crecido en un 50%. Además, sus contenidos resultan más interesantes a los usuarios, pues el tiempo medio que pasan en la web ha aumentado en un 62%.

Holaislascanarias.com ha incorporado gran cantidad de nuevos contenidos sobre esta isla, con más de 70 artículos con información de interés, orientados a las necesidades de los usuarios actuales y que servirán de inspiración y de ayuda en la toma de decisión, que se han implementado desde el estudio de los principales términos de búsqueda e interés.

En el caso de La Gomera, toda esta información se adapta a su público objetivo, en su mayoría turistas cuya motivación principal es disfrutar de espacios de alto valor ecológico y natural, desconectar de la rutina y priorizar su salud y bienestar, eligiendo entornos de naturaleza y mar. Estos visitantes se interesan por la cultura local, demuestran una clara preferencia por los alojamientos singulares y una huida de las grandes concentraciones turísticas, y practican senderismo y otras actividades que les permiten mantener contacto con la naturaleza.

Además, se han integrado más de 1.100 nuevos recursos turísticos a la base de datos que nutre al portal, entre ellos 800 alojamientos. Complementan la oferta 45 espacios naturales, 42 lugares con encanto, 31 playas, 65 senderos, 45 puntos de inmersión, 45 miradores, 47 visitas de interés y más de 30 empresas de diferentes servicios, desde avistamiento de cetáceos a alquiler de coches.

Tras el éxito de esta experiencia piloto, hace 15 días se sumó la isla de Fuerteventura, bajo el dominio visitfuerteventura.com y lanzada inicialmente en 3 idiomas para, en las próximas dos semanas, llegar a los 11 idiomas.

También se irán incorporando nuevos contenidos progresivamente, que estarán adaptados a los diferentes públicos objetivo de Fuerteventura, en su mayoría turistas cuya motivación principal de viaje es disfrutar del buen tiempo para descansar y relajarse disfrutando del sol y el mar, así como los apasionados de los deportes de viento y olas.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín organiza una charla para escolares sobre ‘Salud y Cine’, enmarcada en el Aula de Pacientes

Aula de Pacientes Dr. Negrín

La doctora del servicio de Medicina Interna, Belén Alonso, transmitió a los alumnos que, a través de las películas, series, documentales, cortos y spots se puede aprender sobre numerosos temas vinculados a la salud como son, entre otros, el peligro que encierra las adicciones tecnológicas: móviles, redes sociales y videojuegos

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado un aula educativa sobre ‘Salud y Cine’, dirigida a escolares, enmarcada en el Aula de Pacientes Dr. Negrín. El objetivo fundamental de esta actividad, a la que asistieron alumnos procedentes del IES Pérez Galdós y del CPES Santa Isabel de Hungría es promover la educación sanitaria en la población adolescente de las islas.

La doctora del servicio de Medicina Interna, Belén Alonso, transmitió a los alumnos que, a través de las películas, series, documentales, cortos y spots se puede aprender sobre numerosos temas vinculados a la salud como son, entre otros, el peligro que encierra las adicciones tecnológicas: móviles, redes sociales y videojuegos. Gracias a los sentidos y a la visualidad de la imagen, el cine permite vivir diferente experiencias y aprender sobre diversos temas.

En el mes de mayo, y también en el marco del Aula de Pacientes Dr. Negrín, se realizó otra charla educativa centrada en la reanimación cardiopulmonar (RCP). A través de esta iniciativa, se les explicó a los jóvenes que cualquier persona puede ser testigo de una situación de parada cardíaca y que pueden intervenir para ayudar. En Europa, cerca de 40.000 personas sufren cada año una parada cardíaca súbita. Por este motivo, es importante ser capaz de identificar los signos y aplicar las maniobras que pueden ayudar a salvar vidas, entre ellas la respiración boca-boca y las compresiones torácicas. Las maniobras de RCP, iniciadas de forma precoz, aumentan la supervivencia y disminuyen el riesgo de padecer secuelas.

Etiquetas