Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno canario avanza en la telegestión del agua con la digitalización de las infraestructuras en El Hierro

El viceconsejero de Aguas, Marcos Lorenzo, indicó que el proyecto ‘Regularización y Adaptación de la Telegestión de Infraestructuras Hidráulicas en la Isla de El Hierro’ permitirá modernizar y mejorar la eficiencia del sistema de gestión de agua en Valverde, La Frontera y El Pinar

Fernando Azcárate, director de la Unidad de Aguas de los fondos Next Generation, explicó que la inversión de más de dos millones de euros se realizará con fondos europeos y permitirá conocer en tiempo real el caudal de agua que circula en la red

 

El viceconsejero de Aguas y Emergencias del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, y el director de la Unidad de Aguas de los fondos Next Generation, Fernando Azcárate, firmaron hoy junto al presidente y consejero de Aguas del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y al gerente del Consejo Insular de Aguas de El Hierro, Luis Fernando, el acta de replanteo del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua en la Isla del meridiano. El acto, que tuvo lugar en el Cabildo Insular y en el que también estuvo presente Agoney Piñero como responsable de la dirección de la obra -Gestur- , marca un hito decisivo en la modernización y eficiencia del sistema de gestión del agua en la isla.

Marcos Lorenzo destacó que “este proyecto supone un paso estratégico para situar a Canarias a la vanguardia de la gestión hídrica en Europa, garantizando una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua, un recurso vital para nuestra comunidad”.

El PERTE de “Regularización y Adaptación de la Telegestión de Infraestructuras Hidráulicas en la Isla de El Hierro”, cuenta con una inversión de 2.150.204 euros, financiados a través de los fondos europeos Next Generation. Por su parte, Fernando Azcárate señaló que “estos más dedos millones de euros provenientes de fondos europeos, no solo permiten la digitalización del ciclo del agua y la modernización de las infraestructuras, sino que también refuerza la capacidad de las administraciones locales para gestionar el recurso de manera inteligente y adaptada a los desafíos del cambio climático”.

El principal objetivo es la digitalización completa del sistema de abastecimiento de agua en alta en los tres municipios herreños -La Frontera, Valverde y El Pinar-, que beneficiará a una población total de 11.147 habitantes. Esta actuación responde a los retos del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, especialmente dirigidos a municipios de menos de 20.000 habitantes, y busca asegurar un suministro más eficiente, reducir pérdidas y optimizar la gestión del recurso.

El presidente del Cabildo y del Consejo Insular de Aguas, Alpidio Armas, indicó que “este proyecto permitirá a El Hierro contar con un sistema hídrico moderno y eficiente, que garantizará el suministro a nuestra población, de más de 11.000 habitantes, y reforzará nuestra capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad, como pueden ser incendios o necesidades extraordinarias del sector primario”.

Entre las actuaciones clave figuran la renovación de infraestructuras, la implantación de una nueva plataforma SCADA para la gestión remota, la modernización de 31 estaciones de control, e instalaciones de caudalímetros, transductores, válvulas inteligentes y equipos fotovoltaicos para garantizar un control eficaz y sostenible del ciclo del agua. La previsión es lograr una reducción de pérdidas del 49,28%, un ahorro sustancial en consumo y una mejora en la garantía de suministro.

Este proyecto, que cuenta con el compromiso del Consejo Insular de Aguas de El Hierro, consolida la apuesta del Gobierno de Canarias por liderar la innovación tecnológica en el ciclo del agua y fortalecer la resiliencia de los municipios del archipiélago.

 

 

Emergencias conoce el proyecto de la nueva Asociación Profesional de Especialistas en Seguridad y Emergencias

El viceconsejero Marcos Lorenzo ha explicado que se ha establecido una línea de comunicación y futuras colaboraciones con este colectivo

 

El viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, ha mantenido un encuentro con la junta directiva de la recientemente creada Asociación Profesional de Especialistas en Seguridad y Ermegencias (APROSEME), liderada por su presidente, Miguel Andrés Mesa Göbel. Tanto el viceconsejero como el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, han conocido el proyecto y objetivos de este colectivo, que aglutina a profesionales con formación universitaria en materias como la seguridad, las emergencias o la protección civil.

Marcos Lorenzo ha indicado que se trata de una iniciativa que contribuye a “dar visibilidad a los profesionales de este sector, con los que este Gobierno está contando para impulsar el sistema público de Protección Civil” y ha añadido que se ha establecido una línea de comunicación entre la citada Asociación y la Dirección General de Emergencias para futuras colaboraciones en esta materia.

La Asociación Profesional de Especialistas en Seguridad y Emergencias tiene entre sus objetivos promover la formación continua e investigación aplicada en este ámbito, la colaboración con instituciones públicas y organismos que operen en la misma materia o la celebración de jornadas técnicas y formativas.

La Consejería impulsa dos decretos de vivienda para estimular al sector para que construya vivienda protegida

Rodríguez destaca en un foro de Canarias7 los avances normativos para facilitar la construcción de vivienda en Canarias y llegar a todos los segmentos de población

El consejero detalla que su departamento está poniendo las herramientas para abordar “un problema multifactorial”, de la mano de las aportaciones de los municipios, a través de la FECAM, y del sector privado, escuchando y analizando las necesidades en cada caso

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha participado hoy en un foro, organizado por Canarias7, donde ha expuesto y analizado los principales instrumentos normativos impulsados por su departamento en el último año. En su intervención, Rodríguez ha defendido que “al inicio de esta legislatura dijimos claramente que la vivienda iba a ser una prioridad, que las políticas de vivienda iban a estar en la agenda política del Gobierno de Canarias y los hechos son los que son. Estamos cumpliendo con nuestros compromisos: poner todos los instrumentos a disposición para fomentar la puesta en el mercado de más vivienda en Canarias”.

Durante su exposición, el consejero ha detallado que su departamento ha apostado por varias líneas de actuación: nuevos marcos normativos que dotan a las administraciones locales de herramientas eficaces para hacer frente al problema en el corto plazo; el impulso a la colaboración público-privada para implicar al sector a que vuelva a construir vivienda protegida, a lo niveles anteriores a la crisis financiera; voluntad política para desbloquear expedientes y ejecutar el Plan de Vivienda actual, y trabajar ya en la redacción del próximo; así como un diálogo permanente con todos los agentes implicados, para que las medidas sean fruto del consenso. “Queremos que se construya más vivienda, sí, pero también que lo hagamos de forma ordenada, eficiente y con el mayor grado de participación posible”, ha afirmado.

En este sentido, el consejero responsable del área ha insistido en que “la Consejería ha registrado en el último año y medio un incremento sin precedentes en las solicitudes para la puesta a disposición en el mercado de 2.137 nuevas viviendas protegidas, lo que representa un incremento muy importante de la actividad por parte del sector privado a la hora de construir vivienda protegida, pero es que además también se ha acelerado la construcción de vivienda pública. Teníamos un Plan de Vivienda que establecía unos objetivos, pero cuya ejecución no se estaba dando de manera óptima. En este último año 2024 y durante el inicio del año 2025 son prácticamente 2.000 viviendas públicas nuevas ya en marcha, en diferentes fases, unas con obras ya iniciadas y otras que ya cuentan con expedientes en marcha”.

En esta línea, Rodríguez ha hecho hincapié en que, en general, los ayuntamientos canarios sufren una falta de personal, lo que, asegura, se puede resolver, en parte, haciendo uso de técnicos colegiados externos. “El decreto que acabamos de aprobar para agilizar licencias introduce mecanismos de colaboración público-privada para la emisión de los informes técnicos preceptivos que forman parte del procedimiento de concesión de licencias urbanísticas. Es decir, al trabajo que vienen realizando los servicios técnicos municipales se suma la oportunidad de que este pueda ser también prestado por colegios profesionales, medios propios personificados o entidades urbanísticas de colaboración acreditadas. Aunque, en cualquier caso, siempre el Ayuntamiento mantendrá la competencia y será quien resuelva el procedimiento”.

También ha señalado que “nos encontramos en un momento clave, ya que el próximo año comenzará un nuevo Plan de Vivienda. El plan actual concluye este año y ya estamos trabajando en la redacción del próximo, que exigirá, entre otras cosas, la colaboración de los ayuntamientos mediante la cesión de suelo. En este sentido, estamos recibiendo una respuesta positiva por parte de muchos municipios. Un ejemplo destacado es el Ayuntamiento de Agüimes, que recientemente ha presentado un plan de vivienda apoyado tanto en suelo de titularidad municipal como en suelo dotacional”.

Una batería de medidas sin precedentes

En el acto, además, se ha desarrollado una mesa de debate en la que ha intervenido María de la Salud Gil, presidenta de la Asociación de Empresarios Promotores-Constructores de la provincia de Las Palmas (AECP); Óscar Hernández, alcalde de Agüimes y vicepresidente primero y Comisionado Insular de Gran Canaria de la FECAM, y Rafael Tarajano, presidente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI).

Los representantes del sector han coincidido en que la agilización de los informes técnicos es crucial, a través de la “externalización, que no privatización” en la emisión de los informes jurídicos. Por su parte, Óscar Hernández, como representante de la FECAM, ha señalado la necesidad de buscar alternativas, como las que ofrecen los decretos impulsados por el Ejecutivo,  teniendo en cuenta las demandas ciudadanas”.

“Este Gobierno está movilizando el mayor número de instrumentos hasta la fecha para dar respuesta a la emergencia habitacional obteniendo resultados a medio y corto plazo y sentando las bases para tener el problema de la vivienda mucho más encaminado de lo que ha estado en los últimos años”, ha subrayado Rodríguez.

Con el primer decreto ley el Ejecutivo ha acelerado la respuesta urgente a la emergencia habitacional, sumando un segundo decreto ley destinado a la agilización de licencias, que además ha incorporado la figura de la la Vivienda Asequible Incentivada, que se recoge en la Ley de Vivienda estatal, “pero que no ha sido aún desarrollada por ninguna comunidad autónoma, y que favorecerá la oferta de alquiler a precios más asequibles para familias con ingresos medios y empleo que no pueden pagar un alquiler libre ni acceder a una vivienda pública”, ha apuntado Rodríguez.

Repensar la movilidad para alcanzar soluciones estructurales

Al referirse a la movilidad, Rodríguez ha explicado que “no existe una solución mágica para resolver los problemas de movilidad. No se trata solo de construir más carreteras, sino de repensar cómo las usamos, apostando por un uso más eficiente de la infraestructura existente y promoviendo formas de desplazamiento más sostenibles, como el transporte público y los carriles bus-VAO”.

Rodríguez también ha abordado la necesidad de repensar la movilidad en Canarias, especialmente en un territorio limitado y con un elevado porcentaje de suelo protegido. “Nuestra política de movilidad no puede basarse únicamente en ampliar carriles. No es viable ni sostenible. El verdadero reto está en cambiar la forma en la que nos movemos”, ha afirmado.

En esta línea, ha defendido la integración que ha impulsado entre las políticas de carreteras y movilidad, dos ámbitos hasta ahora desconectados, pero que están trabajando juntos para lograr soluciones estructurales.

Hemodonación visita este lunes la sede de la Consejería de Educación en Las Palmas de Gran Canaria

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró en la mañana de este lunes una campaña de donación en la sede de Las Palmas de Gran Canaria de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

El director general de Hemodonación y Hemoterapia, Iván Santiago Falcón, y la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, visitaron el punto móvil de donación, ubicado en la calle Granadera Canaria, y saludaron al personal que se ocupa de las extracciones.

En sus palabras, Ramírez destacó la importancia de realizar periódicamente campañas de donación por su carácter “esencial y solidario” y agradeció “la generosidad” de los trabajadores y las trabajadoras de la Consejería que se acercaron a la unidad móvil durante toda la mañana. La directora general hizo un llamamiento también a la ciudadanía para que, “siempre que pueda, acudan a donar, de una colaboración así dependen vidas y debemos tomar conciencia”, finalizó.

Por su parte, Iván Santiago Falcón, destacó que esta jornada supone “una semilla para retomar la iniciativa del Gobcan Solitario”, el proyecto que recorrerá las sedes del Gobierno de Canarias para acercar la donación a las trabajadoras y los trabajadores públicos. Asimismo, el director general animó a todos a donar sangre. “Los hombres pueden hacerlo cada tres meses y las mujeres cada cuatro, pero si consiguiéramos que la población acudiera al menos dos veces al año, lo notaríamos”, concluyó.

Requisitos para la donación

Para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o visitar la página efectodonacion.com.

Etiquetas

El Acto del Día de Canarias cierra un mes de celebración para visibilizar la cultura e identidad canaria

El Auditorio Alfredo Kraus acogerá el próximo viernes, 30 de mayo, a las 12:00 horas, la ceremonia principal para celebrar esta fecha e incluirá la Entrega de Premios y Medallas de Oro de Canarias

La agenda de esta semana del Mes de Canarias incluye 35 actividades para visibilizar la cultura e identidad de las islas, como los Bailes de Taifas, encuentro de deportes tradicionales y conciertos, así como un evento juvenil en Madrid

Tras tres semanas de programación, el Mes de Canarias culminará esta semana con la celebración del acto institucional del Día de Canarias, además de numerosas actividades conmemorativas que se extenderán hasta el domingo 1 de junio que buscan conmemorar la cultura, historia y tradiciones del pueblo canario.

Durante toda la semana, las islas acogerán 35 actos distribuidos por todo el archipiélago, con el propósito de promover y reforzar la conmemoración de este día oficial Estas actividades invitan a las canarias y los canarios a sumarse a los distintos encuentros programados culturales, deportivos, musicales, acciones en centros educativos y eventos institucionales, entre otros.

Como acto principal, el viernes 30 de mayo se celebrará el acto institucional del Día de Canarias que, como cada año, organiza el Gobierno de Canarias para conmemorar la constitución del primer Parlamento de Canarias. Además, tendrá  lugar la entrega de los Premios y Medallas de Oro de Canarias que destacan a las figuras más representativas de las islas.

La ceremonia oficial comenzará a las 12:00 horas, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ofrecerá el discurso previo a la entrega de las distinciones.

Premios Canarias y Medallas de Oro de Canarias

En esta edición, los Premios Canarias han sido concedidos a Juan Jesús Armas, en la modalidad de Literatura; Michelle Alonso, en Deporte, y Centro de la Cultura Popular Canaria, en la modalidad de Cultura Popular.

En cuanto a las catorce Medallas de Oro de Canarias en 2025, que reconocen a personas y entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria, se entregarán a la Unión Deportiva Las Palmas 75 aniversario, Sociedad cultural, de recreo y deportiva Torrelavega; Andrés Sánchez Robayna,  Yolanda Arencibia, Club Atletismo Teseida, Pastas La Isleña, Efigenia Borges, Agustín Fernández López, Aralda Rodríguez, Colectivo Guanches de Candelaria y Asociación Guanches de Güímar; Asociación Más Ruines que Caín, Costaleros Nuestra Señora del Carmen de La Isleta, Calixto Herrera y Mestisay.

Programación Semanal del Mes de Canarias: Del 26 de mayo al 1 de junio

Durante el lunes 26 de mayo se llevaron a cabo varias acciones organizadas por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, para celebrar el Mes de Canarias, con encuentros de juegos y deportes tradicionales que se desarrollarán durante toda la semana. Uno de ellos estuvo dedicado a la vela latina canaria en Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, Los Llanos de Aridane acogió un encuentro de bola canaria, calabazo y pelota mano, que también se celebrará mañana en San Sebastián de La Gomera, a las 10:30 horas. Asimismo, durante la mañana, San Cristóbal de La Laguna acogió la celebración del Baile de Magos de Mayores de Canarias.

La programación continuará mañana martes, 27 de mayo, en el municipio de Valverde de El Hierro con las jornadas de Taller Solar y Planetario Móvil, en horario de mañana y tarde (09:30 horas y 16:00 horas), que se prolongarán hasta el miércoles. Asimismo, a las 12:00 horas se celebrará una formación online centrada en la singularidad económica canaria del REF, en colaboración con la Fundación FYDE-CajaCanarias, llamada “Ventajas del REF de Canarias para Pymes y Autónomos”. En horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas, Puerto del Rosario, en Fuerteventura, acogerá el Encuentro Tradicional de Mayores.

El miércoles, el sur de Tenerife será escenario de la celebración del Baile de Magos de Mayores de Canarias, que tendrá lugar en el Castillo de San Miguel de San Miguel de Abona a las 11:00 horas y que tiene previsto finalizar a las 16:00 horas. También en horario de mañana, a las 10:30 horas, la Finca El Llano de Los Realejos, en Tenerife, será escenario de otro de los encuentros de juegos y deportes tradicionales para poner en valor el arrastre de ganado, levantamiento de piedra y de arado. En la Plaza del Cable de Arrecife a las 11:00 horas también habrá una muestra de barquillos de vela latina. Por la tarde, a las 19:00 horas, el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife será sede del acto cultural ‘Conversaciones con Teddy Bautista. Ciclos 5.0: El Periplo de Las Heroínas’.

Los encuentros de la semana continuarán el jueves, 29 de mayo, en el CEIP Tigaday de La Frontera con los encuentros de juegos y deportes tradicionales, que incluye una exhibición y clases de garrote canario. Será a las 11:00 horas. También como actividad escolar, ese mismo día a las 10:00 horas, el CEIP Camino de la Villa celebrará la jornada sobre el REF «Orgullosos de ser, orgullosos de saber».

Por la tarde, el Centro de Día de Arrecife acogerá el Encuentro Tradicional de Mayores de 16:00 a 20:00 horas, y como actuaciones musicales, en el municipio de El Sauzal celebrará un concierto de Los Sabandeños a las 20:00 horas y, en el mismo horario, Alajeró la actuación de Domingo “El Colorao”. Y como gran encuentro, a las 21:00 horas, dará comienzo en el Recinto Ferial de Puerto del Rosario el Gran Baile de Taifas Día de Canarias, que incluye la actuación del grupo La Trova a partir de las 02:00 horas.

Este día las actividades del Mes de Canarias también se trasladarán a Madrid con el encuentro de jóvenes canarios de entre 18 y 30 años que vivan en la ciudad llamado ‘Orgullo de quienes somos’, organizado por la Dirección General de Juventud adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. La cita tendrá lugar en la terraza 11 Nudos del Mercado de San Antón, de 19 a 23 horas.

El viernes 30 de mayo se conmemorará el Día de Canarias con multitud de actividades y encuentros. Por la mañana, a las 10:00 horas, comenzará en Santa Lucía de Tirajana el Campeonato Optimist Día de Canarias de vela latina, que también se extenderá durante el fin de semana. A las 12:00 horas, se celebrará un concierto de Los Sabandeños en la Plaza San Juan de Arucas y el XIV Paseo Romero Día de Canarias en la Plaza de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, a la misma hora, en la Hoya del Morcillo del municipio de El Pinar, en El Hierro, tendrá lugar el Baile de Magos de Mayores de Canarias.

En horario de tarde, a las 14:30 horas, tendrá lugar en Gáldar el Encuentro de Puntos Cubanos dirigido por Yeray Rodríguez, con la participación de los poetas cubanos Raúl Herrera y Emiliano Sardiñas y las verseadoras canarias María Belén Sánchez y Gisela Guedes. Y, a partir de las 20:00 horas, el Terrero de Morro Jable, en Jandía, será escenario del Desafío de Lucha Canaria Femenina y la Luchada Institucional. A la misma hora, Tazacorte en La Palma albergará la actuación de la Agrupación Folclórica Añate y la Plaza de la Candelaria, un concierto de Los Sabandeños para celebrar el Día de Canarias

Ya durante el fin de semana, y como finalización del Mes de Canarias, la plaza de La Puntilla de Las Palmas de Gran Canaria acogerá, a las 21:00 horas, el Baile de Taifas. En horario de tarde, Los Sabandeños ofrecerán un concierto en Arrecife, que dará comienzo a las 21:00 horas, a la misma hora que comenzará el concierto ‘Voces de la Tradición’ en los Jameos del Agua de Lanzarote.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspasa fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias, además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

La Consejería de Presidencia forma a 32 guías caninos de Canarias en protocolos conjuntos de nivel avanzado

Esta formación ha sido especializada en rastrear olores de referencia y en ejercicios para el fomento del vínculo de los binomios de búsqueda

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha formado a 31 guías caninos de 16 ayuntamientos y de la Policía Autonómica en protocolos conjuntos de nivel avanzado. Esta formación, que ha tenido lugar en Arrecife (Lanzarote), ha fomentado las búsquedas con movimiento del olor de referencia y trabajos en caletas ocultas, así como ejercicios para el fomento del vínculo y rendimiento de los binomios de búsqueda.

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública señala que la finalidad del curso es la adquisición de los conocimientos teóricos y las aptitudes psicomotoras necesarias para evaluar y manejar las situaciones de emergencia y seguridad, en el ámbito que se trate, con los mínimos recursos.

En este sentido, los agentes han aprendido a aplicar el protocolo de actuación en búsquedas ordenadas de vehículos que repercutirán en una mayor meticulosidad de los canes y en la consecuente garantía de éxito de las intervenciones, así como la aplicación de técnicas que maximicen las expectativas de refuerzo de los canes en las búsquedas en personas en vía pública o de obediencia canina de utilidad que mejoren la relación y vínculo perro-guía.

Además, han practicado procedimientos y técnicas para identificación, seguimiento y marcaje por parte de los canes de sustancias estupefacientes en ambientes contaminados, marcajes no invasivos o técnicas de seguimiento de personas en movimiento.

Etiquetas

Los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar en bola canaria y bádminton, para Tenerife

Los combinados tinerfeños se impusieron en las dos finales regionales celebradas en Fuerteventura y Tenerife

Las selecciones de Tenerife se alzaron con la victoria en las finales regionales de bola canaria y bádminton, celebradas el pasado fin de semana en Fuerteventura y Tenerife, respectivamente, en el marco de la LXII edición de los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar.

En la competición de bola canaria, más de sesenta deportistas procedentes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, El Hierro, La Gomera y Fuerteventura participaron en dos jornadas de competición, durante las cuales se disputaron cuarenta y cinco partidas distribuidas en tres modalidades.

La fase final tuvo lugar en la localidad de Lajares, en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), con un formato de liga a una sola vuelta, en equipos mixtos, y encuentros de hasta doce puntos con un tiempo máximo de sesenta minutos. Tenerife obtuvo el primer puesto con 42 puntos, seguida por Lanzarote con 30 y Fuerteventura con 24. Cerraron la clasificación El Hierro (18), Gran Canaria (15) y La Gomera (6).

Pleno en bádminton

La final regional cadete de bádminton se celebró en el complejo deportivo Paulino Rivero Baute, en el municipio de El Sauzal (Tenerife), con la participación de setenta deportistas procedentes de Fuerteventura, Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria, La Palma, El Hierro y La Gomera.

La selección tinerfeña obtuvo la victoria en las cinco modalidades disputadas: individual masculino y femenino, dobles masculino y femenino, y dobles mixto. La competición incluyó una fase previa, semifinales y finales que, además, sirvieron para conformar la selección canaria cadete que representará al archipiélago en el Campeonato de España, que se celebrará del 19 al 22 de junio en Langreo (Asturias).

La organización de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar está impulsada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, bajo la dirección de Poli Suárez, en colaboración con las federaciones deportivas regionales e insulares. Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar la práctica deportiva en edades tempranas y promover disciplinas como la bola canaria y el bádminton, que han registrado un crecimiento significativo en los últimos años.

Tras la celebración de estas dos competiciones, la competición vivirá otro de sus días más importantes con la celebración de seis finales de forma conjunta, el próximo sábado, 7 de junio, en la localidad grancanaria de Puerto Rico, en el municipio de Mogán: bodyboard, natación, piragüismo, barquillos, vela y triatlón.

Etiquetas

El Gobierno y los Ayuntamientos de La Orotava y Los Realejos celebran el miércoles el Día Internacional de la Papa

El Liceo de La Orotava acoge el 28 de mayo un encuentro con motivo del Día Internacional de la Papa, que se conmemora cada 30 de mayo, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife

El programa de la cita comprende ponencias sobre la importancia histórica del cultivo, así como la presentación del documental ‘Axomama, una historia de la papa’

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública GMR Canarias, el Ayuntamiento de La Orotava y el Ayuntamiento de Los Realejos, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, han organizado una jornada de conmemoración del Día Internacional de la Papa que tendrá lugar el próximo miércoles, 28 de mayo, en el Liceo de Taoro, en La Orotava.

Este encuentro, tiene por objetivo rendir un homenaje a este importante tubérculo en la historia de Canarias, así como a los hombres y mujeres que han permitido conservarlo desde su origen en Los Andes hasta su llegada al Archipiélago y posterior expansión por Europa y el resto del mundo congregará a autoridades, personal científico y técnico especializado, agricultores y agricultoras y personas interesadas en celebrar esta fecha durante un evento que aglutina ponencias y coloquios y en el que también se presentará el documental ‘Axomama, una historia de la papa’.

Sobre la relevancia de este cultivo en el Archipiélago, el consejero del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, destacó que “la papa forma parte del patrimonio cultural y gastronómico de Canarias porque durante siglos ha supuesto una parte importante de nuestra dieta, y todo ello gracias al trabajo de nuestros agricultores y agricultoras, que supieron adaptar este tubérculo llegado desde América hasta convertirlo en seña de identidad de las islas y una elemento clave de nuestra gastronomía”.

El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, valoró que se haya reservado una fecha en el calendario internacional para celebrar el Día de la Papa, «y que lo celebremos especialmente en nuestra isla, donde tiene una gran relevancia por la profunda conexión histórica, cultural, gastronómica y económica con este cultivo». Asimismo resaltó la unión del ejecutivo regional con los ayuntamientos de Los Realejos y la Villa de La Orotava para dar mayor visibilidad a esta efeméride, y que La Orotava sea la sede de esta jornada, «que no solo honra la historia y la cultura asociadas al cultivo de la papa en Tenerife, sino que también promueve la sostenibilidad agrícola y la preservación de las variedades locales, reforzando el compromiso de la isla con su patrimonio y su futuro alimentario».

Por su parte, el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, apuntó que “en el día internacional de la papa, Los Realejos no puede dejar pasar esta fecha por la carga simbólica que tiene y la importancia de este producto a lo largo del tiempo para este municipio, un cultivo que ha sido configurador de nuestro paisaje agrícola, sustento de muchas familias, eje promocional gastronómico y distintivo, entre otros muchos condicionantes”.

El consejero de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González, se refirió a «la importancia de la papa para la economía de Tenerife, ya que se trata del tercer cultivo más importante de la isla, tras la viña y el plátano», a lo que añadió que «desde el Cabildo incidimos en impulsar políticas que actúan sobre las debilidades de este sector productivo, como son los costes de producción, el abandono de las tierras y el necesario relevo generacional», y en definitiva, «establecer un marco de actuaciones que permitan reestructurar el sector de la papa en la isla, en el ámbito de la producción y la comercialización, dando estabilidad y mejorando la competitividad del sector, además de incrementar la tasa de autoabastecimiento».

Durante la cita se proyectará el documental ‘Axomama, una historia de la papa’ del director y realizador francés, Jean Louis Gonterre, que además realizará una breve introducción de la obra y participará en el coloquio posterior a la proyección. A través de una mirada científica y artística, que busca abrir una ventana de reflexión sobre la importancia y belleza de la biodiversidad, la película ofrece un recorrido histórico que se inicia el altiplano peruano, donde la mitología inca veneraba a Axomama, diosa de la papa e hija de Pachamama, diosa de la tierra.

Durante siglos, Canarias fue ruta de paso entre América Latina y Europa, donde este cultivo siguió escribiendo capítulos de su historia en países como Irlanda, Bélgica o Francia hasta extenderse por todo el mundo y convertirse en el tercer alimento más popular del mundo, después del arroz y el trigo, con cerca de 5.000 variedades, lo que favorece su adaptación a diferentes entornos y sistemas de producción y la lucha contra el cambio climático, dado que cada variedad posee rasgos de resiliencia únicos.

Además de la proyección del audiovisual, esta jornada de conmemoración comprenderá la ponencia “El Día Internacional de la Papa, una celebración y promoción de la papa en el mundo”, a cargo de André Devaux, científico emérito del Centro Internacional de la Papa y miembro de la junta del World Potato Congress (WPC), y continuará con la intervención titulada “Papa o batata’ a cargo de Domingo, jefe del Servicio de Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife.

A día de hoy la papa constituye un cultivo fundamental en todos los sistemas agroalimentarios del mundo, desde los pequeños productores en cualquier rincón del planeta hasta grandes explotaciones mecanizadas para uso industrial. En el mundo se producen anualmente 374 millones de toneladas de papa en 159 países, lo que supone una superficie total de 17,8 millones de hectáreas.

Día Internacional de la Papa

En diciembre de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la tarea de facilitar la celebración internacional anual del Día Internacional de la Papa el 30 de mayo de acuerdo al Marco estratégico de la FAO para 2022-2031, que apoya la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas mediante la trasformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para conseguir una mejor producción, nutrición y medio ambiente.

La Palma y Gran Canaria acogen las dos primeras citas de la II Semana de Deportes Tradicionales

La programación arrancó este lunes con una jornada participativa en Los Llanos de Aridane y una muestra de vela latina canaria de botes en la capital grancanaria, con el objetivo de impulsar la identidad y la transmisión de los juegos y modalidades vernáculas entre escolares

Tras la ceremonia inaugural celebrada el pasado sábado en la localidad grancanaria de Teror, la II Semana de Deportes Tradicionales del Gobierno de Canarias inició este lunes su recorrido por las islas con sendos encuentros celebrados en La Palma y Gran Canaria, en los que los juegos y deportes tradicionales han sido protagonista entre el alumnado y la comunidad educativa de distintos centros de ambas islas.

En La Palma, el Instituto de Educación Secundaria (IES) José María Pérez Pulido, en Los Llanos de Aridane, acogió una completa jornada que abarcó cinco modalidades tradicionales: calabazo, bola canaria, pelotamano, lucha canaria y juego del palo. Las actividades se desarrollaron gracias a las infraestructuras del centro, ya que cuenta con la única instalación específica en toda Canarias para la práctica del calabazo.

Además, en esta misma instalación educativa se han habilitado recientemente dos campos de bola canaria que, sumados a la instalación de calabazo, permitirán convertir al centro en un referente comarcal de deportes tradicionales.

La jornada, en la que participó un centenar de estudiantes, se desarrolló en varias estaciones. El alumnado de 1.º de Bachillerato ejerció como monitor de sus compañeros de 1.º de ESO, guiándolos en la práctica de los juegos y deportes tradicionales protagonistas en la cita. Esta dinámica fue posible gracias a la formación recibida semanas antes por parte de técnicos de las federaciones correspondientes, lo que permite reforzar el sentido de identidad y propiciar la transmisión generacional de los juegos y deportes tradicionales entre los propios estudiantes.

En paralelo, en Gran Canaria, se celebró una muestra de vela latina canaria de botes en las instalaciones del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. Una treintena de escolares del Colegio San Ignacio de Loyola participó en las actividades organizadas por la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, donde tuvieron la oportunidad de conocer este deporte tradicional tanto en tierra como en el mar, acompañados por expertos y profesionales de la disciplina.

Con estas dos primeras paradas, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes da continuidad a la programación del Mes de Canarias, poniendo en valor las prácticas deportivas que forman parte del patrimonio cultural de las islas y fomentando su transmisión entre generaciones.

Calendario

El martes, las actividades se trasladarán a La Gomera, donde se celebrará una concentración insular de escolares en el entorno de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera, en torno a distintas modalidades tradicionales como la pina, la billarda, la tángana, el salto del pastor y el juego del palo.

El miércoles, la Semana llegará a Tenerife, con una jornada de exhibiciones en la Finca El Llano, en Los Realejos, donde se pondrán en práctica disciplinas de fuerza y campo como el arrastre de ganado, el levantamiento de piedra y el levantamiento de arado. Ese mismo día, en Lanzarote, las actividades tendrán lugar en el Centro de Deportes Náuticos de Arrecife, con participación de escolares en ejercicios vinculados a los barquillos de vela latina, en la zona de la Playa del Cable.

El jueves será el turno de El Hierro, donde se desarrollarán exhibiciones y clases de garrote canario en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tigaday, en el municipio de La Frontera, acercando esta disciplina al alumnado herreño.

La Semana culminará el viernes, Día de Canarias, en Fuerteventura, con la Luchada Institucional en el terrero de lucha de Morro Jable, en el municipio de Jandía, que enfrentará a los clubes de lucha Saladar de Jandía y Castillo, correspondiente a la jornada del torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría, y contará con dos desafíos de lucha canaria femenina como acto de cierre de esta segunda edición.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Etiquetas

Los proyectos asesorados por la Red CIDE captan 7,7 millones de euros en subvenciones

  • Casi mil empresas canarias se asesoraron para sus proyectos de innovación o mejora tecnológica en esta última anualidad

  • La Red CIDE celebra una jornada estratégica en La Palma para impulsar la innovación, la internacionalización y el desarrollo empresarial

La Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), que presta un servicio de atención especializada y asesoramiento gratuito sobre emprendimiento, innovación y también transformación digital, acompañó en sus iniciativas a 933 empresas canarias en la última anualidad, y los proyectos asesorados han captado 7,7 millones de euros en subvenciones.

Estos y otros datos se presentaron en la XIX Jornada de Capacitación de la Red CIDE, que se celebra entre hoy y mañana en La Palma, donde se expusieron las principales actuaciones realizadas por este recurso público de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

El director de la ACIISI, Javier Franco Hormiga, abrió la Jornada dando la bienvenida al encuentro anual de la Red CIDE en el que participa casi una treintena de profesionales pertenecientes a cámaras de comercio, fundaciones universitarias, asociaciones empresariales y centros tecnológicos, que conforman el equipo experto de la red en innovación, emprendimiento y transformación digital.

Javier Franco destacó el papel estratégico que desempeña la Red CIDE en el impulso a la innovación, el acompañamiento a las pymes, la transferencia de conocimiento y la dinamización del tejido productivo en las islas: “La Red CIDE no es solo una red de apoyo: hoy es un motor de transformación para nuestro tejido empresarial, y un engranaje clave en el sistema regional de I+D+i. Su cercanía al territorio y su compromiso con la innovación la convierten en una pieza esencial de nuestras políticas públicas”, señaló en su intervención.

El director destacó también los excelentes resultados obtenidos en el último año: más de 900 empresas atendidas, más de 900 proyectos asesorados, 176 proyectos aprobados que captaron 7,7 millones de euros en financiación y más de 2.000 servicios de información prestados. Asimismo, se gestionaron 268 proyectos de I+D+i y se promovieron 23 demandas de colaboración tecnológica entre empresas y centros de investigación. Además, subrayó la relevancia de la Red CIDE dentro del marco de la nueva Ley Canaria de la Ciencia, que reconoce su papel indispensable y fortalece sus capacidades, dotándola de mayor estabilidad y recursos para consolidar su función como puente entre el conocimiento y la empresa.

La jornada incluyó un repaso a las líneas estratégicas de actuación de la ACIISI para 2025 por parte de la jefa de Área de Coordinación e Interrelación de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información de la ACIISI, María Antonia Moreno, así como la planificación de convocatorias de ayudas y programas públicos de I+D+i.

“Uno de nuestros grandes retos es avanzar hacia la internacionalización. La conexión con Europa y con otras regiones innovadoras es fundamental para crecer y generar nuevas oportunidades. Espacios como este encuentro nos ayudan a dar pasos firmes en esa dirección”, indicó Franco.

Por su parte, la jefa del Departamento de Innovación del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Alma Cruz, y el jefe de Sección del Departamento de Innovación, Guillermo Martín Hidalgo, ahondaron en las actuaciones y resultados de la Red CIDE en este periodo destacando, por ejemplo, que las últimas incorporaciones a la Red CIDE (la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias, el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Excelencia Tecnológica de La Palma, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria) han contribuido a fortalecer la capacidad de la red para asesorar a un mayor número de empresas y profesionales en las islas, ayudando a mejorar su crecimiento y competitividad.

Compromiso público, colaboración estratégica

En la Jornada se conectó con María José Castellano Fuentes, delegada de Proexca para Europa Central, quien compartió conocimientos y procedimientos sobre los servicios de la Oficina Canaria en Bruselas y el apoyo desde esta empresa pública a las empresas y personas emprendedoras del archipiélago.

Además, el equipo de la red de apoyo a la pyme EEN Canarias (Enterprise Europe Network) de la mano de Teresa Rodríguez, expuso iniciativas de interés para las empresas Canarias y los servicios de EEN que tienen sinergias con otras iniciativas, como Erasmus para jóvenes emprendedores (EYE), la Plataforma de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el sector industrial canario (VTCAN), o el Centro de Innovación Digital de Canarias (CDIHUB), incluyendo ejemplos concretos de colaboración con los centros CIDE.

Con la premisa de identificar los proyectos más adecuados que puedan presentarse a convocatorias nacionales o europeas, en esta Jornada participó Emilio Iglesias, jefe de Área del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del  Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación CDTI, que impartió un taller al equipo de la Red CIDE para trabajar sobre las principales ayudas convocadas por CDTI y abiertas todo el año, a proyectos de I+D+i desarrollados por empresas y destinados a la creación y mejora significativa de procesos productivos, productos o servicios.

El evento se desarrolló en un ambiente de colaboración, con el objetivo de generar sinergias, reforzar redes y compartir experiencias entre los agentes de la Red. Se enfatizó que el trabajo conjunto entre instituciones, empresas y centros de conocimiento es clave para consolidar un modelo de innovación sostenible, participativo y con proyección internacional.

“La nueva Ley Canaria de la Ciencia nos permite dar un salto cualitativo en nuestro sistema de I+D+i. Nos proporciona herramientas para garantizar estabilidad, coordinación y financiación, y abre nuevas oportunidades para seguir construyendo una economía basada en el conocimiento en Canarias”, concluyó el director de la ACIISI.

La Palma innova

A partir de las 16:00 horas de este viernes se realizará una visita a  las coladas del volcán Tajogaite y a las Salinas Marinas de Fuencaliente, guiadas por su administrador Andrés Hernández García. Calificado como ‘Sitio de Interés Científico’ esta última entidad cuenta con varios proyectos innovadores en marcha que están siendo asesorados por el CIDE de ADER La Palma.

Felipe Lorenzo, técnico CIDE en ADER La Palma, expondrá el funcionamiento, perfil de empresas atendidas y características del programa LEADER de la Agencia de Desarrollo Rural de La Palma. La Estrategia de Desarrollo Local Participativa para La Palma es el plan que el Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma está diseñando para el período 2023-2027, de cara a preparar los proyectos a presentar a los fondos estructurales europeos de esta temporada.

Posteriormente, el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica (CET) centro CIDE La Palma presentará las experiencias con las empresas de La Palma, de la mano de su técnico Enrique Hernández.

Mañana martes, 27 de mayo, hay programada una visita al Roque de los Muchachos para conocer las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), una de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) nacionales más reconocidas, y los servicios que se prestan a las empresas canarias desde esta entidad.

El Programa se cierra con la exposición de conclusiones extraídas estos días en la XIX Jornada de Capacitación de la Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial.

Más información sobre la Red CIDE:

https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

https://www.instagram.com/red_cide/

 

Etiquetas