Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno convoca los premios Joven Canarias que este año cumplen 25 años de historia

Las cuantías económicas en cada modalidad oscilan entre los 4.000 euros y 3.000 euros para los accésit. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 2 de junio

La Dirección General de Juventud, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias ha publicado este lunes 12 de mayo en el BOC la convocatoria de los premios Joven Canarias 2025 con el objetivo de reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico, deportivo o de emprendeduría juvenil. El importe total previsto en el presupuesto es de 18.030,36 euros.

El director general de Juventud, Daniel Morales, destaca la relevancia de estos galardones que “este año cumplen 25 años de historia, 25 años reconociendo a quienes trabajan por mejorar la vida de la juventud de las islas y que son una inspiración y un referente para otras muchas y muchos jóvenes con un gran talento y capacidad”. Morales anima a todas las instituciones y entidades a presentar candidaturas en las diferentes modalidades y ya adelanta que “celebraremos este 25 aniversario con la entrega de los premios en un evento muy especial que previsiblemente tendrá lugar el 19 de septiembre en la isla de Tenerife”.

Los premios se convocan en tres modalidades: el Premio “8 Islas” para reconocer la actuación o trayectoria de una administración pública o entidad de derecho público o privado; el Premio Colectivo y accésit para reconocer la labor de asociaciones juveniles, organizaciones de iniciativa social o colectivos no asociados; y el Premio Individual y accésit, que se concederá a las personas físicas que, a título individual, se hayan destacado por su actividad en el ámbito juvenil.

Como detalla la Orden publicada en el BOC, los premios económicos estipulados para cada modalidad serán de 4.006,74 euros, y para los accésit previstos en la modalidad de los premios Colectivo e Individual, la cantidad será de 3.005,06 euros.

Las candidaturas podrán ser propuestas por el director general de Juventud, asociaciones juveniles; administraciones publicas y entidades de derecho público de la Comunidad, las universidades canarias; entidades privadas que desarrollen su actuación en el marco social de la juventud o medios de comunicación de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Cada entidad podrá presentar una sola candidatura por modalidad que deberá acompañar de un dossier explicativo y justificativo de la candidatura propuesta. La presentación se realizará a través de la sede electrónica entre el martes, 13 de mayo y hasta el lunes, 2 de junio.

El jurado único que habrá de deliberar sobre el otorgamiento de los Premios estará integrado por Eliana Parrilla Morín, graduada en Educación Social por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y actual presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias (CJC); Cristina Melián Hernández, diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de La Laguna y técnica de Gestión de la Fundación Canaria de Juventud Ideo; Naroe Valls O´Shanahan, técnico superior en Animación Sociocultural y Máster en Servicios de Información Juvenil e Información al Ciudadano (Universidad de Salamanca); Ana Isabel Rodríguez Padrón, licenciada en Psicopedagogía y Trabajo Social por la Universidad de La Laguna, técnica de Juventud del Cabildo de El Hierro; Andrés Ginés González Fuentes, técnico del Ayuntamiento de Arrecife de Lanzarote, experto en juventud y participación ciudadana; Yanira Cáceres Arocha, licenciada en Ciencias Ambientales, Máster en Espacios Naturales Protegidos y Certificado de Aptitud Pedagógica, y Carlos Valentín Lorenzo Hernández, con estudios universitarios de Licenciatura de Derecho, técnico de Juventud de la Concejalía de Juventud del Ilustre Ayuntamiento de El Paso (La Palma).

Foto con las personas premiadas el año pasado
Foto del acto del año pasado

El Gobierno de Canarias creó en el año 2000 y con carácter anual el Galardón y los Premios “Joven Canarias” para reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico o deportivo, o de emprendeduría a favor de la juventud canaria con la finalidad de reconocer y fomentar las acciones realizadas, por entidades o personas, para favorecer la participación social, la autonomía y la calidad de vida de las personas jóvenes, e impulsar por medio de este reconocimiento social, la continuidad de esas actuaciones. En 2023 con la aprobación de la Ley de Políticas de Juventud el programa pasó a denominarse Premios “Joven Canarias”.

Etiquetas

Bienestar Social destina 462.500 euros a proyectos que promocionen la igualdad y la diversidad

Las asociaciones pueden presentar las solicitudes y documentación desde este martes 15 de abril y hasta el 4 de mayo próximo

El Gobierno de Canarias destina 462.500 euros para financiar proyectos y acciones que impulsen las asociaciones en materia de igualdad y diversidad a través de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Las entidades disponen de un plazo de 20 días naturales a partir de este martes, 15 de abril, para presentar las solicitudes y documentación requerida.

VICECONSEJERA DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD, CRISTINA ARCEO
Viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo.

Tal y como apuntan las bases se podrán financiar proyectos que se ajusten a las cuatro líneas planteadas: una primera a proyectos generales y otras tres específicas referidas a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte.

Línea de Promoción de la Igualdad. Contará con 142.500 euros para financiar proyectos que tengan como objeto desmontar las raíces de la desigualdad de género desde la formación, la reflexión y la acción feminista, para la promoción efectiva de la igualdad abordada desde una perspectiva interseccional (en relación a la diversidad por razón de etnia, orientación sexual, identidad de género, expresión, corporalidad, edad, procedencia, etc.), mediante encuentros, jornadas o programas formativos.

Línea de Plan de conciliación de cuidados. Se distribuirá una partida de 50.000 euros, dirigida a proyectos cuyo objeto sea el fomento de los cuidados en igualdad, entendiendo la familia más allá del entorno nuclear, promocionando y reflexionando sobre la redistribución de los tiempos, los cuidados, la conciliación y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Además de jornadas y formación se podrán financiar acciones que fomenten la conciliación, el cuidado y la corresponsabilidad o la creación de espacios de apoyo a la conciliación familiar, especialmente destinados a la población trabajadora y familias más vulnerables.

Línea de Plan de Igualdad y Diversidad en el Deporte. Se destinan 100.000 euros para proyectos cuyo objeto sea generar acciones para trabajar la deconstrucción de la desigualdad y el sexismo en el ámbito deportivo.

Línea de Igualdad y Diversidad en la Cultura. Se aportan 170.000 euros para proyectos cuyo objeto sea el fomento de la igualdad con una perspectiva interseccional (en relación a la diversidad por razón de etnia, orientación sexual, identidad de género, expresión, corporalidad, edad, procedencia, etc.) en el ámbito cultural, desde el reconocimiento de la cultura como herramienta de transformación social.

El importe de la subvención solicitada por proyecto no podrá ser inferior a 5.000 euros ni superior al 100% del presupuesto que sea aceptado por la Administración.

Las entidades interesadas, que podrán ser asociaciones o federaciones sin ánimo de lucro, deberán presentar sus proyectos exclusivamente a través del Registro General de la sede electrónica del Gobierno de Canarias y dirigirlos a la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad.

Más información en https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/6581

Etiquetas

Canarias potencia la figura de la persona delegada de protección al menor en los clubes y áreas deportivas

El Gobierno ha habilitado dos plataformas formativas, una desarrollada por las fundaciones de UD Las Palmas y CD Tenerife y otra por las direcciones generales de Protección a la Infancia y las Familias y de la Actividad Física y el Deporte

Los viceconsejeros de Bienestar Social y de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Francisco Candil y Ángel Sabroso, junto con los representantes de las fundaciones de la Unión Deportiva Las Palmas y del Club Deportivo Tenerife, Francisco Ortiz y Artamy Rodríguez, respectivamente, y Jesica Sosa, de la empresa Creativa 7, presentaron este jueves las herramientas que las entidades deportivas del archipiélago tienen actualmente a su disposición para la formación de sus delegados y delegadas de protección, figura con la que, según la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, deben contar cuando trabajen con menores.

En concreto, se trata de dos plataformas: la que han desarrollado, de forma conjunta, las fundaciones de UD Las Palmas y del CD Tenerife, gracias a una subvención otorgada por el Gobierno de Canarias, y, por otro lado, la diseñada por las direcciones generales de Protección a la Infancia y las Familias y de la Actividad Física y el Deporte. Ambas estarán a disposición, de forma gratuita, para todas las organizaciones deportivas que aún no cuenten en sus estructuras con una persona delegada de protección.

En este sentido, Sabroso recalcó que estas dos iniciativas “suponen un nuevo esfuerzo del Gobierno por seguir apoyando a todos los integrantes del nuestro sistema, dotándoles de dos herramientas, gratuitas y accesibles, para que puedan formar, dentro de sus estructuras, a esta figura, cumpliendo así con la ley”, pero, muy especialmente, responde “a nuestra voluntad de trabajar por los más jóvenes, por su seguridad, su protección y su desarrollo en las mejores condiciones dentro del ámbito deportivo”. En este sentido, recordó que desde la Consejería se están llevando a cabo múltiples acciones, entre las que destacó el proyecto Ganar, que, en la misma línea, garantiza una práctica deportiva segura y saludable de la infancia y la adolescencia en las islas.

Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, aseguró que “seguimos trabajando buscando llegar a todo el sistema deportivo canario” y explicó que el Proyecto Canarias Entorno Seguro, impulsado por las áreas de Infancia y Deportes, contempló inicialmente un conjunto de acciones que se materializaron en el mundo del fútbol de la mano de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP).

Viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil
Viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil

A través del Compromiso Fútbol Entorno Seguro, se realizaron una serie de actuaciones que se han desarrollado durante 2023 como la iniciativa ‘Formar y proteger’, cuyo fin es fomentar la adquisición de competencias de los agentes clave en la protección de las personas menores en el deporte. Con esta iniciativa se llegó a más de 200 entrenadores y entrenadoras que realizaron la formación “Educar en positivo construyendo entornos deportivos seguros en el fútbol. FIFLP”. Además, más de 30 familiares de deportistas vinculados a la FIFLP se interesaron en llevar a cabo la formación “Familias que educan en positivo en el fútbol. FIFLP” y alrededor de 30 personas, designadas delegados o delegadas de protección de sus entidades se formaron con “La importancia del delegado/a de protección para un deporte en positivo. FIFLP”.

Formación accesible y gratuita

Con este fin, ha sido puesto a disposición de todas las federaciones y de sus clubes afilados, el espacio cooperativo ¨La Importancia del delegado y Delegada de Protección para Construir Entornos 4P+ en el Deporte y para la Vida¨, que cuenta ya con casi 300 personas inscritas. Los cursos se realizan en línea, de forma autodirigida y su inscripción es abierta.

“A través de estas formaciones, se posibilita a las federaciones y clubes cumplir el requerimiento que la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, exige en esta materia”, matizó Candil.

Todas las organizaciones interesadas en acceder a estas formaciones podrán hacerlo a través de las direcciones de correo electrónico formacion.fundacion@udlaspalmas.es y formacion.fundacion@clubdeportivotenerife.es, para el curso desarrollado por las fundaciones de UD Las Palmas y CD Tenerife, y, a través de la asociación Jade que ha contado con la empresa Creativa 7 para acceder a la plataforma diseñada por el Gobierno de Canarias.

La puesta en marcha de estas herramientas responde al esfuerzo conjunto de las consejerías de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirigen Candelaria Delgado y Poli Suárez, respectivamente, como parte de su apoyo al deporte canario para el cumplimiento de la legislación vigente, poniendo a su servicio dos mecanismos con los que obtener la certificación necesaria, de forma cómoda y sin coste.

 

 

 

Etiquetas

La natación canaria se suma a la formación y sensibilización para alcanzar la igualdad en el deporte

La Federación se adhiere al programa de Transición Igualitaria en el deporte del Gobierno de Canarias, que contempla formación a los equipos técnicos y directivos de las diferentes federaciones deportivas de las islas

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, destacó el gran paso dado por la Federación Canaria de Natación para “asumir el reto de formar a sus equipos técnicos y directivos para la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad” a través del acuerdo firmado esta mañana para su adhesión a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria. La viceconsejera explicó que se trata de “la primera federación que muestra el camino para dar avances en igualdad” y manifestó su deseo de que “en breve, el resto de federaciones asuman también este reto y den el paso adelante formándose y permitiendo en el futuro la formación continua que contempla la Estrategia”.

La formación que imparte la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad se dirige en primer lugar a los equipos técnicos y directivos para promocionar la igualdad en los diferentes espacios. De este modo, se revisan estatutos, lenguaje, protocolos con el fin de mejorar el trabajo que ya tuvieran avanzado en este sentido.

El presidente de la Federación Canaria de Natación, José Maroto, destacó el avance que supone este acuerdo y recordó que hace tiempo emprendieron el trabajo por la igualdad en el deporte abriendo las diferentes secciones de natación tanto a niños como niñas.

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, y el presidente de la Federación Canaria de Natación, José Maroto, con el acuerdo establecido.

Una de las líneas prioritarias de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria (ECTI) es abordar la igualdad en el ámbito deportivo para lo que ha promovido el programa Grímpola que realiza tareas de sensibilización y formación en las federaciones deportivas de Canarias, impactando diferencialmente en los distintos estamentos. El primer objetivo son las juntas directivas, el personal de las federaciones, así como las personas responsables del entrenamiento y el arbitraje en los distintos clubes, siempre de la mano de la Federación.

Este mismo modus operandi se trabajará con las distintas federaciones deportivas que se vayan incorporando la Estrategia y con las que el programa viene trabajando, con el fin de promocionar la igualdad y el respeto a la diversidad en todo el ámbito deportivo de las islas.

Un plan a 16 años vista

El Objetivo de la ECTI, impulsada por la Viceconsejería, es combatir las desigualdades de manera integral y generar una cultura de igualdad apegada a los valores del Archipiélago y su gente en un periodo de 16 años.

Desde la aprobación de la Estrategia, en noviembre de 2019, se han establecido alianzas estratégicas con el sector privado (Binter, Fundación Dinosol) y en el sector público como la Universidad de Verano de Maspalomas, ayuntamientos y cabildos; se han desarrollado acciones en espacios clave en las islas con el fin de ponerlos en valor como agentes esenciales de la transición igualitaria (centros penitenciarios, cultura popular, en centros de Educación Infantil de primer grado y FP con el programa Bicácaro).

Se ha impartido formación específica a los departamentos de Comunicación del Gobierno de Canarias, se han dispuesto materiales y recursos para todo el funcionariado y se han revisado webs y formularios del Gobierno.

De forma paralela, se ha creado un laboratorio de investigación social a través de convenio con la Universidad de La Laguna (ULL), que permitirá generar nuevos datos que fundamenten y adapten las políticas públicas en materia de igualdad a la realidad canaria.

 

Etiquetas

El presidente de Canarias recibe a los presidentes del CB Canarias y CB Gran Canaria

El presidente de Canarias recibe a los presidentes del C.B Canarias y C.B. Gran Canaria

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife a los presidentes de los dos principales equipos canarios de baloncesto masculino, que compiten en la liga ACB. El presidente del CB Gran Canaria, Enrique Moreno, y el presidente del CB Canarias, Félix Hernández, han compartido con el jefe del Ejecutivo un balance de situación de ambos clubes tras acabar la temporada.

Etiquetas

La Consejería se coordina con el Observatorio de la Igualdad e Integración Social de la Federación de Fútbol

La viceconsejeras de Derechos Sociales y de Igualdad, Gemma Martínez y Sylvia Jaén respectivamente y la  directora general de Protección a la Infancia y la Familia, Iratxe Serrano, han mantenido un encuentro con la presidenta del nuevo Observatorio de la Igualdad e Integración Social y vicepresidenta de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, Sonja Arup, con el objetivo de conocer la actividad del nuevo observatorio y entablar un contacto periódico.

La presidenta del Observatorio esbozó las líneas maestras y la hoja del ruta de este órgano federativo, además de ofrecer un avance de los distintos proyectos en los que se trabaja y que tienen puntos en común con la administración autonómica y su ámbito de competencias.

Por su parte, las representantes de la Consejería se congratularon de la puesta en marcha de un observatorio de esta naturaleza desde el seno federativo por la importancia y repercusión social que tiene el fútbol en la sociedad canaria. Además, también expresaron su total predisposición a apoyar total, o parcialmente, los distintos programas e iniciativas que les fueron expuestos por Sonja Arup.

Las participantes en esta primera cita acordaron la organización de reuniones periódicas para profundizar en el desarrollo y ejecución de los distintos proyectos que se pongan en marcha.

Etiquetas

La Liga Arcoíris trabajará para crear espacios deportivos seguros y libres de LGTBIfobia

En el proyecto, enmarcado en la celebración hoy del Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, colaboran deportistas de élite, Ayuntamientos y centros deportivos públicos y privados de Gran Canaria

Marta Mangué, Ricardo Rodríguez, Thais Henríquez, Sabrina Vega o Luis Díaz son algunos de los y las deportistas profesionales del Archipiélago que se han sumado a la iniciativa de la Liga Arcoíris que hoy, 19 de febrero, Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, han presentado la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y la presidenta del Colectivo Gamá, Montserrat González.

La consejera agradeció la implicación de todas las entidades, agentes sociales y profesionales del deporte que se han sumado y explicó que el proyecto que desarrollará Gamá se ha subvencionado a través de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad y “viene a conquistar espacios en el ámbito deportivo, que sean seguros, cómodos para cualquier persona, sea cual sea su identidad, y libres de LGTBIfobia”.

La presidenta de Gamá reivindicó que “la transfobia no es una enfermedad y el deporte es necesario para la salud física y mental de las personas, queremos que todas las personas LGTBI sientan los espacios deportivos como amigables y no extraños, que puedan ser como son sin tener que ocultar su orientación o identidad”, explicó la presidenta del Colectivo Gamá, Montserrat González.

La Liga Arcoiris es un compromiso multilateral que implica a deportistas de élite, Ayuntamientos, hasta la fecha ya se han sumado 16 de Gran Canaria y centros deportivos con el objetivo de garantizar el libre acceso y respeto de las personas LGTBI en la práctica deportiva.Liga Arcoiris

El pilar fundamental de La Liga Arcoíris ha sido la elaboración del protocolo, un compromiso con la diversidad LGTBI en el deporte que ha sido firmado por los consistorios de Las Palmas de Gran Canaria, Agaete, Ingenio, Gáldar, Valleseco, Agüimes, Teror, Valsequillo, Moya, Tejeda, Mogán, La Aldea de San Nicolás, San Bartolomé de Tirajana y Telde, así como por centros deportivos privados como Crossfit Canarias, entre otros.

Con esta firma las entidades ratifican su compromiso con la diversidad, contra cualquier tipo de comportamiento LGTBIfóbico y discriminatorio en el deporte en sus instalaciones o centros deportivos.

El objetivo es que todas las personas se sientan libres en los espacios deportivos y que en ningún caso abandonen la práctica deportiva o se replanteen su expresión para evitar confrontaciones o discriminación. Para ello, los centros dispondrán de señalética en apoyo al colectivo LGTBI o de rechazo a la LGTBIfobia. También se garantiza la modificación de las bases de datos si estas no recogen a las familias diversas (familias con dos padres o dos madres) y la inscripción nominal de la identidad sentida, independientemente de lo que aparezca en el DNI.

Además, el protocolo recoge como fundamental la formación y sensibilización en materia LGTBI para el personal de los centros deportivos para que sepan cómo actuar ante cualquier actitud, comentario o incidente LGTBIfóbico y puedan apoyar a la persona afectada.

En la web del Colectivo Gama www.colectivogama.com, en la sección de servicios se ha instaurado un apartado temático de Deporte LGTBI donde se puede consultar todos los detalles del protocolo, los municipios y centros firmantes y los vídeos de apoyo de los deportistas de élite. Este apartado además se irá actualizando con noticias sobre realidad LGTB en el deporte y sobre las novedades de la implementación del protocolo con las distintas entidades participantes.

Un día para recordar a Justin Fashanu

El Día Contra la LGTBIfobia en el Deporte se celebra en homenaje a Justin Fashanu, primer futbolista profesional en declararse públicamente homosexual a principios de los 90 en Inglaterra, durante su etapa en el Nottingham Forest. Reprendido tanto a nivel profesional como personal por su salida del armario, después de muchas dificultades terminó suicidándose en 1998. Desde hace más de 10 años el 19 de febrero, fecha de su nacimiento, se conmemora este día y estrellas del fútbol como Leonel Messi o Cristiano Ronaldo han apoyado actos en su memoria a través de la campaña Equal Game promovida por la UEFA en 2017.

Etiquetas