Logo del Gobierno de Canarias

El Servicio Canario de Empleo ayuda con 12,5 millones a las nuevas personas trabajadoras autónomas

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo convoca las nuevas subvenciones a personas paradas que impulsen negocios propios

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca las subvenciones a personas paradas para su constitución como trabajadores y trabajadoras por cuenta propia durante 2023 con un importe inicial de 12,5 millones de euros, una dotación presupuestaria con posibilidad de posteriores ampliaciones.

Publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE contempla la concesión de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para la promoción del empleo autónomo con la finalidad de facilitar a las personas desempleadas en el archipiélago su alta en los regímenes especiales de trabajo por cuenta propia.

Con tres modalidades de subvenciones (establecimiento como persona trabajadora autónoma, financiera o asistencia técnica), la cuantía máxima se sitúa en 10.000 euros en función de la dificultad para el acceso al mercado laboral por la pertenencia a diferentes colectivos.

Como novedad, las personas interesadas con alta a partir del 31 de enero deben presentar un plan económico y financiero o plan de empresa de la actividad correspondiente a la subvención solicitada, un documento confeccionado a lo largo de los seis meses anteriores o posteriores a su inscripción como autónomo o autónoma y validado tanto por las cuatro cámaras de comercio canarias, las confederaciones empresariales de las dos provincias o las fundaciones de las universidades públicas como por las administraciones locales (cabildos, ayuntamientos o entidades dependientes) tras la firma del convenio de adhesión a la nueva herramienta Plan de empresa del SCE.

Desde este martes y hasta el 2 de octubre, las solicitudes ya se pueden tramitar por vía telemática a través de la sede electrónica de la administración autonómica, con un plazo máximo de resolución de seis meses.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo eleva hasta 20 millones las ayudas a nuevas personas trabajadoras autónomas

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo aumenta el crédito presupuestario de 2022 en cinco millones tras asignar subvenciones directas a la promoción del trabajo por cuenta propia entre más de 2.200 expedientes

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), aumenta en cinco millones de euros las subvenciones destinadas a la promoción del trabajo autónomo hasta un total de 20 millones durante 2022 con el objetivo de atender solicitudes pendientes de nuevas personas de alta en los regímenes especiales por cuenta propia.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución del organismo presidido por la consejera de Economía, Elena Máñez, modifica el crédito presupuestario de 15 millones establecido a principios de año para las ayudas directas a personas desempleadas tras establecerse con empleo autónomo, después de asignarse ya casi 14,4 millones hasta mitad de agosto entre 2.209 expedientes de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia.

Desde el inicio de 2020, el SCE agiliza el procedimiento administrativo de subvenciones promotoras del empleo autónomo mediante una tramitación exclusiva por vía telemática en su sede electrónica y pondera las diversas actividades en los sectores emergentes de las economías verde y azul, además de la población femenina.

Etiquetas

Constituido el grupo de trabajo para actualizar el Plan de Apoyo a las Pymes y dotarlo de ficha financiera

Elena Máñez

El Consejo de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes Canarias retoma la actividad con el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, como presidente

El Consejo de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes Canarias reanudó este viernes su actividad en una sesión en la que se acordó la constitución de un grupo de trabajo para llevar a cabo la actualización del Plan de Apoyo a las Pymes y dotarlo de ficha financiera y en la que, a propuesta de la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, se designó como nuevo presidente al viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y como secretaria a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez.

Este órgano, dependiente del SCE y creado por la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Fomento y Consolidación del Emprendimiento, el Trabajo Autónomo y las Pymes en la Comunidad Autónoma de Canarias, está integrado por representantes del Gobierno de Canarias, de cada una de las federaciones de municipios e islas (FECAM y FECAI), de las asociaciones empresariales más representativas, las cámaras de comercio de Canarias, las organizaciones de trabajadores autónomos intersectoriales de las islas, las centrales sindicales más representativas y las dos universidades públicas del Archipiélago.

Gustavo Santana
Gustavo Santana, nuevo presidente del Consejo.

Esta reunión del Pleno contó con la presencia de la consejera, que agradeció el trabajo y el compromiso del que hasta hoy fue presidente, David Bustabad, representante de la Cámara de Comercio de Tenerife. Como explicó Máñez, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha reactivado este órgano para poner en marcha los trabajos previos de elaboración del Plan de Apoyo al Emprendimiento, una de las exigencias de la actual Ley Canaria de Emprendimiento. Para este cometido, se ha creado un grupo de trabajo que estará liderado por Bustabad.

Además, en la reunión se abordó, entre otras cuestiones, el estado de la tramitación de los anteproyectos de ley de economía social y de cooperativas de Canarias, impulsados por el departamento que dirige Máñez. Además, se acordó la creación de otro grupo de trabajo para analizar una mejora de la Ley Canaria de Emprendimiento, que estará dirigida presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Juan Carlos Arricivita.

Etiquetas

Elena Máñez anuncia ayudas para mejorar la prevención de riesgos laborales en el ámbito del trabajo autónomo

Elena Máñez

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo afirma que traerá al Parlamento de Canarias un Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes “alineado con los objetivos de la Agenda 2030”

“Este Gobierno va a defender siempre que los trabajadores y trabajadoras tengan salarios dignos: la precariedad perjudica a las personas y a la economía”, afirma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, afirmó este miércoles en el Pleno del Parlamento de Canarias que su departamento impulsará una línea de ayudas para el colectivo de personas trabajadoras autónomas destinada a asesoramiento en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales. Así lo explicó la consejera durante su comparecencia, a instancias del Grupo Socialista, para hablar sobre políticas de fomento del trabajo autónomo, una intervención en la que además explicó que su departamento trabaja ya en un Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes “alineado con los objetivos de la Agenda 2030”, algo que consideró “irrenunciable por parte de nuestro Gobierno”.

De este modo, el Gobierno de Canarias, de manera pionera en España, amplía las ayudas para asesoramiento en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales al colectivo de personas trabajadoras autónomas, a través de las entidades más representativas del sector. Las subvenciones permiten la contratación por parte de estas organizaciones de técnicos especialistas en la materia, que luego se encargarán de asesorar a los trabajadores y trabajadoras.

Asimismo, la consejera informó de que la Consejería está trabajando ahora mismo en el Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes, un documento que “tenía que haber sido elevado al Parlamento la legislatura pasada” y que ahora ahora mismo está siendo revisado y actualizad0 para alinearlo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “objetivo irrenunciable de este gobierno y que orienta de forma transversal nuestra acción política”. Además, se están incorporando las aportaciones hechas en estos ocho meses de gestión por los agentes implicados, algunas de ellas, adelanto Máñez, “en línea con la importancia del emprendimiento vinculado a las mujeres y al medio rural”.

Por otro lado, la consejera hizo balance de las distintas líneas de acción que tiene en marcha el Gobierno de Canarias para promover el trabajo autónomo y citó entre ellas la reciente ampliación a dos años de la ‘tarifa plana’ en el pago de las cuotas a la Seguridad Social y la aprobación de las nuevas bases y convocatoria de las subvenciones para la Promoción del Empleo Autónomo, que se orientan hacia los proyectos vinculados a las economías azul, verde y circular; amplían el periodo de inscripción hasta los 8 meses e instauran la gestión electrónica de todo el procedimiento, acelerando los trámites.

Contra la precariedad

En respuesta a las preguntas de los diputados y diputadas intervinientes, Elena Máñez dejó claro que el modelo de la precariedad laboral “no es el que quiere este Gobierno” y aseguró que su departamento y el Gobieno están “comprometidos con mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras autónomas”. Así, aseguró que se están reforzando ya las acciones, de la mano de la Inspección de Trabajo, para acabar en Canarias “con esa injusticia que son los falsos autónomos”.

Sobre la subida del salario mínimo interprofesional, la consejera afirmó que el Gobierno de progreso “va a defender siempre la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, que tengan salarios dignos”, y subrayí que la precariedad “perjudica a las personas y a la economía”. “Cuando los trabajadores y trabajadoras tienen más en su bolsillo, pueden consumir más; el empleo digno es un bien social, pero también favorece a la economía”, añadió.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo destina 6 millones a prolongar hasta los dos años la ‘tarifa plana’ de autónomos

Elena Máñez y Dunnia Rodríguez

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, presentan las ayudas al colectivo con alta desde el inicio de 2018, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial de Canarias

El organismo reforma las subvenciones de promoción al empleo autónomo, cuya dotación presupuestaria sube de 15 a 19 millones en 2020, para agilizar el proceso administrativo y primar las economías verde y azul junto a la población femenina

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, presentaron este miércoles la convocatoria de subvenciones a las personas trabajadoras autónomas con el objetivo de prolongar durante doce meses adicionales la tarifa plana de 60 euros en la cuota de cotización a la Seguridad Social, una iniciativa dotada con seis millones de euros en 2020 para beneficiar a un colectivo potencial de 14.000 isleños e isleñas.

Publicada este miércoles en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden con las bases reguladoras permite a todos las personas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios a partir del 1 de enero de 2018 que se beneficiaron de la tarifa plana durante el primer año de actividad solicitar, dentro de los tres meses siguientes a la finalización del segundo ejercicio y en régimen de concurrencia competitiva, una subvención para abonar el mismo importe durante doce meses adicionales, es decir, extender la tarifa plana a dos años.

Tras su nombramiento la pasada semana, Elena Máñez se estrenó en rueda de prensa como consejera de Economía con una medida situada entre las “prioridades del Gobierno de progreso, comprometido con la justicia social y la creación de riqueza para que llegue al conjunto de la ciudadanía de la mano de empresarios y trabajadores”. También responde la prórroga de la ayuda a la demanda del colectivo y al acuerdo del Parlamento de Canarias, aprobado en abril de 2018, de ahí su aplicación con carácter retroactivo a las personas afiliadas como autonómas desde inicios del pasado año.

Según Máñez, “es un sector muy importante para la economía canaria, de hecho, la comunidad autónoma lideró en 2019 el crecimiento en el número de trabajadores y trabajadoras autónomas, con 3.580 personas más con respecto al año anterior, lo que supuso una subida del 2,8% frente al 0,4% estatal”. No obstante, “los datos desagregados por sexos demuestran que tenemos una brecha de género importante en el trabajo autónomo, con un 64,6% de hombres y el 35,4% de mujeres, lo que justifica sobradamente que entre las prioridades de esta consejería figuren todas las políticas tendentes a corregir esta desigualdad significativa”, destacó la titular de Economía, Conocimiento y Empleo.

Tramitación telemática y ocho meses

Por otro lado, “tan importante como el apoyo inicial a las personas emprendedoras es la consolidación de todos sus proyectos, porque sabemos de la mortalidad empresarial durante los tres primeros años”, añadió Elena Máñez para informar también de la reforma de las subvenciones de promoción al empleo autónomo, orden vigente desde este miércoles tras su publicación la víspera en el BOC.

Mediante la modificación, el SCE pretende agilizar el procedimiento administrativo a través de una tramitación exclusivamente por vía telemática y ponderar las actividades en los sectores de economía verde y azul, además de la población femenina. “En años anteriores dejamos de subvencionar gran parte de las solicitudes por la dificultad y el retraso de la gestión en papel, por lo prevemos aumentar en casi cuatro millones de euros este las ayudas a las personas trabajadoras con respecto a 2019”, valoró Dunnia Rodríguez antes de citar, entre otras novedades, el aumento del plazo de presentación de peticiones tras el alta en el régimen de autónomos, de un semestre a ocho meses.

La nueva convocatoria de subvenciones al empleo autónomo cuenta con una dotación presupuestaria de 10 millones de euros para 2020, pero el SCE reserva créditos por importe de otros 9 millones si resultaran necesarios.

Etiquetas