Logo del Gobierno de Canarias

Transición Ecológica y Cabildo ultiman el abastecimiento de agua de riego de urgencia con desaladoras portátiles

José Antonio Valbuena en rueda de prensa

José Antonio Valbuena asegura que trabajan para poner esta infraestructura en funcionamiento en un plazo de entre siete y diez días y explica que lo normal es tardar meses

El Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado el flete de un buque cisterna que tiene previsto llegar a la isla la próxima semana

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Aguas, ha mantenido una reunión en la mañana de este martes con el Cabildo Insular de La Palma para coordinar los trabajos de la llegada e instalación de las dos desaladoras portátiles adquiridas por el Ejecutivo regional.

En el encuentro, el consejero, José Antonio Valbuena, y el director general de Aguas, Víctor Navarro, repasaron los detalles de las acciones que se van a desarrollar para abastecer de agua de riego las zonas afectadas junto al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, la gerente del Consejo Insular de Aguas, Mercedes Rodríguez y la Consejera de Hacienda y Recursos Humanos del Cabildo, Nayra Castro.

Los equipos harán su llegada al puerto de Santa Cruz de La Palma procedentes de Santa Cruz de Tenerife, en la tarde noche de este martes. El convoy estará formado por un total de cuatro contenedores, dos correspondientes a las dos desaladoras, que cuentan con una longitud de cuarenta pies, y dos contenedores auxiliares de veinte pies. La puesta en marcha de estos equipos permitirá generar agua desalada para dar una respuesta inmediata y de mantenimiento a las plantaciones de plátano afectadas.

De forma paralela, un equipo se encuentra realizando trabajos de adecuación y toma de muestras de agua que servirán para agilizar la instalación y puesta en funcionamiento de las desaladoras, una vez lleguen a Puerto Naos este mismo miércoles.

“En este punto es importante destacar que este tipo de equipamiento necesita meses para su puesta en funcionamiento y ahora mismo estamos trabajando para que en un plazo de siete a diez días puedan estar funcionando”, añadió José Antonio Valbuena.

El conjunto de los trabajos a realizar para la puesta en funcionamiento también incluye las gestiones necesarias para la conexión de los equipos a la red eléctrica; la concreción de la titularidad de los terrenos por los que pasarán las canalizaciones necesarias para llevar el agua desalada desde Puerto Naos hasta la red; la realización de dos cántaras en la playa que permitirán la llegada del agua del mar a las desaladoras; así como la búsqueda y ubicación de los depósitos donde se podrá almacenar el agua.

El consejero del Área, José Antonio Valbuena, aseguró que “estas primeras medidas de emergencia servirán para dar una respuesta rápida a las plantaciones de plátano que se verán afectadas al sur de la colada ya que todas las conexiones existentes han sido destruidas”.

Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica, ha confirmado el flete de un buque cisterna, que se prevé que pueda llegar a la isla la próxima semana.

Etiquetas

El Hospital General de La Palma ofrece atención psicológica a la población afectada por la erupción volcánica

Este servicio se prestará en colaboración con el Ayuntamiento de Breña Alta y la Asociación Salud Mental La Palma

El Hospital General de La Palma, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Asociación Salud Mental La Palma y el Ayuntamiento de Breña Alta, pone en marcha un servicio de atención psicológica destinada a atender a la población afectada por la erupción volcánica en la Isla.

La atención, que se realizará en un local municipal ubicado en la calle Atlántida, número 8, de Breña Alta, busca dar respuesta a la demanda de la población ante la situación que se está viviendo en La Palma.

Para la gerente del Hospital General de La Palma, Mercedes Coello, y la Asociación Salud Mental La Palma, con la puesta en marcha de este servicio fuera de las instalaciones hospitalarias se pretende reducir la carga emocional que supone acudir a un centro hospitalario dadas las circunstancias actuales en las que se encuentra la población afectada por la erupción.

Además, recuerda que desde las primeras evacuaciones de las poblaciones cercanas a la zona de erupción, los profesionales del Hospital General de La Palma y de la red de Atención Primaria han atendido las demandas sanitarias, por lo que Coello les reitera su reconocimiento por la labor que están llevando a cabo con los pacientes.

Etiquetas

Los equipos de vacunación han administrado un total de 3.124.641 dosis de vacunas contra la COVID-19

Hasta ayer se había inmunizado a 1.624.247 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa, lo que representa el 82,84 por ciento de la población diana mayor de 12 años del Archipiélago

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.124.641 dosis de vacunas. En el Archipiélago ya hay 1.660.774 personas que han recibido al menos una dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que representa el 84,70 por ciento de la población diana mayor de 12 años. Asimismo, si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 88,76 por ciento tiene al menos una dosis.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.624.247 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 82,84 por ciento de la población diana del Archipiélago. Tomando como referencia a la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 86,81 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 83,08 por ciento con al menos una dosis y 66,19 por ciento con pauta completa.

–Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 96,22 por ciento con al menos una dosis y 97,02 con pauta completa.

–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 60,09 por ciento con al menos una dosis y 78,32 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).

–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 65,50 por ciento con al menos una dosis y 61,59 con pauta completa.

–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 61,19 por ciento con una dosis y 56,57 con pauta completa.

–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 77,41 por ciento con una dosis y 74,56 por ciento con pauta completa.

Etiquetas

El Gobierno canario promueve el potencial de las empresas hortofrutícolas de las islas en la Fruit Attraction

Las empresas de frutas y hortalizas canarias promocionan desde hoy y de forma presencial las novedades, productos y principales variedades

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del ICCA y GMR, y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de PROEXCA, promueven la participación de las empresas hortofrutícolas de las islas en la Feria Internacional Fruit Attraction, uno de los mayores escaparates del mundo para la promoción de frutas y hortalizas en el mercado internacional.

Esta gran plataforma y punto de encuentro para que los operadores hortofrutícolas fidelicen relaciones comerciales y puedan abrir oportunidades de mercado ha arrancado hoy en Madrid con la participación de seis empresas canarias y los cabildos de Tenerife y La Palma, así como del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

Tras el paréntesis de la pasada edición, que se realizó íntegramente online, las empresas de frutas y hortalizas canarias promocionan de forma presencial las novedades, productos, variedades y servicios añadidos al canal de distribución internacional.

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, que en la mañana de hoy, martes 5 de octubre, inauguró el stand del Gobierno Canarias ‘Latitud de vida’, destacó que la Fruit Attraction “reúne a muchísimos operadores internacionales que vienen con ilusión para mejorar las relaciones comerciales y promocionar sus productos en un escaparate de prestigio”. De la Bárcena, que acompañó al ministro Luis Planas durante su recorrido por el stand de Canarias, señaló que “supone una oportunidad de primer orden para dar a conocer la dimensión de nuestro sector hortofrutícola y su músculo exportador, tratándose de productos únicos que nos diferencian por su calidad”.

Etiquetas

Turismo de Canarias activa la lista de reserva de los bonos turísticos y da entrada a 8.000 nuevos beneficiarios

En sólo dos meses desde que se pusiera en marcha la iniciativa Somos Afortunados, se han activado un 70% de las tarjetas y se han puesto en circulación 9,5 millones de euros en el sector alojativo.

Yaiza Castilla destaca que el programa está permitiendo generar una considerable actividad económica en torno a los establecimientos turísticos reglados de las islas y a las agencias de viajes con sede en Canarias.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha activado la lista de reserva de los Bonos Turísticos Somos Afortunados, lo que beneficiará a 8.000 nuevos ganadores. Éstos dispondrán hasta el próximo 31 de octubre para activar sus tarjetas y disfrutar de un saldo de 200 euros para gastar en las islas, tanto en alojamiento como en agencias de viaje, hasta el 15 de diciembre de este año.

Sólo dos meses después de que la campaña arrancara, Turismo de Canarias ha emitido más de 42.000 de las 50.000 tarjetas del bono turístico, de las que 34.848 ya se han activado, es decir, casi un 70% del global. Hasta el momento, el número de establecimientos adheridos es de 1.182, de los que 233 son agencias de viajes y el resto alojamientos hoteleros y extrahoteleros.

Por tipos de tarjeta, se han activado unas 13.500 para consumo directo en alojamientos y más de 20.500 tarjetas a través de agencias de viajes. En el caso de la agencias, este alto porcentaje se incrementará más aún a partir de este mes, cuando se flexibilizan las condiciones del bono y sólo se exige contratar a través de las mismas una estancia mínima de 2 noches en un establecimiento turístico de las islas entre octubre y diciembre, mientras que en verano la exigencia era un mínimo de 4 pernoctaciones.

“Gracias a esta fuerte apuesta por fomentar el turismo interno, a día de hoy hemos puesto ya en circulación en el sector más de nueve millones y medio de euros, de los que más de 4,3 millones han sido ya consumidos en apenas dos meses”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. De esta cantidad, 6,8 millones de euros han sido aportados por Turismo de Canarias y más de 2,7 millones de euros han sido aportados por los residentes canarios en sus recargas de sus bonos de alojamiento.

“Este programa nos ha permitido generar durante agosto y septiembre una considerable actividad económica en torno a los establecimientos turísticos reglados de las ocho islas y a las agencias de viajes con sede en Canarias”, recuerda Castilla, que además insiste en la necesidad de impulsar el turismo interior: “Puede tener un mayor recorrido si logramos una mayor presencia cuantitativa de los residentes en los establecimientos turísticos del archipiélago, un incremento de la estancia media o una mayor desestacionalización en el consumo turístico interno de los canarios y canarias”, asegura la consejera.

Por su parte, el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, considera que haber logrado el 70% de activación en sólo dos de los cinco meses de duración de la campaña es una cifra “exitosa” que, además, se verá incrementada en breve.

Actualmente, se han consumido más de 4,3 millones de euros de los 9,5 millones puestos en circulación, mientras que los otros 4,7 millones restantes “se prevé que se consuman en breve espacio de tiempo ya que las tarjetas ya han sido activadas y recargadas, lo que indica un consumo próximo”, explica Lorenzo.

Estos datos significan que sólo en agosto y septiembre se ha puesto en circulación el 63% del estímulo económico diseñado por Turismo de Canarias para impulsar la economía en torno al sector alojativo y las agencias de viajes, que asciende a un total de 15 millones de euros en lo que respecta a los citados Bonos Turísticos Somos Afortunados, 10 millones aportados por la Administración y al menos otros 5 millones por los beneficiarios.

Para las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias cuenta con el Servicio de Atención del Bono Turístico, con el teléfono 828 008002, al que se puede llamar en horario de 8.00 a 22.000 horas, así como el correo electrónico bonoturistico@somosafortunados.com.

Etiquetas

Una guía y talleres en todas las islas para facilitar el autocuidado y fomentar la corresponsabilidad familiar

El ICI ha organizado actividades a lo largo del mes de octubre, para potenciar el cuidado y la autonomía emocional que finalizarán con unas jornadas en la isla de Tenerife que también se retransmitirán online

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, aseguró hoy que “para poder cuidar, dar cariño a nuestros seres queridos, debemos cuidarnos primero a nosotras mismas, aprender a decir que no, a delegar y a despojarnos de la carga mental y la culpa”. La directora presentó hoy junto al consejero insular de Igualdad, Políticas Sociales y Recursos Humanos del Cabildo Insular de Fuerteventura, Adargoma Hernández, la Guía de autocuidado editada por el ICI “Mala de acostarme.

Kika Fumero expuso el proceso de creación de la guía, a partir de la elaboración de una encuesta sobre corresponsabilidad durante la pandemia y en la que se evidenció la mayor carga mental de las mujeres frente a los hombres. “A partir de ahí -precisó- se editó la guía con el objetivo de facilitar herramientas a las mujeres para poner su vida en el centro”.

Adargoma Hernández agradeció al ICI esta colaboración y expuso el hecho de que “lamentablemente la pandemia evidenció que el cuidado recae en las mujeres, mujeres profesionales, mujeres madres, mujeres hijas, y como con esta guía se potencia los derechos y la vida libre que tienen que tener las mujeres en nuestra sociedad”.

Mala de acostarme

La guía, editada por el ICI y elaborada por la experta María Martín Barranco, está estructurada en seis cuadernillos prácticos que permiten tomar conciencia del grado de autodescuido y aprender estrategias de autocuidado personal: “Las descuidadas”; “Mala de acostarme”; “Espejito, espejito”; “Así me gusta”; “No me da la vida”; “Me quiero, me cuido”. Tras el último cuadernillo, se recogen dos anexos con materiales complementarios para poder abordar el trabajo práctico: uno dedicado a las “Fortalezas vitales” y otro a la “Escala emocional”.

Como señala la autora, el eje central de la guía son “nuestros descuidos, esas cosas que nos parecen «normales» y nos dejan hechas polvo” y va desglosando a través de los cuadernillos indicaciones para que cada mujer, “a su ritmo” vaya redirigiendo estos comportamientos que “siempre tienen resultados perversos”. “El sistema patriarcal nos enseña a desvalorizarnos y despreciarnos mediante mensajes interiores y exteriores, omnipresentes e incesantes” añade.

El manual incluye también reflexiones de mujeres que han pasado por el proceso de reconocer las violencias que ejercen contra sí mismas y han emprendido el camino del cuidado de sí.

Tras la presentación oficial, la experta Dácil Alamo Cruz, impartió un taller práctico basado en esta guía, que a través de ejercicios individuales y dinámicas de grupo, facilitan estrategias de autocuidado. Entre otros temas se aborda la falta de atención al bienestar físico, la alimentación, el peso, la imagen personal, el placer, el bienestar emocional y el tiempo de trabajo y ocio.

Dácil Alamo Cruz es consultora en proyectos de Igualdad de Género y tiene una larga experiencia en intervención con mujeres en estado de vulnerabilidad. En su experiencia profesional destaca su trabajo en un centro de mujeres en Canadá, donde adquirió técnicas de intervención feminista para promover la salud mental, luchar contra la pobreza y la violencia y, suscitar la participación ciudadana. Desde hace dos años desarrolla proyectos de cuidado colectivo en Canarias.

La autora de la guía, María Martín Barranco es licenciada en Derecho, consultora especialista en intervención social con enfoque de género, formadora e investigadora en igualdad y autora de los libros «Ni por favor ni por favora», “Mujer tenías que ser” y publicaciones editadas por el ICI como la “Guía de Autocuidado en la Intervención Social”, dirigida a profesionales que intervienen con mujeres víctimas de violencia de género y el “Plan de seguridad para víctimas de violencia de género”, elaborado tras la declaración del estado de alarma por la pandemia Covid-19.

Inscripción abierta para las jornadas del 27 y 28 de octubre

La presentación de la guía y los talleres, actividades que se realizarán en todas las islas a lo largo del mes de octubre, culminarán con la celebración de las Jornadas internacionales de autocuidado y corresponsabilidad, organizadas por el ICI y que tendrán lugar el 27 y 28 de octubre, en La Laguna Gran Hotel, en la isla de Tenerife de manera presencial, pero también se podrán seguir desde cualquier lugar online tras formalizar la inscripción previa.

Ya se encuentra abierta la inscripción para ambos formatos a través de la web: http://jornadasautocuidado.com/inscripcion-jornadas.

Etiquetas

Nacho de Paz dirigirá al Ensemble del Conservatorio de Música en el festival El Contemporáneo

Ensemble CSMC y Nacho de Paz

El concierto será este viernes 8 en la sede tinerfeña del CSMC y el domingo 10 en el Teatro Guiniguada, con entrada libre

El prestigioso músico ofrecerá también un workshop para el alumnado de Composición del centro

El grupo incluye en el repertorio el estreno de obras de los compositores isleños Sergio Rodríguez y Wilfredo Angulo

Nacho de Paz, un músico particularmente reconocido por su especialización en los siglos XX y XXI y referente en repertorio experimental de nueva creación, será el encargado de dirigir al Ensemble del Conservatorio Superior de Música en su puesta de largo en el festival El Contemporáneo, además de impartir una sesión formativa para el alumnado de Composición. El concierto será este viernes 8 en la propia sede tinerfeña de la institución, y el domingo 10 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. El repertorio incluye el estreno de obras de los compositores canarios Sergio Rodríguez y Wilfredo Angulo.

Continúa así la primera edición de esta nueva propuesta creada por el Gobierno al amparo del Festival de Música de Canarias en su afán por abarcar nuevos universos musicales, especialmente aquellos vinculados a la vanguardia creativa. Este nuevo concierto se ha programado con entrada libre para el público, previa inscripción. Para el de Tenerife, las personas interesadas en asistir pueden reservar su butaca a través del email festivalcontemporaneo@csmc.es, mientras que en Gran Canaria pueden hacerlo directamente en la web del Guiniguada.

La formación canaria interpretará obras del compositor francés Gérard Grisey, además del estreno de ‘Friday early morning in Churruca Street’, del canario Wilfredo Angulo, y dos del también isleño Sergio Rodríguez: ‘Supernova resonance’ y ‘Discovery’.

El ensemble del Conservatorio tiene como director habitual a José María Vicente y su objetivo es formar a las nuevas generaciones de intérpretes en la música académica actual. También, y abarcando el repertorio de los siglos XX y XXI, realiza una labor de difusión de la música de compositores contemporáneos, completando esta tarea con charlas didácticas.

Nacho de Paz, el director invitado para El Contemporáneo, está formado en la escuela rusa, se tituló en los conservatorios superiores de Asturias y Barcelona con las máximas calificaciones y cuenta con estudios de doctorado en la UAB y UCM. Ha sido galardonado con varios premios internacionales, ha dirigido cerca de 400 estrenos mundiales y es director invitado habitual de varias formaciones. Paralelamente, desarrolla una importante labor educativa en colaboración con diferentes museos y universidades, así como con instituciones musicales de referencia.

Workshop de Nacho de Paz

Nacho de Paz será además el primero que impartirá una de las siete sesiones de workshop que ha organizado El Contemporáneo para el alumnado de Composición del Conservatorio, una iniciativa que responde al interés del Gobierno de aprovechar la presencia de los prestigiosos músicos que participan en el festival para enriquecer la formación de estudiantes de esta disciplina y compartir experiencias en este campo.

Esta primera sesión versará sobre ‘Dirección de Proyectos Multimedia’ y tendrá lugar el sábado 9 en Tenerife y el domingo 10 en Gran Canaria, en horario de mañana. La siguientes iniciativas de formación contarán con Fabián Panisello, director y compositor argentino-español que se pondrá al frente de Ensemble Difracción; Gustavo Díaz-Jerez, pianista y compositor canario; y Rubens Askenar, compositor canario afincado en Londres.

Etiquetas

El ICHH acerca la donación de sangre al municipio de Tacoronte

En estos momentos las donaciones de sangre de los grupos A+, 0+ y 0- son urgentes para atender las peticiones hospitalarias

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, estrena un nuevo punto de donación de sangre en Tacoronte para acercar este gesto solidario a los vecinos y visitantes de de la comarca de Acentejo.

La Biblioteca Municipal, situada en la carretera general del Norte, nº 85 (junto a la gasolinera T-Gas), acoge un nuevo punto de donación temporal hasta el 24 de septiembre. Este lunes comienza la atención a los donantes de 11:15 a 13:45 y de 16:00 a 20:30, mientras que el resto de la semana se amplía de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 horas. Para donar sangre en este punto es necesario pedir cita previa.

Puntos fijos en Tenerife

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes). También se realizarán extracciones en el centro de salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de lunes a jueves de 13:15 a 19:30 y el viernes de 8:15 a 14:30 horas.

Y en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 horas y de 15:30 a 20:00 horas y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Requisitos y protocolos de donación

Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Además, en las circunstancias actuales es preciso cumplir algunos requisitos específicos como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de España en los últimos 14 días.

Las personas interesadas pueden contestar a este cuestionario de autoevaluación para conocer si pueden donar sangre antes de pedir cita o desplazarse a la sala de donación: efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar-sangre.

El ICHH advierte a los/as donantes de la importancia de avisar en caso de que les surja algún imprevisto que les impida acudir a una cita confirmada, para que otra persona pueda ocupar esa plaza y se garantice así el objetivo de donaciones previsto.

Para donar sangre es necesario pedir cita llamando al 012 o al 928 301 012 – 922 470 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web: efectodonacion.com.

Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de “Información y Protocolo”, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Etiquetas

Educación conciencia sobre la diversidad funcional a través del proyecto «Más Pro Quo: Aulas por la Inclusión»

La acción promueve el contacto directo de alumnado con personas con discapacidad y el diseño de dispositivos tecnológicos y campañas de sensibilización

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes convoca una nueva edición del proyecto «Más Pro Quo: Aulas por la Inclusión», destinado a concienciar a la comunidad educativa sobre la realidad de la diversidad funcional.

La acción socioeducativa de aprendizaje-servicio solidario promueve el contacto directo de estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional con personas con discapacidad. En el marco de esta actuación se abordará el diseño de dispositivos tecnológicos y de campañas de sensibilización destinadas a mejorar la calidad de vida y a favorecer la inclusión y normalización de este colectivo.

En su desarrollo, se impulsa el intercambio de experiencias y encuentros entre alumnado de diferentes islas, para promover la conciencia social y la necesaria actitud proactiva y constructiva que estimule el sentido de pertenencia a la comunidad y fomente iniciativas para mejorarla.

Durante el pasado periodo lectivo, unos 500 estudiantes de 15 centros educativos de Canarias participaron en el proyecto, en el marco del cual se fabricaron mecanismos para la detección de obstáculos al tránsito de personas con discapacidad visual, se crearon mapas web interactivos con registro de zonas de difícil accesibilidad en diferentes municipios, y sistemas domóticos de alarma para personas con discapacidad auditiva ante posibles emergencias en el hogar. También se implementaron paneles solares en sillas de ruedas para la generación de energía destinada a la recarga de dispositivos móviles y se trabajó en la impresión en 3D de repuestos para los productos de apoyo.

«Más Pro Quo: Aulas por la Inclusión» es una iniciativa de la asociación Pro Inclusiva, en colaboración con el Programa para el fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad, STEAM, de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

Entregados los reconocimientos de los concursos escolares de innovación educativa

Reconocimientos concursos escolares

El Centro de Profesorado La Laguna acogió el acto de entrega de distinciones de las iniciativas “30 de Mayo. Patrimonio de Canarias” y “II Concursos Galdosianos de Escritura Creativa y Fotografía”

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias celebró la semana pasada la entrega de distinciones de las iniciativas de innovación educativa “30 de Mayo. Patrimonio de Canarias” y “II Concursos Galdosianos de Escritura Creativa y Fotografía”. Al acto asistieron el director general de Ordenación e Innovación Educativa, Gregorio Cabrera, y el director del CEP La Laguna, Santiago Afonso.

El Concurso escolar “30 de mayo. Patrimonio de Canarias” se integra en el programa “Enseñas” y tiene como objetivos propiciar y facilitar el conocimiento sobre el patrimonio cultural canario del alumnado. En concreto, busca que los alumnas y alumnos aprecien, disfruten y respeten los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos del Archipiélago mediante la promoción de la creatividad.

Los centros reconocidos fueron los siguientes:

  • CEIP San Matías. Trabajo: “Sílbame”. Alumnado de 6º de Primaria que este curso se encuentra en otros centros educativos.
  • CEO Santiago Apóstol. Trabajo: ”Descubriendo las Islas Canarias”, realizado por la alumna Estefanía García.
  • CEPA Mogán. Trabajo: “Ruta por el barrio marinero”, elaborado por la estudiante Carmen Rosa Ortega.
  • CEO Guajara. Trabajo: “La hija del tajinaste”, obra del alumno Gabriel Arias.
  • IES Playa de Arinaga. Trabajo: “El último Canario”, original del estudiante Teo Rivero.
  • CEPA Güímar. Trabajo: “Ser canario es vivir con el mar”.

Por su parte, los concursos de escritura creativa y de fotografía galdosianos se enmarcan en los actos organizados con motivo del centenario de la muerte del escritor canario Benito Pérez Galdós, y están organizados por el Área de Comunicación y el Programa de Lectura y Bibliotecas escolares en colaboración con la cátedra Pérez Galdós de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Casa-Museo del mismo nombre.

En el II Concurso Galdosiano de Escritura Creativa se premiaron los trabajos siguientes:

  • El texto titulado “Teodoro Golfín”, presentado bajo el seudónimo “Fitipaldis Eugenio” y realizado por la alumna Ainara Suárez, del IES Bartolomé.
  • La propuesta titulada “La culpa no es de ella”, presentada bajo el seudónimo “Imperfección abstracta” y realizada por la alumna Tiara Lomba, del IES Puerto del Carmen.

En el marco del II Concurso Galdosiano de Fotografía, obtuvo el reconocimiento la fotografía titulada “Acero, Piedra y Literatura”, obra presentada bajo el seudónimo “Skate”, de la alumna Hannah María de la Vega Monzón, del IES Guanarteme (Gran Canaria)

Etiquetas