Logo del Gobierno de Canarias

Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años

Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años

Ángel Víctor Torres inicia su agenda en ese país con una visita a la Unión Canaria de Venezuela, donde se reunió con una amplia representación de la comunidad canaria

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha comenzado este miércoles, en La Guaira, sus encuentros con la comunidad canaria en Venezuela, con una visita a las instalaciones de la Unión Canaria de Venezuela. Acompañado por el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, el presidente se ha reunido con la Carmen Elisa Chinea, presidenta de esta institución, fundada en 1966, y con toda su directiva. Posteriormente, ha participado en un encuentro con una amplia representación de residentes de origen canario o descendientes.

Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años
Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años

La Unión Canaria de Venezuela centra gran parte de su acción en actividades deportivas, culturales y sociales, una labor que el presidente valoró en su estancia, dado que el fin de la entidad es mantener el vínculo con su tierra de origen.

En esta actividad, Torres puso especial énfasis en la labor de atención social y sanitaria que se desarrolla en este centro, donde existe un consultorio médico y un centro de día para personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad, además de prestar ayuda a domicilio. Todas estas actividades están financiadas por el Gobierno de Canarias.

Torres se alegró de visitar La Guaira, estado venezolano donde más personas de origen canario se concentran y donde llegaron muchas embarcaciones de emigrantes isleños en el siglo XX. El presidente de Canarias destacó que en países como Venezuela, Cuba, Uruguay y Argentina hay muchos canarios y canarias: “Es como una isla grande y mi deber es estar con ellos, escucharlos y atender sus necesidades”.

El presidente de Canarias se dirigió a las personas que asistieron al acto para comunicarles que “el Gobierno de Canarias va a seguir apoyando todas las políticas de ayuda a las canarios y canarias que residan en Venezuela”. En esta línea, destacó que, igual que en Cuba, en Venezuela todos los programas de ayuda se han ido incrementando paulatinamente en esta legislatura.

Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años
Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años

El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que, si en 2019 había 600.000 euros para alimentos y 3.000 personas, ahora son 1,6 millones de euros y 6.500 beneficiarios. Lo mismo ocurre con las ayudas a los medicamentos, de 200.000 euros a 600.000, con aumento de los beneficiarios de 1.500 a 4.500, o el convenio con la Fundación España Salud, que pasa de 600.000 euros a 1,1 millones, con incremento de 845 a los 1.211 beneficiarios actuales.

Actualmente, la Unión Canaria de Venezuela cuenta con 475 socios de origen canario. En Venezuela viven unos 55.000 canarios y descendientes.

Etiquetas

Román Rodríguez insta a las empresas privadas con beneficios a subir los salarios   

El vicepresidente del Gobierno aboga también por utilizar la política fiscal para que las ganancias de la banca compensen a los más vulnerables de la sociedad

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, insistió hoy en la necesidad de que las empresas privadas emulen a las administraciones públicas e incrementen los salarios para atenuar el impacto de la inflación en los bolsillos de los trabajadores.

“Aquellas empresas que se lo puedan permitir deben incrementar el sueldo de los empleados”, precisó el vicepresidente, quien puso como ejemplo de buenas prácticas el acuerdo alcanzado en el sector de la hostelería en ambas provincias canarias.

Durante una comparecencia para explicar las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre la economía de las Islas, Rodríguez recordó que la escalada de precios, que arrancó por la crisis de suministros globales provocada por la pandemia, se agudizó por la invasión rusa y ha afectado a todo el mundo. “En algunos lugares, incluso, ha provocado directamente una crisis alimentaria de muy graves consecuencias”, dijo.

El vicepresidente recordó que la invasión, especialmente el incremento de los precios, está afectando a todo el mundo y que los gobiernos han adoptado diferentes medidas para atenuar el impacto del mismo.

A este respecto, explicó que hay tres vías fundamentales para atajar el problema: las ayudas directas, la regulación de los mercados y la subida de los salarios. Sobre este último aspecto, recordó los incrementos aprobados para los empleados públicos, la subida del salario mínimo interprofesional y la revalorización de las pensiones.

En relación a las ayudas directas, valoró el esfuerzo del Gobierno de España para establecer líneas de subvención a los más afectados, así como las distribuidas por el Ejecutivo autónomo para sectores como el ganadero.

En este mismo capítulo, el vicepresidente situó las rebajas fiscales puntuales y selectivas practicadas por su departamento, como la devolución íntegra del impuesto del combustible para transportistas, ganaderos y agricultores o la eliminación de IGIC para productos de alimentación ganadera.

Sobre las regulaciones de los mercados, el vicepresidente se refirió al establecimiento de topes al precio del gas, “que se aplicó a pesar de que previamente se decía que era imposible”, al mismo tiempo que exigió medidas fiscales para permitir que las ganancias “obscenas de la banca y las eléctricas” puedan utilizarse por la administración pública para compensar a los más vulnerables de la sociedad.

En cualquier caso, el vicepresidente aseguró que la economía canaria y el empleo ha respondido bien el último año y que “es esperable que la tendencia continúa en los próximos meses”, si bien señaló riesgos persistentes, tales como el incremento del precio de las hipotecas -dado el aumento de los tipos de interés- y de los alimentos.

A este respecto, demandó la articulación de medidas para abaratar efectivamente los productos básicos de la cesta de la compra por parte del Gobierno de España y de las Cortes.

 

 

 

 

 

Vivienda ofrece una vivienda para los familiares de Hugo, el menor afectado por un accidente

El Instituto Canario de la Vivienda, en colaboración con Visocan, concederá al menor y a su familia una vivienda provisional en el barrio santacrucero de El Sobradillo, mientras se le asigna una vivienda definitiva del parque público

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y en colaboración y coordinación con la empresa pública Visocan, ha ofrecido una vivienda del parque de viviendas del Gobierno canario a Hugo, un menor de 16 años que perdió casi la totalidad de su movilidad tras un accidente, y a su familia. Esta vivienda se encuentra en una promoción conocida como los Andenes, en Tenerife, y ha sido cedida a la familia por Visocan, de forma provisional, hasta que el ICAVI le asigne una vivienda definitiva de su parque público en Santa Cruz de Tenerife.

La directora del ICAVI, Maribel Santana, ha informado hoy en una reunión con la madre del menor, Jennifer de la Rosa, que los técnicos del Instituto han localizado esta vivienda que se ubica en una primera planta con ascensor. Tras la aceptación por parte de la familia de esta opción habitacional, el ICAVI en coordinación con Visocan comenzarán a realizar los trabajos para poder adaptar la vivienda a las necesidades de movilidad del menor.

En este encuentro, la directora también ha informado a Jennifer de la Rosa que ante la situación particular de la familia el Instituto les ofrecerá una subvención para afrontar el pago del alquiler de esta vivienda mientras se termina la construcción de una nueva promoción del parque público en Santa Cruz de Tenerife. Mediante el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25, se calcula aumentar el parque público en esta capital, por lo que Santana ya ha adelantado a la familia la posibilidad de trasladarles en un futuro a una vivienda adaptada que corresponda a una promoción pública.

Durante esta jornada, la directora del ICAVI, en consonancia con el consejero Sebastián Franquis, se ha reunido también con Miguel Plana y su familia, para analizar las posibles alternativas habitacionales de las que dispone el parque público en la isla de Gran Canaria para atender su especial situación relacionada también con problemas para encontrar una casa adaptada a sus condiciones de movilidad reducida. De esta forma, se espera dar una respuesta favorable al joven y su familia en próximas fechas.

Franquis firma con el Estado la segunda transferencia de fondos europeos para rehabilitar otras 380 viviendas

Estas actuaciones, que cuentan con un presupuesto de 16 millones de euros, implantarán medidas de ahorro energético en el parque público de viviendas de las islas

Canarias ha obtenido ya más de 76 millones de euros dentro del Programa 1 del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE para poner en marcha los nuevos ERRP y realizar mejoras en 3.650 viviendas públicas y privadas

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy el acuerdo bilateral con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana., Raquel Sánchez, con el que se destina una nueva partida presupuestaria de 16.290.360 euros para continuar impulsando el Programa 1 para la rehabilitación de viviendas en Canarias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos Next Generation. Esta partida presupuestaria se destinará a un segundo lote de 380 viviendas que se reparten entre Gran Canaria y Tenerife.

“Lo que hemos hecho hoy es firmar la transferencia para añadir más lotes de viviendas al plan de rehabilitación que iniciamos el año pasado cuando fuimos la primera comunidad autónoma en firmar las transferencias de estos fondos europeos”, manifestó Franquis, “estamos liderando a nivel estatal la inversión pública de los fondos europeos en materia de vivienda tanto en rehabilitación como en construcción. Recordar que en construcción hemos firmado un convenio para construir en Canarias en los próximos años 1.050 viviendas con fondos de la UE, con lo cual estamos cumpliendo las previsiones del Plan de Vivienda de Canarias que aprobamos en diciembre de 2020 y por tanto, dos herramientas clave para definir ese Plan, tanto la construcción como la rehabilitación de viviendas en nuestra Comunidad Autónoma, están ya muy avanzadas”.

El consejero Sebastián Franquis informó que, con la firma de hoy, la Comunidad Autónoma de Canarias ha obtenido ya más de 76 millones de euros dentro del Programa 1 del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE para poner en marcha los nuevos Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) y realizar mejoras en un total de 3.650 viviendas públicas y privadas de las islas. De esos fondos, 36 millones los invertirá el ICAVI en su parque público de viviendas y los otros 40 millones se han transferido a los cuatro ayuntamientos más poblados del Archipiélago para poner en marcha los ERRP en varios de sus barrios.

“Sin duda estamos por delante en el desarrollo y la ejecución de este plan de rehabilitación porque son programas que hay que terminar de ejecutar en 2026. La rehabilitación de todas estas viviendas públicas que ya hemos firmado está ya en fase de licitación de los proyectos en pocas semanas, con lo cual estamos cumpliendo las exigencias de que estén estas obras ejecutadas antes de junio del 2026”, añadió el consejero Franquis.

La firma de hoy corresponde al segundo lote de viviendas del parque del ICAVI a rehabilitar tras haber firmado en julio pasado la rehabilitación de las primeras viviendas públicas. Con un presupuesto de 16.290.360 euros, de los que el Gobierno de Canarias aporta 8.156.360 euros y el Ministerio transfiere 8.132.000 euros, se ejecutarán obras y mejoras en las 380 viviendas públicas de este segundo lote que permitirán reducir un 60% del consumo energético gracias a actuaciones como: el aislamiento de las fachadas, la mejora de las instalaciones de carpintería o la sustitución de los sistemas eléctricos sanitarios por termo sifón (instalación de placas solares en los depósitos de agua) o sistemas de aerotermia (bombas de calor que extraen la energía de la temperatura del aire).

Las viviendas de titularidad pública a rehabilitar se distribuyen de la siguiente manera: 96 viviendas en Las Palmas de Gran Canaria; 60 viviendas en Telde; 80 viviendas en Adeje; 36 viviendas en El Rosario y 108 viviendas en Candelaria.

El pasado mes de julio, Canarias se convirtió en la primera Comunidad Autónoma del país en firmar estos Acuerdos Bilaterales con un primer lote de 242 viviendas, localizadas en los municipios de San Mateo, Firgas, Moya, La Orotava y La Laguna en los que se van a invertir 6,3 millones de euros. A estos dos lotes ya mencionados, habrá que añadir próximamente un tercero de otras 940 viviendas públicas pendientes de firmar la transferencia del presupuesto con el Estado, que serán otros 23 millones de euros, para que, posteriormente, el Instituto Canario de la Vivienda ejecute estas rehabilitaciones.

Por tanto, con este Acuerdo Bilateral con el Ministerio para ejecutar los fondos europeos se podrán rehabilitar 1.560 viviendas del parque público del ICAVI, viviendas en las que se ejecutarán los denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), que tienen por objeto modernizar y acondicionar viviendas públicas y adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la Unión Europea, sustituyendo así a los antiguos ARRUs y limitando las emisiones de CO2.

Además de estas acciones en el parque público del ICAVI, la transferencia acordada el pasado mes de julio incluía destinar 40,2 millones de euros de los Fondos Next Generation a la rehabilitación de las viviendas de titularidad privada, actuaciones que deberán desarrollar los cuatro municipios más poblados de Canarias. Con estos fondos, que ya han sido transferidos a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y La Laguna, se pretende actuar en otras 2.090 viviendas privadas en las que las instituciones municipales subvencionarán a aquellos propietarios que carezcan de medios para adaptar sus viviendas a los criterios de eficiencia energética requeridos por la Unión Europea.

 

El Área de Salud de Fuerteventura y la ULPGC intercambian experiencias en la práctica formativa sanitaria

Esta mañana, representantes de ambas instituciones mantuvieron una reunión enmarcada en el convenio suscrito entre la ULPGC y el SCS

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) mantuvieron esta mañana en el Hospital General de Fuerteventura una reunión de trabajo en la que se intercambiaron experiencias en la práctica formativa de las profesiones del sector sanitario.

En el encuentro participaron la directora de Área de Salud, Sandra Celis Rivero, el gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez Cubas, la directora de Enfermería de Atención Hospitalaria, María Soledad Iglesias Neiro, el director médico de Atención Hospitalaria, Alejandro Miguens Uriel, y el director médico de Atención Primaria en funciones, José Manuel Toscano Pardo. Por parte de la ULPGC asistieron con el rector, Lluís Serra Majem, y el vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus y director de los Programas Formativos Especiales de la ULPGC, José Miguel Álamo.

La reunión se encuentra enmarcada dentro del convenio suscrito entre el Servicio Canario de la Salud y la ULPGC con el objetivo de establecer las líneas de trabajo encaminadas a asegurar la máxima calidad posible en la formación de los profesionales de la salud en el ámbito de las enseñanzas universitarias oficiales, para lo que se considera imprescindible la colaboración entre la universidad y el SCS a través de sus órganos territoriales. Esta colaboración, que si bien se ha venido desarrollando desde hace muchos años mediante distintos conciertos y convenios, debe ser revisada y actualizada.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, comenta que “es fundamental mantener vivas las lineas de colaboración que mantenemos con otras instituciones para poder mejorar aquellos asuntos que competen a los convenios suscritos y así poder implementar las acciones necesarias para mejorar y lograr los objetivos marcados”.

Por su parte, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, sostiene que “para la Gerencia este convenio es vital, ya que permite poder contar con los estudiantes en practicas, instrumento que nos enriquece a todos”.

Etiquetas

Turismo eleva a 3 millones los bonos turísticos y de consumo palmeros para ayudar a recuperar la demanda

Mille, Artiles, Castilla, Lorenzo y Luaces durante la reunión.

Yaiza Castilla se reúne con representantes de Fedepalma, la Cámara de Comercio, el CIT Insular y FAEP para explicar las medidas que se están ejecutando para promover la reactivación económica de la Isla Bonita y escuchar las propuestas del sector empresarial

La Consejería ha concedido dos subvenciones para redactar los proyectos de urbanización de las zonas industriales de Las Rosas y Tacande y cuenta con 450.000 euros para recuperar el polígono Callejón de la Gata o desarrollar otras áreas que indique el Cabildo cuando se realice el correspondiente estudio geotécnico

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se reunió hoy de nuevo con representantes del sector empresarial de La Palma, a quienes anunció que se han incrementado hasta los 3 millones de euros las partidas destinadas a los bonos turísticos y de consumo, con el fin de impulsar la demanda y la recuperación económica de la Isla Bonita.

Castilla mantuvo un encuentro con miembros de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), la Cámara de Comercio, el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Insular y la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP) para explicarles las medidas que se están ejecutando para conseguir la reactivación del tejido empresarial palmero, así como escuchar las propuestas de este sector. La consejera estuvo acompañada por el viceconsejero de Industria y Comercio, Justo Artiles; la directora general de Industria, Yolanda Luaces; el director general de Comercio y Consumo, David Mille; y el director gerente de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

La consejera recordó que los Bonos Turísticos La Palma puestos en marcha el año pasado tuvieron una gran aceptación, pues se activaron casi 20.000 tarjetas virtuales de las que se gastaron 12.000. Si se tiene en cuenta que en cada viaje se desplazaron por lo menos dos personas, se puede hablar de un mínimo de 24.000 usuarios beneficiados que usaron su bono en alguno de los 203 establecimientos adheridos al programa. “El efecto multiplicador de esta medida ha sido muy importante, gracias a esta inyección económica directa que ayuda mucho al sector”, aseguró Castilla.

Debido a este éxito, Turismo de Canarias destinará 2 millones de euros, frente a los 600.000 euros previstos inicialmente, para poner en circulación 8.000 bonos turísticos valorados en 250 euros para fomentar la llegada a La Palma de visitantes canarios y peninsulares.

Precisamente, con la reedición de estos bonos y de las campañas de promoción para darlos a conocer se quiere generar más demanda turística en la península y en el archipiélago, con el fin de paliar así la falta de masa crítica del mercado extranjero, que ha provocado un descenso de la conectividad internacional. “En las reuniones que hemos mantenido con las compañías aéreas y los turoperadores para abordar la situación específica de La Palma nos trasladan que no programan vuelos con la isla porque no tienen plazas alojativas disponibles y no les resulta rentable”, explicó la consejera. Actualmente, están abiertos sólo el 55,1% de los establecimientos turísticos reglados palmeros que había en diciembre de 2019. En el registro de Turismo, ahora constan 54 inmuebles en explotación, con una oferta de 5.138 camas, que representan el 68,2% de las que había disponibles al cierre de 2019.

De todas formas, Castilla explicó que se va a seguir trabajando para aumentar la conectividad internacional. De hecho, hay previstos 3,6 millones de euros para la creación de 18 nuevas rutas durante los años 2023 y 2024, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo. “Hemos querido crear este incentivo en exclusiva para La Palma para lograr un mayor impacto mediático y concentrar los esfuerzos en recuperar la conectividad con la isla. A pesar de la comentada dificultad que nos encontramos ante la escasez de la planta alojativa, en ningún momento hemos dejado de buscar y poner en marcha todos los mecanismos posibles para recuperar la demanda turística internacional”, remarcó la consejera.

Comercio e industria

Para activar el comercio a nivel insular en mercados o espacios urbanos cuya actividad está dirigida al sector minorista, Castilla resaltó que la Consejería destinará un millón de euros al Bono Bonito, lo que supone un incremento de 720.000 euros respecto al año pasado, cuando se inyectaron 280.000 euros a esta medida. Este aumento se debe al gran éxito obtenido por esta iniciativa, pues en sólo un mes se vendieron las 24.000 tarjetas que se pusieron en circulación por 10 euros, pero que realmente tenían un valor de 20 euros ya que el Gobierno de Canarias aportaba el 50%.

“La iniciativa constituyó una palanca de motivación para consumir en los 300 establecimientos adheridos de la campaña”, explicó la consejera, que aseguró que con el incremento de la partida “esperamos lograr un impacto económico de más de 1,5 millones de inversión inducida en el tejido comercial de proximidad de La Palma”.

En cuanto al área de Industria, Castilla informó de que para este año 2023 hay una dotación de 450.000 euros para subvencionar actuaciones de recuperación de la zona industrial de El Callejón de la Gata, y si en esta no fuera posible tras los correspondientes estudios geotécnicos de los que se está pendiente, destinarlo al  desarrollo de otras áreas industriales que se estimen oportunas por parte del Cabildo de La Palma.

Además, la consejera recordó que se han otorgado dos subvenciones, una de 146.580 euros para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial de Las Rosas y otra de 299.538 euros para la de Tacande.

Previo a estas actuaciones, se realizó un estudio de valoración de daños por la erupción volcánica y se elaboró un plan director de áreas industriales en el que se identifican las zonas para su desarrollo, se dan alternativas al espacio perdido en el Callejón de la Gata y “se marcan las prioridades para acelerar la recuperación del sector al dar respuesta a las empresas y las actividades afectadas por la pérdida de suelo industrial”, concluyó Castilla.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias implementa una nueva línea de ayuda para el transporte de material deportivo

Reunión del DG de Deportes con federaciones

La Dirección General de Deportes destinará 100.000 euros a esta partida

Las subvenciones por desplazamientos se agilizarán a través de un nuevo procedimiento

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias implementará una nueva línea de ayuda para el transporte del material deportivo de todas las federaciones canarias, clubes y deportistas a título individual, que en su primer año estará dotada con 100.000 euros y paliará una parte importante de sus respectivos gastos. Así lo anunció ayer el director general de Deportes, Manuel López, en un encuentro mantenido con los responsables de las federaciones en Las Palmas de Gran Canaria.

Además, el titular de este departamento informó de que, gracias al convenio firmado por el Ejecutivo canario con la Federación Canaria de Fútbol (FCF), se está en disposición de agilizar los expedientes por desplazamientos del resto de federaciones, por lo que se podrá adelantar el abono de dichas subvenciones.

Expuso también las modificaciones de las bases de las subvenciones por gestión y tecnificación, desplazamientos, y eventos, entre otras acciones de las que se benefician estas entidades. El director mantendrá otro encuentro para el mismo fin con las federaciones de la provincia de Santa Cruz de Tenerife esta tarde en la isla de Tenerife.

“El acuerdo con la FCF permitirá que esta tramite directamente los expedientes por desplazamientos de sus asociados y asociadas (que suponen aproximadamente un 30 % del total), y, en consencuencia, el personal de la Dirección General de Deportes podrá agilizar el resto de expedientes”, subrayó López. Además, el director general indicó que “se ha simplificado el sistema de justificación de las subvenciones, por lo que su comprobación será más sencilla y se podrán pagar con más antelación”.

La medida fue acogida con satisfacción por las federaciones representadas en el encuentro, que aprovecharon la cita para trasladar su preocupación por el incremento del precio de los billetes de avión, y solicitaron la intermediación del departamento autonómico para encontrar una posible solución a las trabas que, según aseguraron estas, encuentran en algunas aduanas en relación con el material deportivo que transportan.

Por otro lado, desde este centro directivo se informó a las federaciones de deportes autóctonos y juegos motores y tradicionales de que el ejecutivo canario ha elaborado un material audiovisual sobre el salto del pastor, la bola canaria, las tablas de San Andrés y la vela, que tiene como objetivo servir como herramienta para que el personal docente para fomentar el conocimiento de estas actividades y contribuir así a que perduren en la memoria colectiva.

Etiquetas

Valbuena visita una central de almacenamiento energético en Azores basada en baterías

Un momento de la visista a Azores

Entre el lunes y el martes, el consejero regional ha podido conocer el funcionamiento y las características de tres plantas de geotermia y esta instalación de almacenamiento basada en baterías independientes

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, visitó a principios de esta semana la central de almacenamiento energético de la isla de Terceira, en el archipiélago de Azores (Portugal), para conocer su funcionamiento, requerimientos técnicos y sus posibles aplicaciones en otros territorios insulares como Canarias.

Esta instalación, basada en baterías independientes, es una de las más grandes de esta tipología en Europa y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 15 megavatios, que contribuyen a reservar los excedentes de renovables. Durante el encuentro, el secretario regional de Medio Ambiente y Cambio Climático de Azores, Alonso Teixeira, explicó a la delegación canaria los beneficios que aporta este tipo de infraestructuras, como son la estabilidad y calidad del sistema eléctrico, la significativa reducción de emisiones de CO2 y, como consecuencia, la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.

Valbuena aprovechó la ocasión para agradecer al Gobierno de Azores la invitación y “por enseñarnos la geotermia desde un punto de vista eminentemente práctico, teniendo en cuenta las similitudes de territorio que compartimos, para que podamos implantarlas en un futuro próximo en Canarias”.

“En esta legislatura hemos logrado financiación suficiente del Estado para realizar los estudios necesarios de viabilidad de geotermia en nuestro archipiélago y, en caso de obtener resultados positivos, podemos asegurar que en la próxima legislatura se iniciarán los trabajos de implantación de este tipo de plantas en las islas con mayor potencial”, aseveró el consejero.

La agenda del consejero José Antonio Valbuena en Azores se completó con la visita a la planta de geotermia de Pico Alto, también en Terceira, que tiene una capacidad de generación de 3 MW de renovables y lleva aportando el 10% de la electricidad de esta isla desde el año 2017, cuando entró en funcionamiento.

Etiquetas