Logo del Gobierno de Canarias

Julio Pérez expone a Fepeco el contenido y los objetivos del decreto que regula el teletrabajo

Julio Pérez expone a Fepeco el contenido y los objetivos del decreto que regula el teletrabajo

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad resalta que la aprobación de la nueva norma, además de ser obligatoria, va a permitir medir la productividad de los empleados públicos

El presidente de la patronal de la construcción agradece la disponibilidad del Gobierno y confía en que su aplicación mejore también la agilidad y eficacia de la Administración Pública

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha mantenido un encuentro con miembros de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), encabezados por su presidente, Óscar Izquierdo, donde les ha expuesto el contenido y los objetivos del recién aprobado decreto que regula la prestación de servicios en la modalidad de teletrabajo del personal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos y entidades públicas dependientes.

Acompañado de la viceconsejera de Administraciones Públicas y Transparencia, Alicia Álvarez, y los directores generales de Modernización y Calidad de los Servicios, Amaya Conde, y de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Víctor Melián, el consejero ha indicado que la aprobación de este decreto es una obligación legal que, además, va a permitir medir la productividad del empleado público, al establecer un sistema de objetivos a cada uno de ellos.

Julio Pérez ha resaltado la necesidad de que los trabajadores tengan un plan personal de trabajo para poder acogerse a esta modalidad, régimen que es reversible, y ha detallado las circunstancias, requisitos –de carácter personal, organizativos o tecnológicos– y el procedimiento para hacerlo, así como los servicios que quedan excluidos debido a la naturaleza del puesto de trabajo, cuestiones que hasta ahora no estaban establecidas si se decidía optar por esta fórmula.

El presidente de Fepeco ha agradecido la disponibilidad del consejero y las explicaciones ofrecidas a la patronal de la construcción de la provincia de Santa Cruz de Tenerife sobre el texto y propósitos del decreto, y ha mostrado su confianza en que su aplicación sirva para mejorar el rendimiento de los empleados públicos y también la agilidad y eficacia de la Administración.

Durante el encuentro, se han puesto también sobre la mesa las ventajas que ofrece la utilización de la administración electrónica y conocer el funcionamiento de los mecanismos públicos a la hora de relacionarse son la Administración, y, en este sentido, Julio Pérez ha recordado que todos los servicios de atención al público se mantienen de forma presencial, que la cita previa se da para el mismo día, aunque se atiende sin cita previa a quien acude sin ella, y que, además, se puede acceder a la línea telefónica del 012, que está permanentemente disponible y atiende diariamente miles de llamadas.

Igualmente, ha enumerado algunas de las medidas adoptadas y en las que se trabaja para simplificar a la ciudadanía su relación con la Administración, bien incrementando el número de conceptos a resolver a través de la interoperabilidad, lo que agiliza los procedimientos, o bien con la introducción de herramientas que amplíen, por ejemplo, el número de entidades financieras en las que realizar los pagos desde la sede electrónica.

Etiquetas

Turismo despliega la amplia oferta de planes de las islas para impulsar el gasto de los teletrabajadores

Imagen de la campaña en Londres.

La Consejería lanza una llamativa campaña en 12 países, con pantallas gigantes que recorren las calles de Londres y Berlín, y presencia en la concurrida plaza de Callao para atraer a estos turistas de larga estancia.

“Hemos puesto al archipiélago en el mapa de los ‘remote workers’, que empiezan a consolidarse como un segmento estructural dentro del modelo turístico canario, cada vez más diversificado y menos dependiente del sol y playa tradicional”, explica Yaiza Castilla.

Turismo de Canarias prosigue con su apuesta por atraer a las islas a los teletrabajadores europeos, en esta ocasión con una llamativa campaña internacional que sitúa el foco de atención sobre la amplia variedad de experiencias y planes que les ofrece el archipiélago tras terminar su jornada de teletrabajo.

“Con esta nueva campaña internacional, la segunda para este segmento, entramos en una nueva fase de comunicación”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que recuerda que fue a finales de 2020 cuando se inició la estrategia para situar a las islas en el mapa de los teletrabajadores, a través de argumentos racionales como la banda ancha, la conectividad aérea o la compatibilidad horaria.

“El mensaje parece haber calado entre la comunidad de ‘remote workers’ de Europa, que empiezan a consolidarse como un segmento estructural dentro del modelo turístico de Canarias, cada vez más diversificado y menos dependiente”, asegura Castilla. Con esta nueva campaña, lanzada en 12 mercados, Turismo de Canarias ha querido construir un nuevo discurso que cabalga sobre los argumentos racionales, pero que se centra en el plano motivacional desarrollando un concepto de comunicación sobre el que pivotará toda la campaña: el #AfterTeleWork.

“Queremos contar a los teletrabajadores la gran cantidad de experiencias que pueden vivir en las islas una vez que termina la jornada laboral y apagan el ordenador”, explica la consejera. A través de esta campaña, se persigue transmitir que “Canarias les ofrece un sinfín de planes de ocio en micro destinos turísticos consolidados mundialmente y un abanico de actividades al aire libre en uno de los mejores entornos naturales de toda Europa”, tal y como resalta Castilla.

Con el objetivo de aumentar la notoriedad de la acción, Turismo de Canarias ha diseñado piezas novedosas y de gran formato para Londres y Berlín, donde varios vehículos con pantallas gigantes digitales seguirán una ruta estratégicamente diseñada, que discurre por zonas de negocio y tecnológicas donde se concentran compañías afines a la flexibilidad laboral y gran número de personas que pueden trabajar remotamente. En Madrid, el mensaje se lanzará a las decenas de miles de personas que cada día transitan una de las zonas más concurridas, la plaza de Callao, a través de las conocidas pantallas ubicadas en esta céntrica zona de la capital de España, con mensajes como ‘Puedes enviarle otro correo bomba a tu compañero de trabajo o invitarle a tirarse de bomba contigo’ o ‘Puedes mandar a tu compi a paseo o invitarle a pasear contigo por bosques como éste’.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explica que el destino ya parte de una posición de liderazgo de un segmento turístico nuevo como el teletrabajo en Europa y que ahora el objetivo pasa por afianzarse, a través de una campaña de gran dimensión y pionera para estos turistas. “Queremos invitar a los ‘remote workers’ europeos no sólo a la oficina con el mejor clima del mundo, sino también al destino que ofrece el mejor clima laboral del mundo, con ocho islas que les permiten limar asperezas, dejar de lado las tensiones y disfrutar juntos del ‘aftertelework’ gracias a nuestros paisajes, gastronomía y actividades deportivas, culturales y de ocio”, asegura Lorenzo.

La campaña va a impactar a los ‘remote workers’ en todas las fases del viaje, las de soñar, descubrir, planificar y organizar, “trabajando la notoriedad y la afinidad con creatividades adaptadas a cada objetivo y soporte”, detalla el director gerente. Se pretende alcanzar más eficazmente al público objetivo a través de la geolocalización y de los intereses detectados en los distintos usuarios, a quienes impactará según dónde se encuentren y qué les motive. En la misma línea creativa que las pantallas situadas en exteriores, pero con el fin de lograr la afinidad con el turista potencial, se han diseñado también piezas que les impactarán a través de los medios sociales, como ‘reels’, ‘stories’ interactivas y fotografías en formato carrusel.

Además, Turismo de Canarias lanzará su mensaje y aumentará la notoriedad de la marca Islas Canarias a través de la conocida plataforma de transferencia de archivos WeTransfer, una herramienta muy utilizada por los teletrabajadores.

Todas estas piezas aterrizarán en https://www.holaislascanarias.com/aftertelework/,  la landing diseñada exprofeso para esta campaña en cuatro idiomas (español, inglés, alemán y francés), donde se invita al usuario a disfrutar de la variedad de planes y experiencias que puede vivir en las ocho islas. “En esta web también aportaremos información específica sobre las cuestiones fundamentales que un teletrabajador necesita saber para tomar la decisión de pasar una larga estancia en Canarias, como por ejemplo la buena conexión aérea y marítima con las principales capitales europeas, las facilidades fiscales y la buena cobertura de Internet”, destaca Lorenzo.

Turismo de Canarias invierte 600.000 euros, a cargo de los fondos REACT-UE, en esta campaña, que ya está en marcha en 12 mercados europeos: Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Irlanda, Finlandia, Suecia, Suiza, Bélgica, Países Bajos y República Checa.

Los teletrabajadores en las islas

Según Nomad List, el portal de referencia mundial de los ‘remote workers’, entre enero y noviembre llegaron a las islas 45.800 teletrabajadores. Estos turistas disfrutan de una estancia media de 50 noches y realizan un gasto medio de 3.171 euros, según los últimos informes de Turismo de Islas Canarias, una cantidad que equivale al gasto medio realizado por 120.400 turistas vacacionales.

El 44% de ese dinero lo destinan a actividades complementarias al alojamiento y el billete de avión, es decir, que 1.408 euros se invierten directamente en el destino, un 20% más que el visitante vacacional, que destina un 25% (301 euros) a estas actividades. En comparación con el turista medio, los trabajadores en remoto realizan un gasto notablemente superior en restaurantes y cafeterías, supermercados, actividades deportivas, museos y pasajes entre islas, por lo que se trata de un tipo de gasto redistribuido y que revierte de forma directa en la economía local de las ocho islas.

En cuanto a los países de procedencia de los ‘remote workers’, según los datos manejados por la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos, encabeza el ranking Alemania (27%), seguido de Reino Unido (12%), Países Bajos (10%), República Checa (8%), Estados Unidos (6,6%), España (6,6%) e Irlanda (5%).

Etiquetas

Julio Pérez: “La modernización de la Administración no puede ser fuente de una nueva desigualdad”

Julio Pérez: “La modernización de la Administración no puede ser fuente de una nueva desigualdad”

El consejero de Administraciones Públicas clausura la jornada ‘Prioridades TIC en las AAPP de Canarias ante los Fondos Next Generation’, donde se han premiado los proyectos de la Red Canaria de Gobierno Abierto y la implantación del teletrabajo durante la pandemia

Asegura que, en los últimos tres años, se han producido avances demostrables en modernización, tanto en transparencia y digitalización como en estabilización y evaluación basada en datos, aunque reconoce que “queda mucho trabajo por hacer”

Junto a las dos direcciones generales premiadas, Transparencia y Participación Ciudadana y Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, también interviene en la jornada la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha apuntado este miércoles, en la clausura de la jornada Prioridades TIC en las AAPP de Canarias ante los Fondos Next Generation, que “la modernización de la Administración no puede ser fuente de una nueva desigualdad”, a la vez que ha destacado que este proceso “no se entiende sin la transparencia y la digitalización”.

Durante esta jornada, organizadas por la revista Sociedad de la Información Digital, la Consejería recibió dos premios Socinfo Digital CANARIAS TIC, uno en la categoría Gobierno Abierto, por el proyecto Red Canaria de Gobierno Abierto, y otro en la categoría Gestión del Cambio en las Administraciones Públicas, por el proyecto Telebrabajo, de la noche a la mañana.

Julio Pérez ha abundado en la idea de que, con estos dos galardones, recibidos por las direcciones generales de Transparencia y Participación Ciudadana y de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, se están resaltando dos de los principios centrales defendidos por este Gobierno desde el inicio del mandato, en concreto la digitalización y la transparencia, junto a la estabilidad y la evaluación basada en datos.

“La transparencia y la evaluación basada en los datos son instrumentos que en la vida actual permiten a la ciudadanía crear criterios propios y fomentar su participación en la toma de decisiones en las distintas administraciones”, ha resaltado el titular de Administraciones Públicas. Así mismo, en cuanto al proyecto de digitalización impulsado por su Consejería, ha resaltado que se han producido avances demostrables en los últimos tres años –aumento del consumo de las líneas de comunicación interna, de los correos electrónicos, de las líneas telefónicas o las firmas electrónicas–, sobre todo a raíz de la implantación del teletrabajo, pero ha reconocido que “queda mucho trabajo por hacer” aunque gracias al impulso tomado se podrá hacer frente a las demandas que la sociedad realizará en el futuro. Además, ha alertado de que la digitalización “no puede ser una fuente de desigualdad para las personas que se quedan al margen de la informática” sino “que tiene que ser un camino para que más personas se sientan partícipes de los proyectos colectivos”.

Mientras, la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, ha compartido el galardón de la Red Canaria de Gobierno Abierto con el resto de instituciones participantes en este convenio, es decir, los cabildos de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), a quienes ha agradecido públicamente su compromiso con la misma.

Por su parte, el director Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Víctor Melián, ha dedicado el galardón al equipo que dirige y a los empleados públicos, quienes al principio del confinamiento en el año 2020 lograron crear una solución para que la Administración no se paralizara, dando lugar a una plataforma integral de teletrabajo que es referencia para otros organismos del país.

Víctor Melián ha sido, además, uno de los ponentes de la jornada, con una comunicación titulada Prioridades TIC en las administraciones públicas de Canarias ante los Fondos Next Generation, al igual que la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, que ha disertado sobre Regulación del Gobierno del Dato, bases para un Gobierno Inteligente.

 

*En la imagen, el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Víctor Melián; la directora de la revista Sociedad de la Información Digital, Carolina Sánchez; la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra; y el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.

Etiquetas

La Red Canaria de Gobierno Abierto y el teletrabajo, premiados por la revista Sociedad de la Información Digital

La Red Canaria de Gobierno Abierto y el teletrabajo, premiados por la revista Sociedad de la Información Digital

En el primero de los casos, se valora el impulso, fortalecimiento y mejora de la calidad de la participación ciudadana en la gestión pública y en la toma de decisiones

En el segundo, que, tras decretarse el estado de alarma debido a la pandemia, más de 80.000 personas pudieran realizar su trabajo desde casa, de forma rápida, fiable y segura, evitando así el colapso administrativo y manteniendo los servicios públicos a la ciudadanía

Julio Pérez destaca que, junto al impulso de las direcciones generales premiadas, debe hacerse notar el esfuerzo de todas las consejerías por secundarlo

El jurado de los Premios Socinfo Digital CANARIAS TIC, organizados por la Revista Sociedad de la Información Digital, ha concedido a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, dos premios, uno en la categoría Gobierno Abierto, por el proyecto Red Canaria de Gobierno Abierto, y otro en la categoría Gestión del Cambio en las Administraciones Públicas, por el proyecto Telebrabajo, de la noche a la mañana.

Unos premios que serán entregados este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria y que, en opinión de Julio Pérez, “deben ser entendidos como un reconocimiento a toda la Administración autonómica y, en particular, a las secretarías generales de los departamentos, y a los órganos transversales, como la Intervención General, y también a los centros de formación, como el ICAP”.

En este sentido, el consejero ha recalcado que “los esfuerzos de transparencia y de digitalización o son colegiados y comunes o son incompletos y quizá ineficaces”. Para el titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, “aunque las direcciones generales de esta Consejería sean el ‘motor de arranque’ y tengan una especial responsabilidad en impulsar la transparencia, la digitalización y la modernización, sus esfuerzos se dirigen, por un lado, a la ciudadanía y, por otro, a los propios departamentos y a su personal, porque sin ellos no serviría de nada ni el impulso ni el arranque. No se puede quitar mérito a las direcciones generales de Transparencia y Participación Ciudadana y de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, que los han ganado, sin que ello impida recordar a las personas destinatarias de sus esfuerzos», ha afirmado.

En el primero de los casos, el jurado ha valorado el impulso, fortalecimiento y mejora de la calidad de la participación ciudadana en la gestión pública y en la toma de decisiones, con el objetivo de mejorar los resultados y lograr una mayor calidad democrática.

Según ha destacado la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Marta Saavedra, para ello, se llevó a cabo un trabajo de coordinación donde se plantearon reuniones con representantes institucionales de las distintas administraciones públicas canarias para el diseño y planificación de la Red Canaria de Gobierno Abierto, definiendo su valor interadministrativo y el ámbito de actuación.

Las instituciones participantes fueron los cabildos de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), la Dirección General de Investigación y Coordinación de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam).

Las líneas estratégicas y los objetivos que se pretenden conseguir con la creación de esta Red, tal y como ha puesto de manifiesto la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, forman parte de uno de los dos compromisos del Gobierno de Canarias con el IV Plan de Gobierno Abierto de España.

En el segundo premio, el jurado ha tenido en cuenta que, tras decretarse el estado de alarma debido a la pandemia, más de 80.000 personas, de todos los departamentos del Gobierno y de las ocho islas, pudieron realizar su trabajo desde casa, de forma rápida, fiable y segura, evitando así el colapso administrativo y manteniendo los servicios públicos a la ciudadanía.

A juicio del director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Víctor Melián, responsable del proyecto, la creación de un entorno favorable y seguro, de alta disponibilidad, fiabilidad y sostenibilidad implicó mucha coordinación, comunicación, formación técnica-funcional, nuevos medios y ampliación de recursos técnicos, humanos, nuevos procesos y organización. Su impacto en la ciudadanía y en el personal público fue muy alto al mantener la continuidad de la prestación de los servicios públicos y la ejecución de políticas públicas sociales y económicas para toda la sociedad civil canaria.

Además, esta iniciativa, que contó con el apoyo y esfuerzo del equipo liderado por la directora de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, significó una diferenciación competitiva de alto valor público, de muy difícil imitación por parte de otras administraciones públicas locales, nacionales e internacionales, en un tiempo récord. Conviene subrayar que ha sido considerada buena práctica de éxito en la Comunidad Autónoma de Canarias en la gestión organizativa y tecnológica durante la crisis de la pandemia primero y la erupción del volcán de La Palma después.

Etiquetas

Turismo de Canarias refuerza la estrategia para seguir aumentando la llegada de teletrabajadores

Nomad List, el portal de referencia mundial de este sector, cifra en 46.224 los ‘remote workers’ que llegaron durante el año pasado y prevé que para finales de 2023 este segmento turístico haya crecido un 90%

“En tan sólo un año logramos atraer a más trabajadores en remoto de los que pretendíamos captar en cinco, un hito que favorece a las islas pues se trata de turistas de larga estancia que realizan un mayor gasto en destino y mejor distribuido”, explica Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha incrementado el presupuesto de la estrategia puesta en marcha el año pasado para captar a los ‘remote workers’ o teletrabajadores. Con este refuerzo económico se pretende seguir aumentando la llegada de estos turistas que Nomad List, el portal de referencia mundial de este sector, cifra en 3.852 mensuales en 2021, es decir, un acumulado de 46.224 a lo largo del año pasado.

“Hemos cumplido con creces nuestras expectativas, pues pretendíamos atraer a 30.000 teletrabajadores en cinco años, una cifra que hemos logrado superar en tan sólo un año”, afirma la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. “Sin duda, se trata de un hito que favorece a nuestro destino pues hablamos de un segmento nicho que nos beneficia por su larga estancia y por generar una facturación turística mayor y mejor distribuida”, añade la consejera.

Turismo de Canarias invierte 2 millones de euros en consolidar la llegada de tres segmentos turísticos de larga estancia: ‘remote workers’, ‘silver plus’ y turismo deportivo profesional, superando los 500.000 euros destinados para cada uno durante el ejercicio anterior. Una cantidad que en el caso de los trabajadores en remoto aumentará hasta llegar a los 600.000 euros en 2022 y que, entre otras acciones de comunicación, se destinarán a poner en marcha una campaña promocional que arrancará en diferentes mercados europeos a finales de año. “Realizamos una apuesta sin precedentes por la diversificación de nuestro modelo turístico para reducir así la dependencia de otros segmentos más frágiles”, asegura Castilla.

En cuanto a los ‘remote workers’, “logramos posicionar a Canarias como ‘la oficina con el mejor clima del mundo’, un concepto comunicativo que nos ha permitido escalar puestos en el ranking de las mejores ubicaciones del mundo para los teletrabajadores, entre los que Nomad List incluye a cuatro islas, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura”, añade la consejera. Esta plataforma prevé además que lleguen al archipiélago 87.480 trabajadores remotos anuales en 2023, lo que significaría un crecimiento del 90% de este segmento turístico.

Los principales mercados

Nomad List es el portal que cuenta con la mayor comunidad de teletrabajadores del mundo, funciona bajo suscripción y les ofrece información sobre los principales aspectos de interés de los mejores países y ciudades para teletrabajar como el coste de vida, los tipos de visado, la seguridad, el clima, etcétera.

Con base en estas visitas, la plataforma recoge datos sobre la popularidad de cada destino en los distintos países emisores, teniendo en cuenta para ello el número de teletrabajadores que visitan el destino en relación con la población total de cada país. República Checa, Suiza, Reino Unido, Países Bajos y Francia son los países europeos emisores con mayor calado en Canarias en proporción al tamaño de su población de origen.

En términos absolutos, respondiendo a las estimaciones del mismo portal de referencia, los mercados europeos que más eligen las islas para teletrabajar son Reino Unido (33%), Francia (15%), Alemania (14%), España (9%) e Italia (7%).

Proyectos privados

A la hora de lograr estos datos, Castilla resalta “la alta implicación del sector privado al apoyar la estrategia de Turismo de Canarias, con la reformulación de parte del sector alojativo para adaptarlo a estos turistas y el desarrollo de espacios de ‘coworking’, ‘coliving’ y otros productos especializados, que nos permiten seguir avanzando y poder confirmar que en los últimos meses el destino se ha consolidado como referente de esta nueva fórmula de viajes”.

Uno de estos proyectos es el Tigotán Hub Cowork & Sand, la nueva apuesta del Hotel Cristina by Tigotán, un hotel entre lo urbano y lo vacacional ubicado en Las Palmas de Gran Canaria y que integra en su modelo de negocio una nueva línea especialmente dedicada a los teletrabajadores con un espacio de 1.800 metros cuadrados dedicado exclusivamente a este nuevo estilo de trabajo y de vida.

A esto se suma la celebración de encuentros especializados, como la tercera edición de Pueblos Remotos, una iniciativa que vincula el teletrabajo con el mundo rural y que, como novedad, se traslada en esta ocasión a La Palma, un claro reflejo de la importancia que esta isla está adoptando en el mercado del ‘remote working’ y de la adaptación de su oferta. La fecha límite para apuntarse a esta experiencia que dura tres semanas (del 4 al 25 de junio) es el sábado 30 de abril y la inscripción puede realizarse en la página web www.pueblosremotos.com/fuencaliente.

Otro encuentro recurrente centrado en el teletrabajo que se celebra en las islas es Thriving Nomads, cuya tercera edición tuvo lugar en Gran Canaria el pasado mes de marzo. Se trata de un foro que reúne a expertos del sector del remote working con el objetivo de promover prácticas y estrategias con un impacto positivo para las empresas y autónomos que eligen adoptar una filosofía de trabajo deslocalizado.

Uno de los ponentes de este evento fue Nacho Rodríguez, fundador de Repeople y creador del evento Repeople Conference, que resalta el potencial que tiene este segmento para atraer a mercados que difieren del turismo tradicional. “Los teletrabajadores no tienen tanto problema por viajar más lejos porque van a pasar más tiempo en el destino”, recuerda. Además, Rodríguez destaca la importancia de tener un vuelo directo con Estados Unidos para este verano, “lo que da acceso a Canarias no sólo al mayor mercado del mundo de ‘remote workers’ sino también al de mayor poder adquisitivo y permite a las islas competir con sus destinos más naturales como pueden ser México, Costa Rica o Colombia”.

Además, las Islas Canarias fueron el origen de DigiNomads (www.diginomads.app), una aplicación para encontrar colaboradores profesionales y generar comunidad basada en la geolocalización y desarrollada por Giacomo Bastianelli, un teletrabajador que se trasladó al archipiélago durante el confinamiento. Desde entonces, el impulsor del proyecto comparte su tiempo trabajando en remoto desde Italia, Francia y Canarias.

Finalmente, se encuentra The RemoteBook. Islas Canarias (www.theremotebooks.com), una guía del archipiélago elaborada expresamente para teletrabajadores y creada por teletrabajadores canarios, uno de los cuales fundó la Escuela de Trabajo Remoto, la primera agencia en español para el asesoramiento sobre ‘remote working’.

Etiquetas

Canarias aspira a convertirse en destino base de Europa para remote Workers

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, se reunió este jueves con el CEO de la comunidad global Wifi Tribe con más de 900 miembros de 63 nacionalidades, con presencia en 75 destinos del mundo, para estudiar proyectos de colaboración que sitúen a las Islas en un punto de referencia para este segmento de clientes.

Las Islas Canarias trabajarán para convertirse en destino base para Europa de los Remote Workers o teletrabajadores. Así se lo transmitió este jueves, la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, al CEO de la comunidad global Wifi Tribe, Diego Bejarano, y la directora inmobiliaria, Gabriela Larenas, que junto al director de Proyectos de Comunicación de Marketing de Promotur Turismo de Canarias, Alberto Ávila, mantuvieron un encuentro para estudiar vías de colaboración que puedan situar a las Islas como un lugar de referencia en Europa para teletrabajar.

El clima, el huso horario, las infraestructuras, la banda ancha, la naturaleza y la seguridad sanitaria son los valores principales que los responsables de Wifi Tribe destacan de Canarias a la hora de ser elegidas como destino para los remote Workers del mundo, en especial, para los norteamericanos. Además, señalaron que Canarias “está llegando antes que otros destinos del mundo en cuanto a promocionarse entre este segmento de clientes cuyo salario medio es entre 60.000 y 80.000 dólares al año, y el gasto en destino es amplio ya que las estancias pueden ser de hasta 3 meses”.

La consejera, Yaiza Castilla, destacó que Turismo de Canarias ha lanzado un plan de acción con un presupuesto inicial de 500.000 euros con el que se pretende llegar a esta categoría de viajeros y ser un destino de referencia ganando posicionamientos frente a otros destinos del mundo.

Los responsables de Wifi Tribe afirmaron que no han visto en ningún otro país la promoción específica del Gobierno en este segmento que, fundamentalmente está instalado ahora en Bali o en Medellín, pero no hay un lugar en Europa de referencia”.

Castilla afirmó que “Canarias puede ser y va a ser ese lugar que capte esta categoría de turistas, para lo que estamos haciendo una apuesta decidida ante un público objetivo que se caracteriza por ser poco permeable a la publicidad clásica por lo que requiere de una estrategia de marketing diferente.

En este tiempo, Turismo de Islas Canarias quiere estar en el top of mind de este cliente potencial como destino ideal para viajar mientras se trabaja en remoto o incluso, para instalarse por larga temporada. Para ello será necesario dar a conocer las ventajas diferenciales y la difusión de argumentos que refuercen esta visión, a través de prescriptores que cuenten sus testimonios y experiencias en primera persona como ha ocurrido estos días con la comunidad Wifi Tribe.

Perfil de este viajero

Según datos de Eurostat, en 2019 el 5,4% de la población activa de los europeos teletrabajaba, y los países con mayor número de trabajadores en remoto son Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca Suecia, Islandia, Suiza, Francia, Irlanda, Austria y Estonia. Un elevado porcentaje de ellos eligen este sistema para conciliar la vida familiar y laboral, aunque no todos están dispuestos a abandonar su residencia habitual, sobre todo en el caso de los hogares formados por adultos con hijos, que suponen casi la mitad de los teletrabajadores de la Eurozona.

La motivación de este colectivo es principalmente la de viajar y conocer nuevos lugares, e incluso introducirse en la vida de las comunidades que visitan, mientras teletrabajan gracias a la libertad que les ofrece la tecnología.

Se definen por tener profesiones cualificadas en las que su ubicación geográfica no les limita, y aunque predominan los freelances, cada vez más se suman los que trabajan por cuenta ajena, eso sí, con una trayectoria laboral dinámica y poco predecible. Además, valoran la calidad de vida, el tiempo libre, la flexibilidad horaria y tienen una dependencia total de internet de alta velocidad. Asimismo, valoran la existencia de espacios de coworking para trabajar en equipo y cada vez más, también espacios de coliving o residencias compartidas.

Wifi Tribe

Es la comunidad global de nómadas digitales con más de 900 miembros de 63 nacionalidades distintas. Con más de 5 años de experiencia en 75 destinos, WiFi Tribe lidera el espacio que combina el trabajo remoto y viajes. Cada 4 ó 6 semanas viajan a nuevos destinos. Gracias a su vasta experiencia, su selección de destinos se ha convertido en punto de referencia para los nómadas experimentados como las personas que empiezan su jornada de viaje y trabajo. Su presencia en un destino constituye un referente para este colectivo.

Etiquetas

Canarias se sitúa por primera vez en la historia en el Top10 de destinos mundiales para teletrabajar

El portal de referencia para los trabajadores en remoto de todo el mundo, www.nomadlist.com, ha situado esta semana a Tenerife y a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, simultáneamente, como dos de los mejores 10 destinos del mundo para teletrabajar.
Turismo de Canarias apoya el posicionamiento canario con un plan de acción cuyas primeras iniciativas han generado elevada repercusión mediática.

Canarias ha situado esta semana por primera vez en la historia en el Top 10 de destinos mundiales para teletrabajar, según el portal digital experto en la materia www.nomadlist.com. En concreto, Tenerife ha ocupado el lugar número 6 y Las Palmas de Gran Canaria el número 7 de los mejores 10 destinos catalogados por este afamado portal de viajeros digitales, que construye su ranking diario de los mejores destinos para teletrabajar en función de la repercusión de los mismos, la notoriedad que alcanzan entre la comunidad de viajeros teletrabajadores y consideraciones como la oferta de servicios para la comunidad de viajeros teletrabajadores, la libertad de prensa, el coste de la vida, la seguridad, el clima o la igualdad.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, destaca que “no se trata de la primera vez que un destino de las Islas Canarias se sitúa entre los mejores para teletrabajar entre la comunidad viajera adscrita a Nomadlist.com, y, de hecho, Las Palmas de Gran Canaria se ha consolidado como un destino muy respetado en esta lista desde hace años, pero sí supone una novedad que nuestra marca turística Islas Canarias haya visto situarse a sus dos capitales en este ranking mundial simultáneamente”, afirmó.

Este posicionamiento de primer orden en este segmento se produce después de que Turismo de Islas Canarias haya puesto en marcha el Plan de Acción para la atracción de turistas de la categoría de Remote Workers y ejecutado sus primeras acciones con elevada repercusión mediática en los medios de comunicación de los mercados meta para esta categoría como son Reino Unido, Alemania, España, Francia, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Islandia, Suiza, Bélgica y Países Bajos.

El Departamento que dirige Yaiza Castilla ha situado las Islas entre los remote Workers con el objetivo de atraer personas que trabajan desde Canarias ya que representa un gasto directo mucho mayor. “Nos ayuda a generar notoriedad de la marca, contribuyendo a posicionar las Islas Canarias en el top of mind del segmento remote Workers, aprovechando la ola de comunicación en torno al teletrabajo y generando un impulso propio y diferenciado”, explica la consejera.

La comunidad reunida en nomadlist.com alcanza los 16.000 miembros trabajando remotamente desde todas partes del mundo y constituye el portal con mayor tráfico y popularidad entre la comunidad de remote workers de todo el mundo.

Los remote Workers son personas cuya motivación de viaje es conocer nuevos lugares mientras teletrabajan y disfrutar de una buena calidad de vida. Para ello aprovechan la libertad que les da la tecnología.

El Archipiélago, actual lugar de referencia para remote workers de todo el mundo, goza de mejor banda ancha que la media europea, además de un excepcional clima, con estándares europeos. Además, las Islas Canarias han tenido índices de afectación del Covid_19 muy inferiores a otros lugares. De hecho, La Gomera, El Hierro y La Graciosa fueron las primeras islas en avanzar en las fases de desescalada, y es percibido como un destino seguro, donde los viajeros deben presentar una prueba PCR o test de antígenos negativa.

 

Etiquetas

El Gobierno destina 2,5 millones de euros a impulsar la transformación digital y el teletrabajo en las pymes

Elena Máñez

Elena Máñez afirma que el Gobierno ha trabajado en los últimos meses en las medidas de apoyo a la implantación del trabajo a distancia en las pymes “para que estén disponibles de cara a la reactivación económica”

El Gobierno de Canarias lanzará próximamente una convocatoria de ayudas a la transformación digital del tejido empresarial de las Islas, una línea que forma parte del Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias, que estará dotada inicialmente con 2,5 millones de euros, susceptibles de ampliarse, y que va dirigida a las empresas que implanten soluciones de teletrabajo y otros procedimientos de modernización basados en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Así lo anunció la consejera este miércoles, durante una comparecencia ante el Pleno del Parlamento para informar de la incidencia y las medidas puestas en marcha en materia de teletrabajo en el Archipiélago, en la que afirmó que el Ejecutivo se ha puesto a la tarea y en estos meses de crisis de la pandemia ha impulsado las medidas en materia de apoyo a la implantación del trabajo a distancia en las pymes canarias “para que estén disponibles de cara al proceso de reactivación económica”.

Máñez detalló que esta línea de subvenciones, canalizada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), permitirá a las empresas canarias financiar gastos de asistencia y consultoría para el diseño de su agenda de transformación digital; ayudarlas a identificar aquellas más apropiadas para sus negocios, así como cubrir los gastos de software o de hardware necesarios para hacer crecer su digitalización.

La consejera consideró que la crisis de la COVID-19 también “nos ha abierto oportunidades, como el trabajo a distancia y la transformación digital de las empresas”. Así, señaló que la primera de ellas “ha venido para quedarse” y por ese motivo “urge que lo regulemos”. En este sentido, recordó que el Ministerio de Trabajo y Economía Social “está en ello, con un anteproyecto de ley que ahora hay que someter al diálogo social” y confió en que finalmente haya acuerdo al respecto.

Además, explicó que los esfuerzos de la Consejería de Economía Conocimiento y Empleo han estado orientados en dos vertientes: reforzar la base tecnológica en la administración para continuar ofreciendo los servicios esenciales a la ciudadanía e impulsar su implantación en las empresas canarias.

Refuerzo de la administración 

En cuanto al refuerzo de la administración pública en materia de teletrabajo, la consejera resumió algunas de las medidas puestas en marcha por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. Así, apuntó que el Servicio Canario de Empleo está tramitando ya, por la vía de urgencia, una inversión de 38.937,30 euros para la contratación del suministro de 60 ordenadores portátiles y 30 dispositivos para videoconferencia, con el fin de facilitar el desempeño del teletrabajo a su personal.

Por otro lado, señaló a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), actualmente con todo su personal, salvo el director, en modalidad de teletrabajo y que ha multiplicado sus resultados, con más de 11 millones de euros en convocatorias resultas que han repercutido en la creación de 236 puestos de trabajo durante la crisis de la COVID-19.

Sobre el apoyo a la transformación digital de las pymes, la consejera destacó el Programa de Formación de Gestores de la Innovación, puesto en marcha por la ACIISI, al que se han destinado 800.000 euros para formar especialistas en la innovación, la transformación y la digitalización de procesos; o iniciativas como el Programa Innobonos, que facilita el desarrollo de la economía digital para fortalecer las capacidades y la competitividad del sector TIC, y cuya convocatoria, actualmente en fase de resolución, dispone de un presupuesto de 2,2 millones de euros para 2020.

También se refirió al servicio de asesoramiento que presta la Red CIDE a las empresas y personas trabajadoras autónomas sobre innovación y digitalización, señalando que esta red ha multiplicado exponencialmente el asesoramiento remoto a las empresas de Canarias durante el estado de alarma, periodo en el que el trabajo a distancia ha sido una de las consultas más demandadas por parte de las empresas.

Además, puso en valor la incorporación este año al programa Canarias Aporta de acompañamiento a la internacionalización de empresas, gestionado a través de la Dirección General de Promoción Económica y de Proexca, de una nueva línea para proyectos digitales, Aporta Digital, dotada con 750.000 euros y que tiene como objetivo potenciar el comercio electrónico y la digitalización; así como la convocatoria de ayudas para nuevos proyectos de pymes, dotada con 7,5 millones de euros, que incluye entre otras cosas la financiación de equipos y software para impulsar la digitalización de las empresas y del trabajo a distancia.

Etiquetas

El 60% del personal de la Administración General de la Comunidad Autónoma teletrabaja en la actualidad

Julio Pérez durante la comparecencia parlamentaria del 8 de julio de 2020

El consejero Julio Pérez señaló hoy en sede parlamentaria que el Gobierno llevó a cabo una encuesta sobre la implantación de la modalidad del trabajo a distancia en el personal público de la Comunidad Autónoma un mes después de comenzar el confinamiento. Entre otros aspectos, la encuesta reveló que el 75% de las empleadas y los empleados aprueban la instauración permanente del teletrabajo como fórmula de flexibilización

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, afirmó hoy en sede parlamentaria que, a finales de junio, un 60% del personal de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias estaba teletrabajando. El consejero explicó que, tras la imposición del estado de alarma debido a la pandemia de la Covid-19, el Ejecutivo canario impulsó la implantación del teletrabajo entre su personal, un objetivo que ya contemplaba al inicio de la legislatura y que obedece a la plena convicción que el Gobierno ya tenía al respecto, pero que las circunstancias aceleraron.

El siguiente paso después de su implantación, explicó Pérez, ha sido el estudio y análisis de su aplicación, tras lo cual quede desarrollar una normativa, si bien la Administración autonómica ya cuenta con una regulación provisional al respecto (Resolución de la Dirección General de la Función Pública por la que se establece el marco organizativo y se fijan los criterios para la recuperación gradual de la actividad administrativa presencial en el ámbito de la administración general de la comunidad autónoma de Canarias, en el marco de los planes de desescalada del covid-2019).

En este sentido, adelantó que si bien aún no se sabe si el teletrabajo acabará siendo considerado como un derecho o una posibilidad, en la actual regulación canaria tiene la categoría de derecho para quién lo necesita, una normativa que ha sido pactada con los sindicatos.

El consejero también explicó que el Gobierno tiene ya preparada una propuesta de regulación de la Dirección por Objetivos de manera que las personas responsables de las unidades de Servicio examinen el trabajo del personal subordinado no en términos de presencia, sino por los resultados, lo que supondrá implantar otro modo de gestionar las consejerías.

Y todos estos aspectos, razonó, debería regularse en una nueva Ley de Función Pública, que el Ejecutivo ya habría llevado al Parlamento de no haber sido por la situación creada debido a la Covid-19.

Encuesta al personal

Asimismo, explicó que se llevó a cabo una encuesta entre el personal público para conocer su opinión sobre la modalidad de teletrabajo y detectar la percepción que, sobre esta modalidad, tenía cada persona. El estudio tuvo lugar al término del primer mes de confinamiento.

Entre otros resultados, reveló que el 75% del personal encuestado aprobaría la instauración del teletrabajo como mecanismo de flexibilización. Cabe recordar que, ante la situación de emergencia planteada por la pandemia del COVID-19, la Consejería facilitó los medios posibles al objeto de que el personal incluido en la modalidad del teletrabajo pudiera llevar a cabo sus tareas desde casa con herramientas tecnológicas que permitieran la prestación de servicios a distancia, así como prestar el apoyo y soporte técnico necesario.

Para evaluar los resultados de esta actuación, la Consejería diseñó una encuesta específica que abordó tanto los medios tecnológicos e infraestructura, como los aspectos de salud laboral y de carácter organizativo que pudieran influir o requerir alguna mejoría. Otros resultados de la misma desvelaron que un 91% considera que su puesto de trabajo tiene posibilidad de adecuación para teletrabajo, y que al 79% le motiva esta modalidad.

En general, la encuesta revela que, a pesar de la prisa con que se debieron cubrir las necesidades presentadas y algunas dificultades puntuales, en general la experiencia del teletrabajo ha sido muy positiva en el ámbito de la Administración autonómica por tres razones fundamentales.

En primer lugar, por el alto nivel de colaboración por parte del personal empleado público ante una circunstancia sobrevenida de emergencia y actitud proactiva ante la modalidad de teletrabajo en el afán de continuidad de sus funciones teniendo que reorganizar y conciliar su vida laboral con la familiar en estas circunstancias.

En segundo lugar, por la disponibilidad de medios tecnológicos, infraestructura y soporte que el Gobierno de Canarias tiene para el ejercicio de sus funciones y responsabilidades y, al mismo tiempo, la preparación tecnológica de su personal, el cual, a pesar de las necesidades existentes, ha sabido mantener un nivel de rendimiento alto para facilitar la implantación de esta modalidad.

Y en tercer lugar, por la capacidad de respuesta que, en conjunto, se ha desarrollado ante la crisis generada con esta pandemia, para cubrir las necesidades que la ciudadanía requería en estos momentos y para solucionar las dificultades que surgían.

Cuatro bloques

Los resultados de la encuesta se pueden resumir en cuatro grandes bloques de conclusiones: Sociológicas; Medios y soporte; Dirección y organización, y Salud laboral y emocional.

En cuanto al primero, el referido a las conclusiones sociológicas, cabe destacar que la mayoría de las personas que respondieron eran mujeres (67%) y que el rango de edad mayoritario está comprendido entre los 45 y 60 años (un 69%), seguido por el 20 % que se encuentra entre los 30 y 45 años. El 11% tiene más de 60 años, por lo que el 80 % del total es mayor de 45 años.

En cuanto a los medios y soporte, un 84% declaró disponer de un lugar adecuado para realizar teletrabajo, el 96% afirmó contar con una conexión a internet apropiada, y el 78% considera que dispone de los medios técnicos necesarios y adecuados.

Por otra parte, la Administración pública ha provisto de conexión VPN a un 86% de los encuestados para acceder de forma directa a sus equipos en el puesto de trabajo. La valoración de las herramientas tecnológicas corporativas empleadas es positiva, pues el 9% la considera excelente; un 44%, buena; el 24%, aceptable; y tan solo un 21%, mejorable y otro 2%, mala.

Respecto a la configuración del equipamiento un 68% responde que ha sido sencilla con una documentación disponible valorada como buena en un 80% y excelente en 10% (otro 10% opinó que era mala), al tiempo que les resulto sencillo de localizarla a un 82%.

La asistencia y apoyo técnico fue requerida en un 65% y su valoración fue muy positiva: excelente para el 25%, y buena para el 36%. Solo un 3% dijo que fue mala, y el resto no se pronunció.

En cuanto a la red de conexión con el Gobierno, un 86% indica no haber tenido ningún problema, mientras que el 81% señaló que no tuvo problemas con el uso de las aplicaciones y herramientas de servicio tipo gestores de expedientes o portafirmas, entre otros aspectos. Finalmente, el 93% considera el entorno seguro.

En relación a la dirección y organización, como ya se indicó, el 91% respondió que su puesto de trabajo tiene posibilidad de adecuación para teletrabajo, y un 93% considera que se comunica de forma fluida con sus compañeros/as de trabajo. Apenas el 13% piensa que se ha visto resentida la comunicación con su responsable jerárquico, mientras que el 88% señaló que no pierde influencia en su trabajo. En cuanto a la organización del mismo, un 73% entiende que no se ha visto resentida.

Sobre el control del desempeño, un 39% indica utilizar un sistema de control además del sistema de geogestión horaria (App Sicho Geogestión) y el 85% considera que no se distrae más con esta forma de trabajo. El 57% sí ha cambiado de hábitos y, es importante destacar que un 44% refiere que su concentración no se ha visto afectada, al contrario, un 39% dice que ha sido una mejora y un 16% si refiere empeoramiento.

Un 73% refiere no haber tenido dificultades para gestionar el tiempo, mientras que el 12% se ha sentido más controlado por teletrabajar. En cuanto a la carga de trabajo, sienten que ha aumentado un 23%; el 14% dice que ha bajado y el 63% expresa que es la misma.

Al preguntar si deseaban que el teletrabajo fuese aprobado con carácter general, una vez superada la crisis del COVID-19, un 43% responde que sí como mecanismo de conciliación familiar y, tal como se apuntó antes, un 75% contestó que sí como mecanismo de flexibilización, mientras que otro 10% dijo que no.

El 61% indicó que se debería aplicar en fórmula mixta (algunos días); el 21%, como fórmula habitual; el 11%, como fórmula complementaria, y el 7%, solo en casos de emergencia.

Sobre la salud laboral y emocional, el 86% no detecta desajustes en la alimentación; un 83% no le ocasiona estrés el teletrabajo, y al 88% no le ha costado adaptarse ni organizarse.

Al 79% le motiva esta modalidad, y a un 51% le parece que no existe aislamiento social en el ámbito laboral.

En su contexto personal, el 80% cree que es útil y beneficioso, mientras que el 87% entiende que el teletrabajo cumple sus expectativas.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias mejora su plataforma corporativa para incrementar el trabajo no presencial

La Dirección General de Emigración convoca las subvenciones para las entidades canarias en el exterior

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, refuerza los medios tecnológicos y de comunicaciones para asegurar el normal funcionamiento  de la Administración autonómica mientras dure el estado de alarma decretado por el Ejecutivo central por el Covid-19

Entre otras medidas, desde el pasado lunes 16, los servicios de atención al empleado público y los servicios de Gestión de la Infraestructura tecnológica corporativa del Gobierno de Canarias se prestan telemáticamente. También se ha multiplicado por cinco la capacidad para la realización de multivideoconferencias y se ha incrementado en 180 los canales de Atención del Servicio 0-1-2

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, dirigida por Julio Pérez, ha tratado de redoblar los esfuerzos para asegurar el normal funcionamiento de la Administración autonómica a pesar del estado de alarma decretado por el Ejecutivo central por la pandemia del coronavirus Covid-19. Esta situación conlleva, entre otras actuaciones, medidas de aislamiento para la población que, lógicamente, también abarca al personal público, que debe permanecer también su domicilio.

Uno de los primeros resultados de estos esfuerzos ha sido la mejora de la plataforma corporativa, actuación llevada a cabo por la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías (DGTNT), lo que permitirá incrementar hasta 30.000 los accesos remotos a través de una red privada virtual (VPN).

Se trata de una de las modalidades en las que el personal público autonómico está trabajando. Esta fórmula permite a los trabajadores y trabajadoras conectarse a la red del Gobierno de Canarias incluso estando fuera de sus puestos de trabajo, de manera que pueden acceder a sus aplicaciones corporativas desde un ordenador situado en su casa.

Este sistema organizado de trabajo en casa y conexión VPN ha permitido, por ejemplo, que el Boletín Oficial de Canarias se edite y se publique por el personal funcionario responsable desde su casa.

La DGTNT ha emitido más de 7.000 certificados desde el pasado 9 de marzo que permiten este tipo de conexión remota. En la actualidad, ya hay 3.200 trabajadores y trabajadoras del Gobierno de Canarias que pueden trabajar de esta manera.

Si bien hay una parte del personal, no elevada, que no puede trabajar desde casa por su propia naturaleza labores de mantenimiento y vigilancia, como las de conductores y otras, la mayor parte del personal público de la Comunidad Autónoma de Canarias puede trabajar y lo está haciendo de forma no presencial, sin requerir una VPN. Son los empleados y las empleadas que solo necesitan acceso a internet y un ordenador para desarrollar sus funciones porque no precisan las aplicaciones que están en la red del Gobierno de Canarias.

Para ello, basta con que los responsables de las unidades asignen a cada empleado tareas y cometidos que no requieren la presencia personal del empleado en las oficinas públicas, sino que puede trabajar en su casa y reportar después sus resultados a sus superiores. Así está ocurriendo desde el pasado martes, tras la definición el lunes, por los Directores Generales y Secretarios Generales Técnicos, de los nuevos procedimientos.

Trabajo no presencial en la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

Para hacerse una idea de lo que estas actuaciones suponen, basta hacer un repaso a las cifras del trabajo no presencial en la propia consejería de Administraciones Públicas. Así, el pasado viernes 20 de marzo, en la Dirección General de Función Pública solo trabajaron de forma presencial dos personas, mientras que 54 lo hicieron de manera no presencial, y en la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana solo acudieron dos personas a sus puestos de trabajo, mientras que otras 10 trabajaron desde casa.

En la Viceconsejería de Servicios Jurídicos trabajaron de forma presencial cinco personas, y en el ICAP todo el personal (20 personas) lo hizo desde casa. En la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia solo acudieron dos personas a su puesto de trabajo, frente a las 34 que lo hicieron de forma no presencial. Y en la DGTNT, 13 personas fueron a las oficinas, mientras que 71 lo hicieron desde casa.

Estos números y los porcentajes que se derivan de ellos pueden ser similares a los de las demás consejerías.

Dotaciones prioritarias

La DGTNT ha dado máxima prioridad a la dotación de medios tecnológicos y de comunicaciones a favor de los servicios que se están enfrentando de manera directa con esta situación (servicios sanitarios de hospitales y centros de salud).

También ha reforzado y dotado de infraestructura y asistencia tecnológica a las diferentes consejerías de la Administración Pública de Canarias para garantizar que los servicios a la ciudadanía continúen funcionando con normalidad a pese a las medidas de aislamiento mediante herramientas telemáticas que les permita desarrollar sus funciones laborales desde sus hogares, si bien una minoría debe continuar de forma presencial por necesidades de obligado cumplimiento.

A grandes rasgos, las actuaciones de la DGTNT se pueden englobar en dos grandes bloques: acciones corporativas, que afectan de manera general a todo el Gobierno de Canarias, y actuaciones departamentales, focalizadas en resolver cuestiones específicas.

Actuaciones corporativas: atención y asesoramiento de Cibercentro

La DGTNT ha elaborado decenas de documentos y material multimedia para dar soporte al personal público en la configuración de sus equipos, así como de autoconfiguración de equipos y herramientas informáticas, y ha multiplicado por cinco la atención de incidencias, habiéndose reforzado con más horas el servicio de atención de Cibercentro para los empleados públicos.

Asimismo, ha configurado más de 13.000 puestos de trabajo para permitir el acceso remoto para el teletrabajo y ha ampliado la capacidad del sistema de Escritorios Virtuales (VDI) en más de 600 unidades, además de crear estaciones de trabajo virtuales para la Policía Canaria y el personal de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Los servicios de atención al empleado público y los servicios de Gestión de la Infraestructura tecnológica corporativa del Gobierno de Canarias se prestan telemáticamente desde el lunes, y ha ampliado ocho veces la capacidad de generar certificados digitales para los empleados públicos.

Telecomunicaciones

La capacidad para la realización de multivideoconferencias se ha multiplicado por cinco y se han creado Salas de Videoconferencias Virtuales Permanentes para varios centros directivos permitiendo la conexión deslocalizada.

La Consejería también ha ampliado los equipos virtuales de videoconferencias personales e incrementado en 180 canales la Atención del Servicio 0-1-2, al tiempo que ha desplegado una plataforma para permitir la prestación del servicio de telefonía desde ubicaciones remotas, de forma que determinados servicios puedan atender las llamadas con destino a su extensión fija desde su puesto de trabajo remoto.

Igualmente, ha adquirido y distribuido 400 ordenadores portátiles para que el personal público que no disponga de medios en sus hogares pueda trabajar de forma remota, además de dotar al personal TIC estratégico de equipamiento de la Red de Seguridad y Emergencias (equipos red TETRA).

Actuaciones departamentales

Este apartado incluye  las siguientes actuaciones por parte de la DGTNT:

·         La apertura dos nuevos “call center” en el IES frente al TEA, en Santa Cruz de Tenerife, y en el CEIP Iberia, de Las Palmas de Gran Canaria.

·         La instalación de un servicio de atención telefónico para la Dirección General de Salud Pública.

·         El incremento por 10 de la capacidad de tráfico de datos de los Servidores de Educación.

·         La asistencia, junto con el fabricante Cisco, a la Consejería de Educación para que el personal docente disponga de una plataforma para el establecimiento de videoconferencias con los alumnos y capacidad de compartir escritorio y favorecer la Teleenseñanza.

·         La habilitación de los Centros Atención a Usuarios (CAU) de segundo nivel de Justicia, Educación y Sanidad a fin de que puedan atender remotamente al personal público del Gobierno de  Canarias.

·         La ampliación de la capacidad telefónica de los Hospitales Dr. Negrín (60 canales), CHUIMI (60 canales) y del HUC (30 canales). También está prevista la ampliación en La Candelaria.

·         La recategorización de miles de extensiones telefónicas del SCS a fin de poder contactar con pacientes en sus móviles, fijos, e incluso con números del extranjero.

·         El desarrollo e implantación de una APP para móvil a fin de permitir el fichaje remoto (SICHO), conjuntamente con Función Pública.

·         El apoyo a la DG de Trabajo para agilizar la tramitación de los ERTES, tanto en la parte operativa como formación y asesoramiento al personal en la herramienta gestor de expedientes corporativo (PLATEA) mediante teleformación y la asignación de un consultor funcional específico para la resolución de dudas, y soporte en la tramitación de estos procedimientos.

·         La implantación de medidas de apoyo en un plan de choque a la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración para agilizar la tramitación de la Prestación Canaria de Inserción –PCI- (tanto para el reconocimiento del derecho como la renovación) de forma que se consiga automatizar la consulta de la documentación e información obrante en otras Administraciones necesaria para validar el cumplimiento de los requisitos mediante un plan de choque.

·         El estudio de medios de autenticación a implantar (conjuntamente con la DG de Modernización y Calidad de los Servicios) para facilitar la relación electrónica de la ciudadanía con la Administración autonómica de forma más ágil y sencilla, y la admisión de certificados digitales caducados a partir de la declaración del estado de alarma.

Esto último incluye la implantación de CLAVE PIN como sistema de autenticación de nivel medio o sustancial (además del ya existente de clave permanente), así como la de nuevos medios de autenticación de nivel medio o sustancial basados en el móvil (DNI + IDESP + SMS) que sean más accesibles y usables por la ciudadanía.

Pese a todo lo anterior, la Consejería y todo el Gobierno trabajan para seguir extendiendo las posibilidades de trabajo no presencial y de conexión remota, desde cualquier punto, a los “escritorios” o pantallas de acceso a las aplicaciones informáticas, de modo que la eventual prolongación de la situación actual no impida la actividad administrativa.

Como es obvio, la paralización de los plazos administrativos permite, además, concentrarse en la resolución y tramitación de expedientes pendientes, en la reordenación de los propios servicios y también en la extensión de programas de formación y actualización de conocimientos profesionales de los empleados y empleadas públicos.

Etiquetas