Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Obras Públicas inicia las obras de la Variante de Vallehermoso con una inversión de 12 millones

El consejero Sebastián Franquis, junto al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, informan a los vecinos de esta localidad del inicio de los trabajos que durarán 18 meses y servirá para descongestionar los problemas de tráfico en los accesos al pueblo

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy a los vecinos de la localidad gomera de Vallehermoso de la puesta en marcha de las obras de la nueva Variante que circunvalará el municipio con el fin de descongestionar los accesos al pueblo. Junto con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno autonómico, José Luis Delgado, y representantes de la UTE que ejecuta las obras, el consejero regional informó a los vecinos que las obras durarán unos 18 meses y que el Gobierno regional va a invertir en ellas 12.089.530 euros para crear esta nueva variante.

Con este paso se da comienzo a la ejecución del proyecto con el que se adecuarán los 1,3 kilómetros de trazado que separan la zona de El Palmar Alto y la cancha deportiva del CEO Vallehermoso. Se trata de un nuevo trazado que evitará el paso del tráfico rodado por la zona de La Ladera, para hacerlo por un túnel de 222 metros de largo que desembocará en la parte trasera del cementerio municipal, y que continuará su recorrido de forma paralela al barranco, hasta llegar a la estación de guaguas.

“Es esencial que haya buenas comunicaciones en nuestras islas, que los núcleos urbanos estén bien comunicados con la capital, con los puertos y aeropuertos de las islas, también entre los municipios”, manifestó el consejero Franquis, “recuerdo que al principio de la Legislatura visitamos este municipio y concretamos que la obra de la Variante era fundamental para el municipio y para toda la isla. Por eso hoy es un día de felicidad, porque estamos compartiendo el día en que, todo aquello que se pensó, se planificó unos años atrás, ahora es una realidad con el inicio de las obras”.

“Esta es una obra muy demandada por los vecinos de Vallehermoso y queda claro que estamos cumpliendo los objetivos con las prioridades que nos marcamos al principio de la Legislatura. Lo fundamental de una responsabilidad política es cuando se toman decisiones por el interés general de la ciudadanía que, con el paso del tiempo, se hacen realidad, y hoy es uno de esos días”, concluyó Sebastián Franquis.

De esta forma, destacó el consejero Franquis en su intervención, se da un impulso definitivo a la vía de circunvalación a la localidad, una obra esencial y demandada desde hace años por los vecinos, ya que permitirá descongestionar el actual trazado de la GM-1 a su salida hacia Valle Gran Rey, y sacará del interior del trazado urbano de Vallehermoso todo el tráfico procedente de carretera del norte de la isla. Estas obras han recaído en la UTE formada por las empresas Obrascon Huarte Lain (OHL) SA y Transformaciones y Servicios SL.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, calificó esta fecha de “día histórico” no sólo para Vallehermoso, sino también para el conjunto de la isla, “porque se pone fin a más de una década de espera para materializar una de las actuaciones viarias de mayor complejidad e interés social de las realizadas en La Gomera durante los últimos años”. En este sentido, hizo hincapié en que la mejora del eje viario norte – sur necesitaba de este tramo para acabar con los inconvenientes de tráfico que suponía circular por este tramo de la GM-1.

Puso en valor la coordinación institucional mantenida entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Vallehermoso, “que ha sido clave para que la obras se hayan iniciado”. Asimismo, recordó que no es la única actuación viaria que ahora se ejecuta en el ámbito insular y reiteró el compromiso existente para seguir impulsando medidas de mejora en los más de 200 kilómetros de carreteras, “porque la orografía es un factor que sólo podemos salvar con carreteras seguras y acordes a las necesidades de quienes vivimos aquí”.

Junto al cambio de trazado, se realizarán tareas de estabilización de taludes y se redimensionará el ancho de la vía. Del mismo modo, se canalizarán 212 metros del barranco entre el Centro de Artesanía y la zona deportiva – escolar, al igual que se ejecutarán varias zonas de muros de contención.  Además, va a ejecutar una plataforma para aparcamientos de vehículos que vendrá a solventar un serio problema de aparcamientos en el casco urbano de Vallehermoso, ya que los vehículos suelen aparcar en los laterales de las calles del casco, con la consecuente obstrucción del ancho de calzada.

Julio Pérez pone de relieve el comportamiento ejemplar de los condecorados en el Día de la Policía Canaria

Julio Pérez pone de relieve el comportamiento ejemplar de los condecorados en el Día de la Policía Canaria

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad entrega las condecoraciones del Sistema Canario de Seguridad correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, que incluyen siete medallas, tres placas colectivas y 17 felicitaciones y menciones públicas

Resalta el papel esencial desempeñado por estos servidores públicos durante la pandemia, logrando que su impacto fuera menor al hacer cumplir las normas sanitarias y con el control diario de las más de 300 residencias de mayores de las islas junto al CGPC

La Medalla al mérito policial premia a aquellos funcionarios de los Cuerpos de Policía Local de Canarias que han destacado de forma relevante por su actividad profesional, por su trabajo humanitario o por su notoria entrega al servicio

La Placa colectiva al mérito policial reconoce a uno o varios Cuerpos de Policía Local, unidades operativas o grupos de funcionarios que desarrollen una diferenciada o específica actuación policial, por su decisiva contribución a la dignificación y reconocimiento público de las policías locales

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha entregado este viernes, el Día de la Policía Canaria, en el salón de actos del Edificio Múltiples I de Las Palmas de Gran Canaria y acompañado del director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas, y del concejal delegado de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez Ollero, las condecoraciones del Sistema Canario de Seguridad, en su modalidad de Medalla al mérito policial y Placa colectiva al mérito policial, correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, retomando así una práctica suspendida con motivo de la pandemia de la COVID-19. Las últimas tuvieron lugar en 2018, en La Gomera, y en 2016, en La Palma.

Estas distinciones, concedidas a propuesta de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, tras considerar la valoración e informe de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, en su sesión celebrada el 21 de octubre, fueron aprobadas por una orden del titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad en la que resolvía conceder siete condecoraciones en su modalidad de Medalla al mérito policial y otras tres en su modalidad de Placa colectiva al mérito policial.

Las siete medallas, otorgadas por su destacada actividad profesional, han sido concedidas al comisario jefe del Cuerpo de la Policía Local (CPL) de Santa Lucía, José Luis Herrera (correspondiente al año 2020); al subinspector del CPL de Telde, José Luis Ramos (2020); al inspector del CPL de Las Palmas de Gran Canaria, César Lorenzo Robaina (2020); a título póstumo, al agente del CPL de Santa Lucía Pedro Bruno Henríquez (2020); a los agentes del CPL de Telde Faina Laura Cruz y Armando Jesús Martín (2021); y al oficial del CPL de Telde José Juan Florido (2022).

Las tres placas colectivas, concedidas por su decisiva contribución y meritoria labor colectiva en favor de la dignificación y reconocimiento público de las policías locales, así como en su misión de defensa, promoción y protección de los derechos y libertades públicas, han sido otorgadas a la Unidad de Medio Ambiente del CPL de Telde (2020); a la Unidad de Atestados del CPL de San Cristóbal de La Laguna (2020); y a la Unidad de Educación Vial del CPL de Las Palmas de Gran Canaria (2020).

Además, a propuesta también del titular de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, se han concedido 17 felicitaciones y menciones públicas a funcionarios de los Cuerpos de Policía Local de Canarias, así como a personas ajenas a dichos cuerpos que, desde su actividad profesional, han destacado en el estudio, promoción, dignificación o colaboración y apoyo a los Cuerpos de Policía Local.

En concreto, a Adrián Méndez y Ángel Benigno Liébana, policías del CPL de San Cristóbal de La Laguna; a Juan Antonio Sánchez, Octavio González y Juan Alberto Álvarez, policías del CPL de Santa Lucía de Tirajana; a Eduardo Jesús Romero y Daniel Baltruschat, policías del CPL de Las Palmas de Gran Canaria; a José Luis del Rosario, policía del CPL de Telde; a José Jiménez, policía del CPL de Tuineje; a Francisco José Ruíz, policía del CPL de Guía de Isora; a Juan José Valencia, Alejandro Javier Gutiérrez y Nicolás Alemán, policías del CPL de La Aldea de San Nicolas.

También han recibido una mención especial los CPL de Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Vega de San Mateo; la Federación de Empresarios del Transporte Terrestre de Canarias (FET), todos los policías locales de Canarias, por la crisis sanitaria COVID-19, y a todos los CPL involucrados durante la crisis volcánica.

Antes de la entrega, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha mostrado su satisfacción personal por estar presente en este acto, en el que se condecora a personas que prestan servicios esenciales únicos, y que, además, se ha tenido que suspender en años anteriores.

Julio Pérez ha puesto de relieve el papel fundamental desempeñado por estos servidores públicos durante la pandemia, al conseguir que su impacto fuera menor haciendo cumplir las normas sanitarias y con el control diario de las más de 300 residencias de mayores que hay en las islas, junto al Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC).

Ha subrayado también la importancia de este acto, porque se destaca el comportamiento individual de servidores públicos, su ejemplaridad. En este sentido, ha recalcado la frase pronunciada por Obama de que ‘vale más la fuerza del ejemplo que el ejemplo de la fuerza’, cuestión a tener muy en cuenta por las personas uniformadas dotadas de autoridad.

Por su parte, el concejal delegado de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria ha indicado que para él era un honor participar en un acto que reconoce el trabajo de policías locales, pues, según ha dicho, son personas que nos cuidan como si de una familia se tratara.

Reconocer y premiar

Estas condecoraciones y distinciones del Sistema Canario de Seguridad fueron creadas a través del Decreto 55/2007, de 13 de marzo, “con la finalidad de reconocer y premiar públicamente la actuación de los funcionarios pertenecientes a los diferentes Cuerpos de Policía Local de Canarias en el ejercicio de sus funciones, así como de aquellas personas cuya conducta y actuación en aras del estudio, promoción, dignificación o apoyo de la función policial les haya hecho merecedoras de ello”.

El artículo 1 del citado decreto distingue varias modalidades de condecoraciones y distinciones. Así, en su apartado a) define la Placa colectiva al mérito policial como la condecoración “destinada a distinguir a uno o varios Cuerpos de Policía Local, unidades operativas de los mismos o grupos de funcionarios que desarrollen una diferenciada y específica actuación policial, por su decisiva contribución y meritoria labor colectiva en aras a la dignificación y reconocimiento público de las Policías Locales, así como en su misión de defensa, promoción y protección de los derechos y libertades públicas”.

En el apartado b) define la Medalla al mérito policial como la condecoración “otorgada a título individual y destinada a distinguir a aquellos funcionarios de los Cuerpos de Policía Local de Canarias que hayan destacado de forma relevante por su actividad profesional, por su trabajo humanitario o por su notoria entrega al servicio”.

El artículo único Dos. c) del citado decreto atribuye a la persona titular de la Dirección General competente en materia de seguridad y coordinación de policías locales la facultad de conceder, mediante resolución, las felicitaciones y menciones públicas, a funcionarios de los Cuerpos de Policía Local de Canarias, así como a personas ajenas a dichos cuerpos que, desde su actividad profesional, hayan destacado en el estudio, promoción, dignificación o colaboración y apoyo a los Cuerpos de Policía Local.

Antes de la entrega de las condecoraciones, tuvo lugar una parada policial de 20 agentes del CPL de Las Palmas de Gran Canaria y, a continuación, el pase de revista por parte del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Entre las autoridades presentes se encontraban la subdelegada del Gobierno en la provincia de Las Palmas, Teresa Mayans; el jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía, Jesús María Gómez; el jefe de la 16ª Zona de la Guardia Civil, el general de brigada Juan Hernández; el almirante comandante del Mando Naval de Canarias, José Lago; el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, Vicente Reig; el jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea 94, el coronel José Miguel Salvador; el jefe del Grupo del Cuartel General del MACAN, el coronel Fernando Martín; el teniente de la UME José Relinque; el comisario del CGPC José Luís de los Reyes; la comisaria jefa del CPL de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Delia Martín; y el inspector del CPL de Las Palmas de Gran Canaria, Octavio Ramírez.

Además, han asistido las alcaldesas de Telde y Tuineje, Carmen Hernández y Esther Hernández, respectivamente; y los alcaldes de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez; Santa Lucía, Francisco José García; y Vega de San Mateo, Antonio Jesús Ortega.

Etiquetas

Román Rodríguez: “Hay que modular las respuestas al crecimiento turístico en función de la realidad de cada isla”

El vicepresidente abre en Tenerife, junto al alcalde del Puerto de la Cruz, Marcos González, unas jornadas sobre renovación y modernización turística

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, abogó hoy por “insularizar” las respuestas al crecimiento turístico, atendiendo a las distintas realidades de cada isla e, incluso, de cada comarca, “pues en un mismo territorio insular pueden convivir situaciones y necesidades diversas”.

Rodríguez, que abrió junto al alcalde del Puerto de la Cruz, Marcos González, unas jornadas sobre renovación y modernización turística, puso como ejemplo la propia Isla de Tenerife, donde las actuaciones que han de acometerse en el Puerto de la Cruz – modernización de sus espacios públicos y la renovación de su planta alojativa- son diferentes a las que se pueden desarrollar en el  Sur de la isla, donde se puede apostar por crecimientos razonables hacia lo selecto, lo exclusivo, recualificando la oferta.

El vicepresidente insistió que solo de esa manera será posible garantizar el futuro de la actividad turística y, por tanto, del Archipiélago. “No se trata de contar turistas a final de año para batir registros, sino se trata de crecer mejor y blindar para siempre un sector que es insustituible en nuestra tierra”. Algo que, en su opinión, podría hacerse con la actualización del planeamiento territorial.

Precisamente, Rodríguez subrayó que Canarias tiene las herramientas precisas de autogobierno para tomar decisiones relacionadas con el crecimiento turístico y decidir como pueblo sobre su propio futuro.

A este respecto, dijo que “ha llegado el momento de volver a reflexionar para adoptar medidas por consenso en la materia, tal y como se hizo hace dos décadas con la aprobación de las Directrices de Ordenación General y las de Ordenación del Turismo en Canarias.

“Ya entonces, como presidente, promoví un comité multidisciplinar para que estudiara a fondo la manera de hacer sostenible el crecimiento de las Islas y afrontar el reto demográfico y la conclusión fue que el mejor método era intervenir sobre un modelo económico expansionista en todos los sentidos, principalmente con incrementos de población inasumibles para la prestación adecuada de servicios públicos, la protección medioambiental y el uso racional del territorio. Y de ahí surgieron aquellas directrices”.

Recordó que su esencia fundamental radicaba en la necesidad perentoria de proceder a la protección del territorio y, en consecuencia, a primar en el turismo la necesidad de renovar y modernizar los núcleos y establecimientos turísticos existentes, limitando decididamente los crecimientos con consumo de suelo.

“Pero en las décadas siguientes la falta de planificación y de ordenación volvió a desbocar el crecimiento y ahora nos hallamos con 500.000 habitantes más, un parque móvil disparatado, una generación de residuos descontrolada y unos servicios públicos tensionados por el incremento exponencial de la demanda.

El vicepresidente señaló que algunas islas han tocado techo, como Lanzarote, donde se empieza a generar un consenso para detener el crecimiento de las últimas décadas.

González, por su parte, recordó la larga historia turística del Puerto de la Cruz y detalló algunos de los proyectos que están en marcha relacionados con la innovación, la tecnología o la descarbonización.

El alcalde dijo que el Puerto de la Cruz es un buen ejemplo de lo que la ley 2/2012 de Renovación Turístico ampara, no en vano se ha acogido a dos Planes de Modernización, y aseguró que su ciudad tiene claro la línea de actuación futura, con proyectos de sostenibilidad.

Defendió también la particular relación que mantiene el turista con el residente en el Puerto de la Cruz, “que nos distingue absolutamente como destino turístico a nivel mundial” y abogó por empoderar al turismo “para atajar aquellas voces que van en contra de un sector  imprescindible.”

Cuatro jornadas en cuatro islas

Las jornadas sobe renovación y modernización turísticas en Canarias se producen cuando se cumple este año una década de la entrada en vigor de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística y pretenden revitalizar la estrategia que dio lugar a la norma y amparó numerosos proyectos de rehabilitación en enclaves turísticos canarios.  En colaboración con Castellano Estudio, las jornadas ya se han celebrado en Lanzarote y Tenerife, y tendrán continuidad en Fuerteventura, el lunes 27, y en Gran Canaria, el viernes 31. Están dirigidas al sector turístico empresarial en su conjunto, alojativo y de oferta complementaria, así como a las diferentes administraciones públicas vinculadas con la actividad.

Cada una de las sesiones se dividen en cuatro bloques, en los que hay espacio para las intervenciones de carácter institucional, para el análisis de cuatro iniciativas de éxito en la materia, para ponencias y para una mesa redonda.

Las ponencias corren a cargo del arquitecto Rafael Castellano, quien abordará el escenario actual de la renovación turística; la jurista Rosa Martínez que, en representación de Montero Aramburu Abogados, hablará sobre la vigencia de la Ley 2/2013; el especialista en fiscalidad Manuel García, de D&M Asesores, que tratará los incentivos fiscales en la renovación, y David Hoys, de Dyrecto Consultores, qui se referirá a las subvenciones para los proyectos turísticos.

Sanidad y Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife abordan los proyectos de las enfermeras canarias

El consejero Blas Trujillo y la directora del SCS, Elizabeth Hernández, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con representantes de la institución colegial de la provincia tinerfeña

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y la directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con miembros del Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife en la que abordaron, entre otros asuntos, la situación de estos profesionales dentro del sistema sanitario público y los nuevos perfiles y tareas que están desarrollando las enfermeras del Servicio Canario de la Salud.

Este encuentro, en el que participaron el presidente del Colegio, José Ángel Rodríguez, y miembros del equipo directivo de la institución colegial, sirvió para continuar estrechando lazos de colaboración y estudiar futuras acciones y medidas que contribuyan a impulsar y reforzar la figura de la enfermera dentro del SCS.

Durante la reunión, el consejero expuso el impulso que desde el SCS se ha dado a las enfermeras como pilar fundamental del sistema sanitario público, un perfil que en Canarias suma un total de 11.000 enfermeras. Además, Blas Trujillo puso en valor la labor y esfuerzo del Colegio de Enfermería por potenciar la formación de las enfermeras.

Entre los temas abordados se habló del inicio de la Estrategia de Atención Primaria y de su puesta en marcha en los centros de salud y consultorios. En este sentido, analizaron el nuevo perfil asignado a enfermeras gestoras de la demanda en los centros de salud, con el que las enfermeras realizan el triaje de los pacientes sin cita que precisan atención no demorable de modo que valoran su proceso asistencial.

Enfermera escolar

La directora del SCS hizo balance de la labor de las enfermeras escolares que pilotan en todas las Áreas de Salud de Canarias el proyecto de Enfermería escolar, iniciativa que beneficia a 14.831 niños y niñas, entre los cuales hay alrededor de 500 con Necesidades Educativas Especiales. “En total, una veintena de enfermeras se encargarán de desarrollar este pilotaje en sesenta centros de educación infantil, primaria y educación especial correspondientes a 36 zonas básicas de salud de todas las islas” recordó el consejero.

EQS

Asimismo, abordaron la puesta en marcha del proyecto Las enfermeras que Queremos Ser. EQSCanarias 2030 con el que se seguirá impulsando y potenciando la labor de este colectivo de profesionales y cuyos objetivos, recordó Trujillo, son impulsar la participación de las enfermeras en Canarias en la configuración, presente y futura, de su profesión y mejorar la salud de las personas a través de la potenciación del rol de la Enfermería en el sistema sanitario público. “El trabajo de EQS se centra en principios esenciales para el buen funcionamiento de cualquier estructura, tales como la escucha activa, la participación, la transparencia, la innovación y la sostenibilidad”, matizó la directora del SCS.

Por su parte, José Ángel Rodríguez agradeció la participación y el diálogo constante y fluido con el SCS para la puesta en marcha y desarrollo de todos los proyectos innovadores que desarrollanactualmente los profesionales de la Enfermería en el sistema de salud de Canarias.

Etiquetas

La Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, Pepe Alemán y la Coordinadora de ONG, Premios Canarias 2023

Jurado de los Premios Canarias 2023

Los jurados fallaron hoy tres modalidades: Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación e Internacional

Los jurados de los Premios Canarias 2023 han designado esta mañana de viernes, 24 de marzo de 2023, a los galardonados en las tres modalidades de esta edición: Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación e Internacional.

Una vez reunidos, los jurados han propuesto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que se otorguen los premios de este año a la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias (Acciones Altruistas y Solidarias), Pepe Alemán (Comunicación) y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias (Internacional).

El jurado de la primera modalidad ha valorado de la Asociación Española contra el Cáncer su acción en Canarias, con dos sedes y presidentes en las dos provincias. En el caso de Pepe Alemán, se destaca su condición de referente del periodismo en las islas para varias generaciones y ser un representante de los valores propios del periodismo crítico e independiente. Por su parte, de la Coordinadora de ONG se remarca su relevante papel desde Canarias en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria, participando en la mejora de las condiciones de vida y en la educación de la ciudadanía en su entorno.

El presidente de Canarias ha comunicado personalmente a los tres galardonados la concesión del Premio Canarias 2023 y también conversó con los integrantes de los tres jurados.

 

Acciones Altruistas y Solidarias

Asociación Española contra el Cáncer en Canarias

 

Jurado de la modalidad Acciones Altruistas y Solidarias.
Jurado de la modalidad Acciones Altruistas y Solidarias reunido en Gran Canaria.

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Canarias cumple 30 años de ayuda y apoyo a los enfermos de cáncer y sus familias en el archipiélago. La actividad de la AECC se inició en Madrid hace ahora 69 años. A día de hoy, la AECC dispone de 40 pisos y residencias en toda España, cinco de ellos en Canarias.

La AECC en Canarias tiene un convenio firmado con el Servicio Canario de la Salud (SCS) para gestionar la presencia de sus voluntarios en los hospitales de las islas. Este fue un paso importante en la vocación de la AECC de estar cerca de los pacientes.

Esa organización sin ánimo de lucro invierte 100 millones de euros en 525 proyectos de investigación en España. En el caso de Canarias, esta misma ONG tiene el apoyo de más de 25.000 socios, que son financiadores de todos los servicios que presta la entidad, con una plantilla de 24 profesionales.

Jurado de la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias.
Jurado de la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias reunido en Tenerife.

AECC en Canarias presta servicios de apoyo emocional con psicólogos a pacientes de cáncer y sus familiares, y dispone de trabajadores sociales, material sanitario, fisioterapia y voluntariado en hospitales y hogares (atención domiciliaria), entre otras actividades relacionadas con su razón social principal.

Sus actuales presidentes en Canarias, en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, son Fernando Fraile y Andrés Orozco, respectivamente.

 

Comunicación

Pepe Alemán

 

José A. Alemán es una de las figuras más prestigiosas del periodismo canario. Desde finales de los años sesenta del siglo pasado, participó en publicaciones y diversos medios, centrándose sobre todo en la información política, económica y cultural, sin esconder nunca su defensa de la democracia y de las libertades en la etapa de la dictadura.

Jurado de la modalidad de Comunicación.
Jurado de la modalidad de Comunicación reunido en Gran Canaria.

Dejó su huella en el suplemento humorístico El Conduto (1969-1971), de Diario de Las Palmas; trabajó en la página semanal Mundo Canario, de La Provincia, y fue jefe de Informativos y creador del programa Tagoror en Radio Popular, aparte de participar en otros espacios de esta emisora.

Asimismo, publicó cuentos en distintas cabeceras periodísticas de Canarias y, entre 1986 y 1987, llevó una página en La Provincia sobre actualidad socioeconómica titulada Una semana menos en Canarias. Abre luego una etapa en Canarias 7, que concluye en 1998,

Además, coordinó el suplemento de economía de ese medio escrito, impulsó otros suplementos en periódicos isleños y de 1991 a 1994 llevó el peso de una página de análisis político en Diario de Las Palmas. Ha realizado colaboraciones recientes con el digital Canarias Ahora, con canales como Vidas ejemplares, así como en el semanario lanzaroteño Lancelot y en la emisora Radio Atalaya, aparte de desarrollar un proyecto de gabinete de Comunicación empresarial y diversos trabajos en prensa escrita y de una TV local.

Jurado de la modalidad de Comunicación reunido en Tenerife.
Jurado de la modalidad de Comunicación reunido en Tenerife.

De su bibliografía, destacan los libros que ha publicado, como el ensayo Canarias hoy (1977), Historia de Canarias (junto a otros autores, 1979) y Canarias a lo claro (1980). Participa en la antología Cuentos canarios contemporáneos (1989) y también escribe la novela La quimera del islo (1986). Además, publica Las Palmas es así (1987), Crónica para cuasi cuarentones (1989), Guía de Las Palmas (1991), Guía de la identidad de Las Palmas de Gran Canaria (1991) y El recetario. Cuento largo (1995), junto con el reportaje histórico El primer pleito insular (2000). Asimismo, dirigió la colección de textos administrativos La Memoria y fue autor de la edición divulgativa del Plan Hidrológico de Gran Canaria.

Otra de sus facetas destacadas ha sido la elaboración de guiones para TV y producciones de video, como el trabajo Gran Canaria, de la serie Esta es mi tierra (TVE). También el guion del audiovisual Tamarán, letras de canciones de Los Gofiones, los guiones de la serie Canarias, identidad atlántica (TVE), el vídeo Gran Canaria, la otra isla o el guion de 500 años del túnel de La Mina, en Tejeda.

Pepe Alemán también ha protagonizado numerosos pregones de fiestas como las de Puerto del Rosario (1987), del Carnaval de Las Palmas (1982) o las fiestas de San Roque (1993), así como coordinar debates y mesas redondas sobre diversas temáticas.

 

Internacional

Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias

 

La Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias integra a 31 entidades de las islas, es la única organización que representa en ese ámbito en el archipiélago y pertenece a la Coordinadora Estatal de ONGD y a la Red de Coordinadoras Autonómicas. Surge en 1995 en Tenerife. En 1998 se crea también en Gran Canaria y, en 2005, se fusionan y nace la Coordinadora de ONGD de Canarias.

Jurado de la modalidad de Internacional reunido en Tenerife.
Jurado de la modalidad de Internacional reunido en Tenerife.

El premio a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias se fundamenta en su labor desde las islas en el ámbito de la cooperación y educación al desarrollo, sobre todo por su apoyo, impulso, fomento y coordinación de las actuaciones de distintas ONG de las islas en lo relativo a la cooperación al desarrollo, la ayuda humanitaria y de emergencia. La Coordinadora de ONG también destaca por su contribución al comercio justo, la investigación y la educación para la ciudadanía global.

El prestigio de esta entidad se ha apoyado en su trabajo en red junto con otras organizaciones y administraciones y en labores de comunicación y de acción política, abogando siempre por una política coherente con los valores de la cooperación al desarrollo, la justicia climática, la igualdad de género y los derechos humanos.

 

Premios Canarias, surgidos en 1997

Los Premios Canarias se rigen por la la Ley 2/1997, de 24 de marzo, y tratan de estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor, con trascendencia para el archipiélago.

La modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias reconoce a aquellas personas o entidades que, sin ánimo de lucro, han destacado por su dedicación constante a la realización de actividades que representen una mejora de las condiciones en que se desarrolla la convivencia humana en Canarias.

El premio de Comunicación tributa a las personas o entidades cuya labor, a través de cualquier medio de comunicación impreso o audiovisual, haya contribuido a difundir y a profundizar en la realidad canaria en sus aspectos cultural, social y económico, y a divulgar los valores propios de la comunidad.

Por su parte, la modalidad de Internacional se concede a aquellas personas o entidades que han contribuido de forma notable a la fraternidad entre los pueblos, a la mejora de las condiciones de vida de los sectores más deprimidos de la sociedad o, en general, a la defensa de los valores y principios que presiden la convivencia en la comunidad internacional, y a aquellas personalidades u organizaciones de otros pueblos que hayan realizado una labor relevante a favor de la sociedad canaria.

Los premios tienen una cuantía de 18.000 euros en cada apartado.

Etiquetas

Sanidad contabiliza 291 nuevos casos de covid-19 en personas de más de 60 años desde el pasado viernes

Actualmente, en el Archipiélago hay 45 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y 40 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han constatado en el archipiélago 291 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, grupo de población al que se hace seguimiento tras la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus en este colectivo asciende en Canarias a 110.527 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 105,28 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 48,35.

Actualmente, en el Archipiélago hay 45 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, 40, en planta. Por otro lado, en los últimos siete días se ha registrado el fallecimiento de seis personas, de los que tres tuvieron lugar en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 74 y 90 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Capacidad asistencial

La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.

Etiquetas

Sanidad invierte más de 2,2 millones de euros en la construcción del Consultorio Local de La Esperanza

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, acudieron hoy al acto de colocación de la primera piedra del nuevo Consultorio

La obra de este inmueble, que se ubicará en un solar cedido al Ejecutivo regional por el Ayuntamiento de El Rosario, estará confinanciada al 85 por ciento con fondos FEDER y su plazo de ejecución será de 24 meses

El nuevo edificio tendrá área de admisión y gestión administrativa, seis consultas de Medicina de familia y de Enfermería, dos de Pediatría, salas esperas, aseos, área de atención a las urgencias, dependencias técnicas y zonas de uso del personal

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, el director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López, y el gerente de Atención Primaria de la isla, José Miguel Rodríguez, acompañados por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, participaron esta mañana en el acto de colocación de la primera piedra y presentación del proyecto de obra del Consultorio Local de La Esperanza.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, se felicitó hoy por el inicio de la obra del nuevo consultorio de La Esperanza, una vieja demanda de los vecinos de El Rosario que se concreta tras el compromiso que él mimo adquirió el año 2020 con el alcalde, Escolástico Gil.

Rodríguez aseguró que todas las necesidades planteadas por el Ayuntamiento en aquel momento en materia de costas, saneamiento, sanidad o educación se han atendido. “Nosotros estamos en la política para resolver problemas a la gente y para cumplir los compromisos que adquirimos ante la ciudadanía cada cuatro años”, dijo el vicepresidente, quien destacó el esfuerzo económico y la defensa que ha hecho el actual Gobierno de Canarias de los servicios públicos esenciales.

Por su parte, el consejero de Sanidad anunció que, con la construcción de este nuevo centro sanitario se ampliará considerablemente la cartera de servicios que la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ofrece a esta zona del municipio, ya que el nuevo inmueble permitirá incorporar nuevos perfiles de profesionales recogidos en la Estrategia +AP, como fisioterapeutas y psicólogos clínicos.

Además, el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, agradeció al Gobierno de Canarias el impulso dado para resolver una demanda histórica de la localidad de La Esperanza y explicó que el Ayuntamiento cederá al SCS un terreno colindante al del Consultorio Local para que la cartera de servicios sanitarios del municipio pueda aumentar.

Este nuevo centro sanitario de Atención Primaria, que se construirá en una parcela de 650 metros cuadrados cedida al Gobierno de Canarias por el Ayuntamiento de El Rosario, contará con una inversión de 2,2 millones de euros, confinanciados al 85 por ciento por fondos FEDER Canarias y un plazo de ejecución de 24 meses.

Tres plantas

El nuevo edificio, con una superficie total de 1.025 metros cuadrados, se desarrollará en tres plantas que estarán conectadas con una escalera y un ascensor montacamillas. Contará con un área de admisión y de gestión administrativa, áreas de atención de adultos con seis consultas de Medicina de familia y de Enfermería, área de pediatría con dos consultas, todas ellas con salas de esperas y aseos propios.

También tendrá un área de atención a las urgencias con acceso diferenciado desde el exterior y todas las dependencias técnicas, tales como grupo electrógeno, cuadros eléctricos, telecomuniciones y zonas de uso exclusivo del personal propias de los centros de Atención Primaria.

Durante la visita, el consejero Blas Trujillo destacó que este nuevo edificio dará respuesta a las demandas de la población residente en la zona de contar con un edificio adaptado a sus necesidades “ya que -recordó- el actual Consultorio Local de La Esperanza se ubica en un edificio de titularidad municipal con importantes limitaciones estructurales donde no es posible ejecutar una adecuada remodelación para mejorar sus condiciones funcionales ni ampliar su cartera de servicios”.

Once profesionales

La plantilla de profesionales del actual Consultorio Local de La Esperanza, ubicado en unas dependencias municipales provisionales, está compuesta por tres profesionales de Medicina de familia y tres de Enfermería, lo que supone tres Unidades de Atención familiar con horario de 08.00 a 20.00 horas de lunes a viernes. Además, cuenta con un profesional de Pediatría y una enfermera de Pediatría, es decir, una Unidad de Atención Pediátrica, que presta servicio en este centro tres días a la semana. Completan la plantilla dos auxiliares administrativos, uno por cada turno de trabajo. Asimismo, tiene una enfermera de enlace que se desplaza a este consultorio local para atender a la población adscrita.

Las unidades de Atención a la Mujer (matrona), Trabajo Social, Salud Oral, Fisioterapia y Cirugía Menor se encuentran ubicadas en el Centro de Salud de San Benito. Las urgencias fuera del horario de apertura del consultorio local son atendidas en el SNU del Centro de Salud de San Benito.

Atención sanitaria

El Consultorio Local de la Esperanza pertenece a la Zona Básica de Salud (ZBS) de San Benito, que comprende distritos poblacionales de los municipios de La Laguna, Tegueste y El Rosario. De este último municipio incluye las entidades y núcleos de población de La Esperanza, Lomo Pelado, Las Rosas, Los Panascos y Las Barreras, excepto la parte de Llano del Moro, perteneciente a este municipio, incluida en la ZBS de Barranco Grande.

La ZBS de San Benito está compuesta por el Centro de Salud San Benito y los consultorios locales de Guamasa, San Miguel de Geneto y La Esperanza.

El Consultorio Local de La Esperanza atiende a una población total de 4.651 tarjetas sanitarias, de las que 388 se corresponden con personas de menos de 14 años y las 4.263 restantes son de población adulta.

 

Etiquetas

Conocimiento avanza con la Estrategia Canaria de Talento Innovador junto a los agentes clave de las islas

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, se reúnen con responsables de patronales, universidades y otros agentes clave para la Estrategia Canaria de Talento Innovador

El departamento dirigido por Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, elabora el próximo documento con el objetivo de detectar, desarrollar y atraer al personal necesario con las mejores aptitudes para la competitividad y diversificación del tejido productivo

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), avanza la elaboración de la Estrategia Canaria de Talento Innovador junto a las universidades públicas y las principales patronales, además de otros agentes clave para la competitividad y diversificación del tejido productivo en el archipiélago.

Por ello, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el director de la Aciisi, Carlos Navarro, se reunieron este viernes con el vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Juan Ramírez, el directivo de CEOE-Tenerife Alexis Robles, el director de Innovación Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Sebastián López, la directora de Secretariado de la Universidad de La Laguna, Belén Melián, el director gerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Eduardo Manrique de Lara, el director de la Agencia Universitaria de Innovación de la Fundación General de la ULL, Eduardo Dávila, y la técnica de proyectos de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles Emerge Alice Gervasoni.

“En esta época cuando la batalla es por el talento, debemos articular estrategias que permitan contar con los artífices de estas transformaciones: las personas”, destacó Elena Máñez antes de recordar que la inversión autonómica en talento innovador a través de la Aciisi casi se triplica durante el periodo 2019-2023 hasta un final total de 11,5 millones de euros durante el ejercicio actual.

Mediante el próximo documento se pretende profundizar en un marco fundamental con carácter transversal sobre los recursos humanos para el desarrollo simultáneo de ámbitos prioritarios tras la reciente aprobación, precisamente, de la ampliación de la Estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3+), además de textos similares en microelectrónica y semiconductores (Canary Chip), economía azul o aeroespacial.

Para afrontar los retos y las oportunidades del mercado global desde un territorio ultraperiférico alrededor de la innovación, digitalización y sostenibilidad, la nueva estrategia apuesta por el fomento del talento desde su detección, desarrollo, retención, atracción y conexión.

 

Etiquetas

Educación reconoce al mejor alumnado de FP de las islas con los premios Canarias Skills

Entrega de premios Canarias Skills 2023

La directora general Rosario Gañán agradeció al alumnado, profesorado tutor y a las empresas colaboradoras su contribución en la organización y el éxito de las pruebas que ponen de manifiesto el talento del estudiantado

La competición Canarias Skills 2023, que se celebró los días 21 y 22 de marzo en las instalaciones de Infecar Gran Canaria, finalizó esta semana con el acto de entrega de medallas de oro, plata y bronce al alumnado clasificado por la calidad de sus ejercicios, realizados ante el jurado y el público asistente a las pruebas.

La directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Rosario Gañán, mostró su satisfacción durante la entrega de premios, “al constatar de nuevo la excelencia, la capacidad y el nivel de nuestro alumnado de Formación Profesional”. Gañán agradeció a los centros educativos, las empresas colaboradoras, al Cabildo de Gran Canaria y al equipo técnico de su departamento su contribución en la organización y el éxito de las pruebas de talento estudiantil.

También se refirió al profesorado tutor “por su implicación, su compromiso y la voluntad compartida con la administración de llevar estas enseñanzas a los niveles máximos de innovación educativa y proyección profesional en áreas estratégicas de empleabilidad”.

En esta edición se registran 25 especialidades en la modalidad de competición y 18 en la de exhibición y se dan cita 91 centros educativos (46 de Gran Canaria, 28 de Tenerife, 7 de Lanzarote, 6 de La Palma y 4 de Fuerteventura).

En Escaparatismo y Comercialización visual, recibieron medallas Óscar Sánchez Machado (CIFP César Manrique), Andrea Mederos Saavedra (IES Mesa y López) y Daniela Taborda Morales (CIFP Zonzamas). Por su parte, en Tecnología de la Moda, fueron reconocidos Paula Schiera Martín y Noe González De La Rosa (CIFP Las Indias) y Alejandro José Mayor Suárez (IES La Minilla).

Los premios en Servicios de Restaurante y Bar fueron para Allyssa Mae Dacoco Morente (CIFP Virgen de Candelaria), Konson Diarra (IES Bañaderos) y Melany Díaz Bolaños (IES Santa María de Guía), mientras que en Recepción hotelera, se clasificaron María Alejandra Acosta Ramos (CIFP Virgen de las Nieves), Alexandra Mihaela Gliga (IES Adeje) y María Brito Rosquete (IES Puerto de la Cruz-Telesforo Bravo).

En la modalidad de Panadería, se clasificaron María Delgado García (CIFP Virgen de Candelaria), Ibrain Traore (IES Santa María de Guía) y Szonja Lili Orosz (IES Puerto del Rosario), mientras que en Cocina, recibieron el galardón Antonio Domínguez García (IES Faro de Maspalomas), María De Los Ángeles Hitti Vargas (IES San Marcos) y Ángel Amalio López Barrera (CIFP San Cristóbal).

En Peluquería, recogieron sus premios Corall Padilla Lecigne (IES Las Galletas), Irina Ocaña Martín (CIFP Zonzamas) y Esteban Martín Socas (IES María Pérez Trujillo). Por su parte, en Estética, las clasificadas fueron Davinia Díaz Medina (IES La Minilla), Nerea Tacoronte Vialard (IES Agaete Pepe Dámaso) y Lucía Martín Linares (IES María Pérez Trujillo).

Las tres puntuaciones más altas en Floristería recayeron en Ana García Mederos Rodríguez (IES Mencey Bencomo), Paolo Antonio Mena Santiesteban (IES Gran Tarajal) y Estíbaliz García De la Cruz (IES El Sobradillo). Además fueron reconocidos en Jardinería paisajística, Roberto García Trujillo y Adrián García Luís (IES Mencey Bencomo), Giovanni Rodríguez Arocha y Simón Mba Asong (IES Ana Luisa Benítez) y Yaneli Alonso López y Guacimara Cabrera Batista (IES Gran Tarajal).

Resultaron vencedores en las pruebas de Control industrial Carlos González Alemán, Andrés Hamer Hernández y Nicole Martel del Rosario, los tres del CIFP San Cristóbal. En Instalaciones Eléctricas, recibieron sus medallas Adriel Hernández Caballero (CIPF san Cristóbal), Julián Martín Calcines (CIFP Zonzamas) y Carlos Marrero Viera (IES Arucas Domingo Rivero).

En Atención Sociosanitaria obtuvieron premio las alumnas Claudia Marrero Jiménez (IES Teror), Elena Bravo Moreta (IES Teguise) y Celia Mengibar Padilla (CIFP Majada Marcial), mientras que en Farmacia y Parafarmacia, se clasificaron Paula García Gallego (CIFP Majada Marcial), Hodei Almeida Fabelo (IES Primero de Mayo) y Sara Domínguez González (IES La Orotava-Manuel González Pérez).

El alumnado más destacado en Ebanistería resultó ser Claudia del Carmen Sarmiento (CIFP Tony Gallador), Addallahi Diawara (IES Ana Luisa Benítez) y Daniel Alejandro Rodríguez (IES Géneto); en Carpintería, fueron medallistas Alejandro Chávez Baute (IES La Orotava-Manuel González Pérez), Younes Bounacer (IES Las Breñas) y Daniela Victoria Brito Afonso (IES Géneto).

En Administración de sistemas en red, se reconoció a los tres primeros puestos Hugo Torres Romero (CIFP Zonzamas), Alejandro López López (IES Roque Amagro) y Jonathan López Valencia (IES Siete Palmas), mientras que en Desarrollo web los galardones fueron para Kilian Sosa Guillén (IES El Rincón), Álvaro Romeo Franco (IES Las Galletas) e Iván Orea Mataloni (CIFP Majada Marcial).

Los premios en Ciberseguridad recayeron en José Cabrera Torres y Ariadna Tacoronte Ramos (IES Roque Amagro), Christian Vázquez Oliver y Ángel Abengoza Aguiar (IES El Rincón) y Sergio Humia Velasco y Alejandro Ramones Lacoviello (CIFP Zonzamas).

En Soldadura, fueron premiados Sergio Pérez Marrero (CIFP Virgen de Candelaria), Manuel Rodríguez Hernández (IES Realejos) y Aimar Yaret Martín Souza (IES Arucas Domingo Rivero). En Mecatrónica, los ganadores fueron los equipos de Alexey Egorov e Icerse Correa Fraga, de Raúl Mielgo Sanjuan y Gilberto Carrillo Díaz (CIFP Virgen de Candelaria), y de Víctor Castellano Romero y Héctor Santana Suárez (CIFP Tony Gallardo). Finalmente, en CNC Fresado, destacaron Leonardo Pérez Rodríguez y Nahuzet Del Pino Martín (IES Tacoronte Óscar Domínguez) y Pablo León Domínguez (CIFP Virgen de Candelaria).

En Fontanería y Calefacción, el jurado destacó a Andrea Napoli (CIFP Virgen de Candelaria), Borja Amador Govea (IES Luis Diego Cuscoy) y Kilian Caballero Martel (IES Ingenio). Además, en la modalidad de Refrigeración y Aire Acondicionado, resultaron vencedores José Luís Bermúdez Velázquez (IES Ingenio), Alejandro Trujillo Falcón (CIFP San Cristóbal) y Steven Alfonso Cruz (CIFP Virgen de Candelaria).

En Reparación de carrocería, se clasificaron Adrián Curbelo Clavijo (CIFP Zonzamas), David Velázquez Alvarado (IES Ana Luisa Benítez) y Aythami León León (IES José Zerpa). Obtuvieron las mayores puntuaciones en Pintura del automóvil Álvaro Sánchez Abrante (IES José Zerpa), Lucas Marrero Domínguez (CIFP La Laguna) y Guayasent Morales Fernández (CIFP Zonzamas); y en Tecnología del automóvil, José Francisco Ferraz Sánchez (CPEIPS San Juan Bosco), Juan Manuel De León Cabrera (IES Ana Luisa Benítez) y Aarón Tomás Santana Sánchez (IES José Zerpa).

Recibieron medallas de oro en Tecnología de Laboratorio Químico los dos equipos integrados por Daniel Santana Aparicio y Yeray Omar Paz Afonso y Carlos Sánchez Segura y Juan Henríquez Jiménez; la plata fue para Alexandra Rodríguez Perera y Álvaro Hernández Díaz, y el bronce para Carlos Sánchez Segura, alumnado del IES Politécnico De Las Palmas.

En Imagen y Sonido, Mario Ibrahim Trujillo Fragoso (CIFP César Manrique), Cristo Morales Marrero (CIFP Felo Monzón Grau Bassas) y Adrián Rodríguez Mesa (IES La Guancha) obtuvieron el reconocimiento del jurado.

Finalmente, en la modalidad de Enseñanza y Animación Sociodeportiva, obtuvo medalla el equipo del IES Las Galletas; en Sala De Entrenamiento Polivalente, Yudith Aguiar, del CIFP Tony Gallardo y en Soporte musical, el equipo del IES José Arencibia Gil.

En esta edición, las empresas colaboradoras que entregaron obsequios al alumnado ganador ha sido Artybelleza, Loreal, Timanfaya Color SL, RM Pintura, Sagola, Sistar, Cloud Canary Services, Idecnet SA, Empresa Servicios Tecnológicos De Velorcios Group (Wajdi Ayach), Manuel Méndez (SISOSCAN), Marisol Roque (Central de Representaciones), Famara Suministros de Fontanería S.L., ACG Abastecimientos, Controles Técnicos Canarios S.L., Grupo COELCA y Santiago Rodríguez, gerente de Maderas El Pino-Ferretería Guanarteme y representante oficial de Makita en Canarias.

Además, han patrocinado la presente edición de Canarias Skills las sigueintes compañías y entidades:

2BC Profesional, Acciona Medio Ambiente, ACG Abastecimientos, Agroforte, Aguas de Teror, Ahembo, Aloe Vera Costa Canaria, AMSPEC, Applus, Arty Belleza, Ascanio Químicas, Asociación Silva para la Defensa y Promoción del Sector Forestal de Canarias, Atare, Aurelia Gil, B9 Black 9, Biocanari Servicios, Integrales Agroambientales, Biosigma, Bonny, Cadiex, Café Ortega, Café Sol, Canarias Tecnológica y Sistemas de la Información, Canarifarm, Carmen González Moda, Compañía Cervecera de Canarias, Clifrican S.L.U., Cloud Canary Services, Como la trucha al trucho, Compañía Canaria de Piensos, Capisa, Controles Técnicos Canarios, Cruz Roja, Desguaces Félix, Destilerías Arehucas, Discar, Distribuciones Barrera, Domingo Alonso Group, Electude, Emicela, Estrella de Galicia, Eurofins Labrovet, Famara Suministros de Fontanería, Ferretería Guanarteme, Finsa Home, Flores Acentejo, Fredica, Galaco, Germaine Capuccine, Gesplan, Giet. Grupo de Importación y Equipamientos Tecnológicos, Grupo Kalise, Harinera Canaria, Haripan, Icasa, Idecnet, Leche Sandra, Loreal Profesional, Madeglass, Maderas El Pino S.L., Maidavel, María González (María Mía), Martín B. y Pablo Caballero, Martínez Cano, Microrriego, Nektium Pharma, Novat 360º, Nuria González, Obramat, Olivera Canarias, Onecyber, Pedro Palmas, Pharmaforward Loreal, Placo Saint Gobain (Mulkti-Rep), Plántate, Plocan. Consorcio Plataforma Oceánica de Canarias, Podas Canarias S.L.U., Protección Civil Canarias, Rational, R-M Paint, Rodma Solutions, Rubi (Mulkti-Rep), Sagola, Sagrera Canarias, Sammic, Sandra C, Sigma, Siscocan, Sistar, Stil (Mulkti-Rep), Suministros Maspalomas, Tabajoste Maldito Sweet, Tea Maker&Desing, Thuya, Timanfaya Color Sl, Tirma, S.A., Tragsa, Velorcios Group, Viccocina Industria de Madera y Decoración, Viveros Godoy, S.L. y Voxia Comunicaciones.

Etiquetas