Logo del Gobierno de Canarias

Pagos de Reverón naturalmente dulce, de la DO Abona (Tenerife), elegido mejor vino de Canarias 2022

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias, que organiza el ICCA, dio a conocer a los premiados en un certamen que contó con 151 muestras presentadas

Pagos de Reverón naturalmente dulce, elaborado por Eugenio Reverón Sierra, de la DO Abona (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2022 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así lo anunciaron en la mañana de hoy, miércoles 27 de abril, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la participación de 151 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen (DO), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

En cuanto a los galardones, la distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación 2022 ha recaído en el vino Presas Ocampo Origen, en la categoría de vinos tintos jóvenes/tintos barrica, de la DO Tacoronte Acentejo, elaborado por Viticultura San Juan S.L. La Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2022 para Momentos, en la categoría de vinos de crianza, de la DO Valle de Güímar y elaborado por Bodegas Ferrera SL. Por último, la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias fue a parar al Agala Altitud 1318, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes/blancos fermentados en barrica, de la DO Gran Canaria y elaborado por Bodegas Bentayga 1985 S.L.

La consejera Alicia Vanoostende puso de manifiesto la variedad, riqueza y calidad de los vinos de las islas, realzando el papel de la viña “en su perspectiva ambiental, como cortafuegos, contra la erosión de los suelos y, sobre todo, su contribución paisajística, de incalculable valor”. Asimismo, señaló que es “fundamental seguir concienciando al consumidor de la importancia del producto local, porque detrás de ese producto existe economía y desarrollo rural”. “Desde la Consejería seguiremos apoyando de forma decidida a la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, a todos los agentes del sector primario, mejorando las ayudas del POSEI, y con el propósito de que cada vez sea mayor la presencia de los vinos de las islas en nuestras mesas”, señaló Vanoostende.

El director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que el objetivo de Agrocanarias «se centra en la mejora de la calidad y promoción de los vinos, facilitando un distintivo de calidad a las producciones galardonadas y dándole credibilidad al sector ante un consumidor cada vez más exigente”. En este sentido, añadió que, “a la vista de los resultados de ediciones anteriores, este concurso se ha constatado como una herramienta eficaz para la promoción del sector; felicito a todas las bodegas participantes y agradezco el trabajo de bodegueros y viticultores”.

Cabe recordar que un total de 22 catadores, entre los que se encuentran técnicos, periodistas, sumilleres o blogueros especializados en gastronomía, evaluaron, según la tipología del vino, a 49 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 50 tintos jóvenes/tintos barrica; 4 semisecos; 26 semidulces; 4 dulces; 1 malvasía dulce; 9 rosados secos; 1 vino de tea; 2 espumosos; y 5 de crianza.

*Se adjunta en el correo el acta del concurso con todos los premiados

Etiquetas

Gobierno y Cabildo posicionan en el norte de Alemania los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote

Jornadas profesionales sobre posicionamiento de los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote en Alemania

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la empresa pública Proexca, desarrolla unas jornadas profesionales en la Cámara de Comercio de las dos islas orientales

La Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y el Cabildo de Lanzarote clausuraron con éxito las jornadas profesionales sobre la estrategia de posicionamiento de los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote en el norte de Alemania, organizadas en colaboración con la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

La directora gerente de Proexca, Dácil Domínguez Reyes, destacó la importancia de este tipo de eventos profesionales al argumentar que “resultan doblemente importantes porque permiten poner en contacto de forma muy directa a productores y distribuidores y, a su vez, darles una visión muy focalizada del mercado en el que se quieren implantar, que son las claves fundamentales para asegurar el éxito de un buen posicionamiento en el exterior”.

Desarrollado los pasados 15 y 16 de diciembre en la sede de la Cámara de Lanzarote, el encuentro acogió a expertos, importadores y distribuidores alemanes, que informaron sobre los canales de distribución, las estructuras comerciales, el perfil del consumidor y las estrategias de marketing para que las bodegas de la isla oriental puedan posicionar y promocionar con éxito sus productos en tierras germanas.

La producción vinícola de Lanzarote es muy singular. La Denominación de Origen se creó en 1993 y su sello en las botellas es una garantía de calidad y una certificación de un vino único en el mundo. Una circunstancia que hace que los caldos lanzaroteños tengan una gran acogida en el mercado exterior.

Durante el desarrollo de las jornadas, las bodegas asistentes tuvieron la oportunidad de mantener sesiones individuales de preguntas y consultas con expertos, además de participar en reuniones telemáticas con importadores y distribuidores alemanes para obtener perspectiva y visión sobre el mercado germano.

Con tres ponencias presenciales y una reunión virtual, el programa también incluyó la visita a las bodegas Los Bermejos y Vulcano de Lanzarote, donde se presentó “Liquen” como nueva referencia a su catálogo de vinos con otras ocho.

Etiquetas

Agricultura convoca ayudas de 3,7 millones al cultivo de la viña por hectárea

Más de 3.500 agricultores podrán acceder a estas subvenciones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para el ejercicio 2021 las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vino con Denominación de Origen Protegida (DOP), del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya ficha financiera asciende a 3,7 millones de euros.

A esta subvención, cuya financiación procede del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), podrán acceder aproximadamente 3.500 agricultores de Canarias. Cabe destacar que para este año se ha aumentado el importe de la ayuda para las producciones que no cuenten con seguro, pasando de 1.600 euros por hectárea a 2.000, mientras que para las producciones que cuenten con seguro agrario el importe pasa de los 1.800 euros por hectárea del pasado año, a los 2.200 euros.

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, señala que “el sector vitícola de las islas ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria con una disminución de ventas importante, por lo que esta ayuda supondrá una inyección de liquidez importante para el sector”.

Enlace al Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/088/024.html

Etiquetas

Canarias reúne a las principales referencias nacionales e internacionales en enología

La Laguna, en Tenerife, acoge unas jornadas de formación técnica y catas de vino

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y la Asociación Canaria de Enología han reunido hoy (jueves 22) en La Laguna (Tenerife) a las principales referencias nacionales e internacionales en enología en el marco de unas jornadas técnicas de formación que cuentan con diversas ponencias y catas de vinos de la mano de los prestigiosos enólogos Jonas Tofterup, Master of Wine; Pablo Orio, enólogo de Bodegas Muga; y Tao Platón, director técnico de Península Vinicultores.

El congreso forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020, y sus acciones contemplan un plan estratégico para el sector vitícola en el Archipiélago en promoción de los vinos locales y de los más vendidos a nivel internacional, así como la puesta en común de conocimientos de formación técnica y eficiencia en los procesos de elaboración de vinos, la sostenibilidad de los viñedos, las alternativas microbiológicas en fermentación alcohólica, las prevenciones y la gestión del agua.

El curso, que comienza hoy y concluye mañana (viernes 23), está dirigido a un máximo de 30 participantes asociados a la Asociación de Enólogos de Canarias y coordinado por el presidente de la Asociación Canaria de Enología, Carlos Lozano.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, inauguraron en la mañana de hoy unas jornadas que tienen como protagonista al sector del vino y su papel esencial dentro de la industria agroalimentaria.

La responsable regional del área destacó “la importancia de la formación y especialización del sector”, tomando como referencia “la oportunidad que brinda el PDR para apoyar las acciones de formación profesional y la adquisición de competencias necesarias para impulsar la investigación y modernización del sector agrario”. En esta línea, señaló que “el sector del viñedo es fundamental por todo lo que tiene detrás, con variedades y zonas únicas que generan productos y paisajes singulares que nos diferencian”.

Por su parte, Basilio Pérez apuntó “el amplio abanico de vinos que se producen en el archipiélago” y explicó que “la formación y la adquisición de competencias es clave para la profesionalización del sector para desarrollar una actividad que tiene que ser continua en la búsqueda de una mejora de los productos y su oferta y, estas jornadas, son un ejemplo de ellos”.

El presidente de la Asociación, Carlos Lozano, puso de manifiesto “la colaboración y predisposición de la Consejería para apoyar jornadas de este nivel, además de su esfuerzo a la hora de seguir formando al personal técnico por el bien de la enología en Canarias”.

Principales ponentes:

– Jonas Tofterup:

Licenciado internacional Vinifera Euromaster, con un Master of Science de Viticultura y Enología combinado entre las universidades de Montpellier, Bordeaux, Geisenheim y Stellenbosch. WSET Nivel 4 Diploma. Programa del Master of Wine.

– Tao Platón González:

Licenciado en Enología con el Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad de Valladolid. Elaboró vinos en Burdeos, Borgoña, Nueva Zelanda y el Duero español antes en convertirse en Director Técnico de Península Vinicultores. Dirige la viticultura y enología de la compañía Península Viticultores.

– Pablo Orio Gil:

Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de La Rioja, siendo el primer Doctorado del Catedrático Fernando Martínez de Toda. A lo que se suma su licenciatura en Enología por la Universidad de La Rioja, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lérida, Nivel III Wine & Spirit Education Trust (WSET).

 

Etiquetas

Vanoostende destaca en Cumbres de Abona el impulso del aceite de oliva como producto de alto valor en Canarias

La comarca produce 42.000 kilos de aceituna y 8.000 litros de aceite

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó hoy, lunes 15 de marzo, las instalaciones de la Cooperativa Cumbres de Abona (Arico, Tenerife) para valorar la producción del mejor aceite de Canarias que se realiza en la comarca a cargo de la marca Oleoteide, recientemente premiada en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias con la mezcla de las variedad KORONEIKI-ARBEQUINA-PICUAL.

La responsable regional del área recorrió junto al presidente de la Cooperativa Cumbres de Abona, Manuel Marrero; la ingeniera Alba González; el enólogo, Pedro Domínguez; y el alcalde de Arico, Sebastián Martín, las almazaras y los campos de cultivo de olivos en una comarca que produce 42.000 kilos de aceituna y 8.000 litros de aceite de calidad, con 400 agricultores asociados que producen aceituna.

Durante la visita, pudo comprobar el proceso artesanal en la producción de vino bajo las marcas Cumbres de Abona, Testamento y Flor de Chasna, que se realiza con las variedades blancas, que son el 60% de los cultivares asentados en la comarca, y el 40% corresponde a variedades tintas, también premiadas en el certamen de vinos Agrocanarias.

La titular de Agricultura, que destacó “la importancia del tejido asociativo de la cooperativa, que agrupa a pequeños productores que se unen para elaborar vinos y aceites de alta calidad y que contribuyen a mejorar renta agraria” , puso énfasis “en el crecimiento en los últimos años del cultivo del olivo, con aceites excelentes como los que se producen en esta cooperativa”.

En esta línea, señaló que “la bodega colabora en la formación con prácticas en el Ciclo Formativo de Grado medio que imparte el IES Arico y que aúna el vino y el aceite como materia principal, siendo una colaboración fundamental para la formación de jóvenes en el sector agrario”.

Por su parte, el presidente de la cooperativa “agradeció la visita de la consejera y recalcó la necesidad de mejorar el regadío en la comarca y la zona sur de la isla para garantizar la actividad del sector agrario y la continuidad de producciones de alta calidad como el vino y el aceite”.

Etiquetas

Vanoostende valora la suspensión temporal de los aranceles de Estados Unidos a los vinos y quesos canarios

La responsable regional del área asegura que «es fundamental defender los intereses de las empresas canarias en el exterior»

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha valorado de forma positiva la suspensión temporal de los aranceles del 25% de Estados Unidos a los productos de exportación europeos como los vinos y quesos isleños, “abriéndose así un horizonte de expectativas favorables para un sector agroalimentario regional que pagaba las consecuencias de conflictos ajenos a su actividad”.

Para Vanoostende, “el mercado americano es importante para los productos, no solo por el valor de las exportaciones en sí mismas, sino también porque es un escaparate que posibilita saltar a otros mercados, por lo que esta decisión beneficia nuestra presencia en Estados Unidos”.

En esta línea, la responsable regional de área apuntó que “el valor de las exportaciones de vinos canarios a EE.UU., el principal producto de mercado, asciende aproximadamente a un millón de euros, siendo el promedio anual de casi 600.000 euros; es un motivo de esperanza para los bodegueros que exportan estos productos de calidad”. “Es fundamental defender los intereses de las empresas canarias en el exterior frente a una política arancelaria injusta que no tiene que sufrir el sector primario”, señaló la titular de Agricultura.

Etiquetas

Canarias reconoce la excelencia de las producciones agrarias locales

El certamen de este año ha contado con la participación de 129 productores y un total de 449 productos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias distinguió en la noche de ayer, miércoles 30 de diciembre, a las mejores producciones del Archipiélago en los premios del Concurso Oficial Agrocanarias 2020, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que se celebró de forma telemática como consecuencia de las restricciones ocasionadas por la pandemia.

El certamen de este año ha contado con la participación de 129 productores y un total de 449 productos que fueron reconocidos en la noche de ayer, con especial atención a la distinción de Mejor Vino de Canarias, para el vino Brumas de Ayosa Malvasía Aromática Dulce, de la SAT Viticultores Comarca de Güímar (Tenerife); el Mejor Queso de Canarias para el queso cuajo vegetal, de la Quesería Cortijo de Caideros (Gran Canaria), y el El Tofio Queso de Cabra Curado Untado con Pimentón, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura S.L.; el Mejor Gofio de Canarias para Gofio de Trigo, Millo, Cebada y Garbanzo, de Gofio Gomero (La Gomera); y la Mejor Sal Marina de Canarias para Salinas del Carmen de Fuerteventura.

Los premios contaron con las intervenciones de los galardonados así como las del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; y el director del ICCA, Basilio Pérez.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, señaló la importancia de un concurso que “realza los productos de calidad diferenciada, tan ligados a nuestras tradiciones, con la intención promocionar su calidad dentro y fuera de las islas”.

En este sentido, explicó que “Canarias ofrece al mercado unos productos propios únicos, reconocibles y de características excelentes”.

Vanoostende subrayó que “en este año tan complicado no hemos podido celebrar la entrega de premios como nos hubiera gustado, por ello, hemos realizado este evento telemático con mucho cariño e ilusión, en el que reconocemos la labor y el esfuerzo de los hombres y mujeres del campo isleño, así como su compromiso con este concurso. Esperamos poder recuperar la dinámica habitual en los concursos de Agrocanarias, seña de que hemos superado esta horrible pandemia, y poder festejar con todos y todas el éxito de sus producciones, fruto del sacrificio y amor por el campo y el mar”.

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno regional amplía hasta el 15 de julio el plazo de solicitud de ayudas al cultivo de la viña

La ficha financiera asciende a un total de 3.800.000 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la ampliación hasta el próximo 15 de julio del plazo de presentación de las solicitudes para las ayudas POSEI al mantenimiento del cultivo de la vid por hectárea, destinada a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha indicado que con esta ampliación se da respuesta a la demanda realizada por el sector vitivinícola que entendía que el plazo inicial era insuficiente debido al aplazamiento de los trámites administrativos provocados por el estado de alarma, así como por la adaptación del sector a la presentación electrónica de la ayuda.

Vanoostende ha querido agradecer a los Consejos Reguladores su colaboración con el Gobierno para dar respuesta de forma conjunta a los problemas que aborda el sector. “Son tiempos complejos que requieren de un trabajo conjunto entre sector y administraciones. La unidad es clave para salir adelante” concluyó la consejera.

Estas ayudas, recogidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), están financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) cuya ficha financiera asciende hasta los casi 3.800.000 euros. El importe de la ayuda ascenderá por solicitante como máximo a 1.635 euros por hectárea para las producciones sin seguro agrario y hasta los 1.800 euros por hectárea para las que estén aseguradas.

La línea de ayudas está destinada a los productores de uva de Canarias cuya superficie cultivada sea igual o superior a los 1.000 metros cuadrados y cuyos viñedos estén registrados en cualquiera de las DOP de las islas e inscritas en el Registro Vitícola.

Etiquetas

El Gobierno canario valora incrementar la promoción de vinos y quesos en Estados Unidos

La consejera entiende que «el mercado americano es importante para los productos, no solo por el valor de las exportaciones en sí mismas, sino también porque es un escaparate que posibilita saltar a otros mercados»

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valora, en colaboración con el ICCA y Proexca, incrementar la promoción de los vinos y quesos canarios en Estados Unidos como medida de respuesta a la posible subida de un 25% de los aranceles a estos productos de exportación por parte de la Administración Trump. Vanoostende entiende que es prioritario “defender los intereses de las empresas canarias en el exterior frente a una política arancelaria injusta que no tiene que pagar el sector primario”.

La titular de Agricultura del Ejecutivo regional puso de manifiesto este apoyo durante la sesión plenaria celebrada ayer (día 15) en el Parlamento, en la que recordó que “el mercado americano es importante para los productos, no solo por el valor de las exportaciones en sí mismas, sino también porque es un escaparate que posibilita saltar a otros mercados”. Asimismo, aseguró que “seguiremos en contacto cercano con el Ministerio de Agricultura para estar al tanto de las medidas que implementará la UE de producirse esta situación, además de mantener una reunión con las diferentes Denominaciones de Origen para valorar en detalle los perjuicios”.

“El valor de las exportaciones de vinos canarios a EE.UU. asciende a 928.223,42 euros, siendo el promedio anual de casi 600.000 euros, si bien las cifras estaban aumentando claramente hasta ahora. Es inaceptable que el sector agrario canario sufra las consecuencias, con especial virulencia en los bodegueros que exportan estos productos de calidad”, explicó.

De dar luz verde a la imposición definitiva de un 25% a dichos productos, la consejera de Agricultura comparte que el Gobierno central exija a la Comisión Europea los siguientes requisitos: La movilización de los recursos financieros comunitarios en el marco de la gestión de crisis para el sector agrícola, la activación del mecanismo de ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva, y la puesta en marcha de medidas de promoción de la Política Agraria Común (PAC) en terceros países para los productos afectados.

Etiquetas