Logo del Gobierno de Canarias

Educación publica hoy en el BOC el listado definitivo de ayudas al desplazamiento del curso 2020-2021

Chica en aeropuerto

El importe para atender las 1.445 peticiones aprobadas asciende a 249.765 euros, y está previsto que en breve se publique y abone el resto de las solicitudes no incluidas en esta oportunidad debido a la realización, aún en curso, de trámites presupuestarios

También se aprueba el listado provisional de las solicitudes a las que se les requiere subsanar (179), trámite que se deberá realizar entre mañana, martes 14, y el lunes 27, ambos inclusive, así como el de las denegadas (69)

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, lunes 13 de diciembre, así como en su página web una Resolución conjunta de las Direcciones Generales de Universidades y de Formación Profesional y Educación de Adultos por la que se aprueba el listado definitivo de ayudas al desplazamiento concedidas (1.445) y denegadas (69) en el curso 2020-2021 al estudiantado residente en el archipiélago que se desplaza a centros públicos fuera de su isla de residencia habitual, ya sea en la propia comunidad autónoma o al resto de España, para realizar estudios superiores, tanto universitarios como de FP, de enseñanzas artísticas y deportivas, porque no existe oferta en su isla de residencia o que, aun existiendo, no haya obtenido plaza. El importe para atender las peticiones aprobadas asciende a 249.765 euros.

De la misma manera, se publica el listado provisional de las 179 solicitudes de personas solicitantes a las que se requiere subsanación de determinada documentación, para lo que las personas interesadas dispondrán de un plazo de diez días a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOC, es decir, entre mañana, martes 14, y el lunes 27, ambos inclusive. De lo contrario, se entenderá que se desiste del procedimiento.

Asimismo, el listado incluye las peticiones al estudiantado de Universidades públicas canarias; al alumnado del resto de Universidades públicas, y de Formación Profesional Superior, Enseñanzas Artísticas y Plásticas.

Por otra parte, está previsto que en breve se publique y abone el resto de las solicitudes no incluidas en esta oportunidad debido a la realización, aún en curso, de trámites presupuestarios.

La Resolución pone fin a la vía administrativa, y contra la misma cabe interponer recurso potestativo de reposición ante la Dirección General de Universidades y la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC, o bien un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su publicación, sin perjuicio de cualesquier otro que se estime oportuno interponer.

Puede consultarse la publicación de la Resolución en el BOC a través de este enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/archivo/2021/252/, así como en la página web de la Consejería: https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/becas_ayudas/becas-gobierno-canarias/ayudas_transporte/curso_20-21/

Foto: Freepik.es

Etiquetas

Educación y Sanidad promueven hábitos de vida saludable en centros docentes a través de distintas actividades

Realización de actividades deportivas

Se trata de una batería de actuaciones que incluye proyectos para la promoción de la actividad física y la disminución del sedentarismo; sobre drogodependencias y adicciones, y de prevención del consumo de tabaco

La consejerías de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y de Sanidad han acordado la realización de actividades conjuntas para promover la salud en centros docentes públicos de Enseñanza Obligatoria de las islas con la finalidad de favorecer estilos de vida saludables desde la infancia, especialmente aquellas cuya finalidad coincida con la prevención de riesgos para la salud de mayor prevalencia en la población escolarizada.

Se trata de una batería de actuaciones que buscan, por una parte, la promoción de la actividad física y la disminución del sedentarismo, y por otra, facilitar el bienestar emocional, la salud mental y las habilidades de vida, además de abordar las drogodependencias y adicciones, así como la prevención del consumo de tabaco.

En este sentido, el acuerdo contempla que la ejecución de estas acciones debe realizarse con garantías científicas y técnicas, y mediante el cumplimiento de los criterios pedagógicos de equidad e igualdad social promovidos por ambos Departamentos. Asimismo, servirá como aval para certificar al profesorado que participe en las actividades que se deriven de las propuestas acordadas y realizar acciones formativas conjuntas que podrán ser desarrolladas con personal propio o de terceros.

Entre las actividades encaminadas a la promoción de la actividad física y disminución del sedentarismo, figuran el proyecto “KM + de Salud”, para Primaria; y “Engánchate al Deporte” y “100% Salud Street Workout”, ambos dirigidos a alumnado de Secundaria. Las tres iniciativas ya se impartieron en el curso anterior, pero se prevé retomarlos en el segundo trimestre del actual dada su aceptación y la demanda de los centros.

En materia de prevención de consumo de tabaco y de drogodependencias y adicciones (con y sin sustancias), se contempla el programa “ITES +”.

En el marco de este acuerdo, personal técnico del Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación participa en diversas Comisiones tanto para la implementación del Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023, como para el lanzamiento de una campaña de prevención y concienciación sobre los Trastornos Alimentarios.

Foto: Freepik.es

Etiquetas

Un total de 186 estudiantes de 62 centros educativos participa en el Campeonato autonómico Canariaskill 2021

Las pruebas de competencias profesionales de diversas especialidades de FP se celebrarán los próximos días 16 y 17 de diciembre

 

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Personas Adultas, ha organizado la celebración del Campeonato autonómico Canariaskill 2021, cuyas pruebas tendrán lugar los próximos días 16 y 17 de diciembre.

En la edición 2021 participan 186 alumnos y alumnas de 62 centros educativos, que competirán en distintas especialidades de las familias de Instalación y Mantenimiento, Hostelería y Turismo, Agrarias, Electricidad y Electrónica, Madera y Mueble, Fabricación Mecánica, Comercio y Marketing, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Textil, Confección y Piel y Sanidad.

El objetivo de esta competición autonómica es reconocer y estimular al alumnado y profesorado con la puesta en valor de su trabajo, impulsar la formación profesional en Canarias y difundir las buenas prácticas de los centros donde se imparte. El campeonato cuenta con el patrocinio de numerosas empresas locales, nacionales y multinacionales de relevancia en el sector empresarial.

El alumnado participante deberá exhibir sus competencias profesionales técnicas de manera individual, en idéntico espacio de trabajo y con los mismos recursos para su ejecución, y estará acompañado por su personal docente tutor y preparador.

Por islas, Gran Canaria contará con 60 participantes de 24 centros; Tenerife, con 75 estudiantes de 28 centros; Fuerteventura presenta a ocho participantes de un centro; Lanzarote, a 25 alumnos y alumnas de cuatro centros; La Palma, a 16 participantes de cuatro centros y La Gomera, a tres estudiantes de un centro educativo.

Las sedes designadas para las pruebas son los IES Felo Monzón Grau Bassas, Ingenio, Ana Luisa Benítez (Gran Canaria); Geneto, Virgen de Candelaria, Sobradillo y los CIFP Las Indias y La Laguna (Tenerife) y el Majada Marcial (Fuerteventura).

Las competiciones están dirigidas al alumnado matriculado en primer o segundo curso en las diferentes enseñanzas que incluyen FP básica y ciclos formativos de grado medio o superior relacionados con las modalidades que se convocan.

Las pruebas serán retransmitidas por streaming a través de

www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/skillscanarias/inicio/

 

 

El Gobierno de Canarias facilita propuestas educativas a los centros docentes para trabajar la educación emocional

Cartel Educación emocional

La iniciativa surge de la demanda planteada por los centros afectados por el volcán de La Palma, aunque el uso del material no se limita a los mismos, sino que lo pueden emplear todos los de Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, facilita un catálogo de propuestas educativas para trabajar la educación emocional a lo largo del curso escolar. Esta iniciativa surge de la demanda que han planteado los centros afectados por el volcán de La Palma, si bien el uso de este material no se limita a los mismos, sino que lo pueden emplear todos los de Canarias.

En el marco de esta iniciativa, el pasado jueves se organizó una sesión informativa y de orientación de carácter telemático sobre los recursos propuestos dirigida al profesorado de La Palma, impartida por personal técnico del Servicio de Innovación de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

Entre otros aspectos, el material que se facilita aborda recursos de ayuda para que el alumnado identifique sus emociones, para que las exprese de forma adecuada, así como para validarlas.

Uno de los contenidos que ofrecen es la llamada “Guagua de las emociones”, que sirve para abordar la conciencia y la regulación emocional mediante una metáfora que facilita la toma de conciencia entre emoción, cognición y comportamiento de cada estudiante. De este modo, es más fácil adoptar comportamientos adaptativos, lo cual acerca al alumnado, tanto al bienestar individual, como al colectivo.

Los recursos se pueden descargar en este enlace:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/saludescolar/files/2021/11/recursos-ed-em-y-mov-la-palma-21_22.zip

Etiquetas

Un total de 143 centros participan en tres proyectos de actividades complementarias y extraescolares

Canarias a pie de foto

Se trata de “Canarias a pie de foto”, “¡A escena!” e “Inventando, crecemos”, iniciativas con las que se pretende reforzar el currículo educativo a través de la investigación, el trabajo colaborativo, el conocimiento del patrimonio de Canarias, la cultura y el arte y el uso de las TIC

El Servicio de Programas Educativos y Actividades Extraescolares de la Dirección General de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha para el actual curso escolar 2021-2022 el Programa de Proyectos de Actividades Complementarias y Extraescolares, que incluye la oferta de tres proyectos: “Canarias a pie de foto”, “¡A escena!” e “Inventando, crecemos”. En total, 143 centros de todo el archipiélago se han inscrito en los mismos.

De esta manera, en el proyecto “Canarias a pie de foto” se han registrado 61 centros, de los que 26 son de Tenerife; 24, de Gran Canaria; cuatro, de Lanzarote, cuatro, de La Palma, dos, de Fuerteventura, y uno de El Hierro. Su objetivo es dar a conocer el patrimonio cultural e histórico de su entorno próximo desde los centros educativos mediante las tecnologías de la comunicación e información. Consiste en que el alumnado busque una fotografía antigua de un lugar o edificación emblemática de las cercanías del centro y, a partir de la misma, investigue aspectos como la importancia, necesidad y cambios en el tiempo de ese elemento.

En la acción “¡A escena!” participan 52 centros, de los que 13 son de Tenerife; 10, de Gran Canaria; seis, de Lanzarote; tres, de Fuerteventura, y uno de El Hierro. En la misma, el estudiantado debe crear, a partir de un hecho puntual de la vida y obra de mujeres canarias de relevancia del mundo de la cultura, la educación, el deporte, las ciencias, o etnografía, entre otras posibilidades, una pequeña obra de teatro que ha de realizarse en una única ubicación y se ha de filmar.

Por último, en la iniciativa “Inventando, crecemos” se han inscrito 30 centros, de los que 22 son de Tenerife; 21, de Gran Canaria; dos, de Fuerteventura; dos, de La Palma, dos, de El Hierro, y uno de Lanzarote. En este caso, el alumnado desarrollará una idea acerca de un elemento geográfico, histórico, medioambiental o vinculado a personajes de relevancia del mundo de la cultura, la educación, el deporte, o el patrimonio, entre otros temas, de la localidad donde se ubique el centro educativo. El trabajo consistirá en la grabación de un vídeo explicativo del tema elegido, dirigido a la comunidad educativa.

Los tres proyectos buscan concretar y reforzar el currículo educativo a través de la potenciación de la investigación, del trabajo colaborativo, del conocimiento del patrimonio de Canarias, de la cultura y del arte, así como del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Los centros seleccionados optarán a diferentes premios dirigidos a mejorar el material tecnológico y audiovisual de los mismos.

El personal docente, coordinador y participante, certificará las horas descritas en la Resolución de cada proyecto.

Dependiendo de cada iniciativa, participan centros que imparten Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR), Formación Profesional Básica (FPB), Centros de Adultos, Bachillerato, Ciclos Medios y Superiores de Formación Profesional.

Etiquetas

Una decena de centros de FP recauda unos 11.000 euros para las personas afectadas por el volcán de La Palma

Elaboración de los menús solidarios

El dinero se repartirá entre el Cabildo de La Palma, Cruz Roja de Canarias y los ayuntamientos de El Paso y de Los Llanos de Aridane

La recaudación del menú solidario “Todos con la isla de La Palma” que llevó a cabo una decena de centros de Formación Profesional en la semana del 9 al 12 de noviembre en apoyo de las personas afectadas por el volcán alcanzó los 11.118,10 euros, cantidad que irá destinada al Cabildo de La Palma, Cruz Roja de Canarias y los ayuntamientos de El Paso y de Los Llanos de Aridane.

Como se recordará, esta iniciativa la organizó la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de los centros de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura que cuentan con la especialidad de Hostelería y Turismo en sus tres niveles formativos (Formación Profesional Básica en Cocina y Restauración, Ciclos Formativos de Grado Medio de Cocina y de Servicios en Restauración, así como Ciclos Superiores de Dirección de Cocina y de Dirección de Servicios de Restauración).

En concreto, en la oferta de estos almuerzos solidarios participaron los Centros Integrales de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, Villa de Agüimes y Zonzamas, así como los Institutos de Educación Secundaria (IES) Felo Monzón Grau-Bassas, Bañaderos, Santa María de Guía, Faro de Maspalomas, Arguineguín, Jandía y Puerto del Rosario.

La Coordinación de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo de la provincia de Las Palmas, así como la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos agradecen su participación a la comunidad educativa que colaboró en las jornadas, así como las aportaciones de quienes acudieron a la cita, experiencia que sirvió también para fortalecer la formación del alumnado de dichos comedores pedagógicos.

Etiquetas

Educación avanza a los grupos parlamentarios el Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil de Canarias

Manuela Armas en un pleno parlamentario

La consejera Manuela Armas adelantó ayer a representantes de las distintas formaciones las líneas generales del futuro documento que contendrá la planificación de la Educación Infantil 2022-2025 a fin de que puedan estudiarlo y realizar aportaciones

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, adelantó ayer lunes, 29 de noviembre, a representantes de los grupos parlamentarios las líneas generales del Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil de Canarias 2022-2025, que atiende al alumnado entre 0 y 3 años, con el fin de que puedan conocerlo y realizar aportaciones.

El objetivo de esta iniciativa es incrementar las plazas públicas hasta alcanzar el 40% de la población escolar de esas edades en 2025, y su aprobación es tanto un mandato de la Ley Canaria de Educación no Universitaria como un objetivo del Gobierno recogido en el Pacto de las Flores que coincide con el impulso que a esta etapa educativa escolar ha querido dar a la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), además de ser un objetivo de la Agenda Canaria 2030.

Un primer hito del plan fue la presentación del mapa de la escolarización de 0-3 años en Canarias, que es de acceso público a través de la página web de la Consejería, que constituye un registro vivo.

En la actualidad, se trabaja en la culminación de un convenio con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) que permitiría asumir a la Consejería una parte importante de los gastos que derivan de la escolarización de alumnas y alumnos de 0 a 3 años en sus aulas.

El Departamento presenta el plan a la comunidad educativa con vocación de servicio público, afán igualitario y el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad que sea escenario de oportunidades y compensadora de desequilibrios e injusticias.

Asimismo, se busca extender el derecho a una plaza escolar accesible, asequible e inclusiva a todas las niñas y los niños de Canarias menores de tres años, ya que la Consejería considera que es la mejor manera de compensar los efectos de las desigualdades de origen económico, social, territorial y cultural que lastran su desarrollo integral, y que la escolarización en estas edades permite la detección y atención temprana de dificultades de aprendizaje y desarrollo evolutivo, y constituye una de las mejores formas de predecir los resultados y el desempeño educativo futuro. La conciliación laboral de las familias y el acceso y mantenimiento de las mujeres en el mercado laboral, también se ven favorecidas de forma directa con la universalización del ciclo de Educación Infantil.

Por otro lado, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y las comunidades autónomas diseñan una estrategia que permitirá implementar un conjunto de acciones que contribuirán de forma eficaz a promover el impulso de la educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.

Mediante su implantación progresiva, estos fondos persiguen dar prioridad al acceso del alumnado en zonas con mayor incidencia de riesgo de pobreza o exclusión social, y la extensión a áreas rurales para compensar los efectos que las desigualdades de origen económico, social, territorial y cultural tienen sobre el alumnado. Los fondos se distribuyen entre los distintos territorios en función de una serie de parámetros sociales, económicos y educativos, de tal manera que, a Canarias le corresponden 39.548.007 euros a distribuir entre este año y 2023 en esta etapa educativa.

Etiquetas

Catorce centros educativos forman parte de un programa de intercambio con Francia

Catorce centros educativos forman parte de un programa de intercambio con Francia

En esta primera convocatoria, la Fundación DISA ha concedido becas de desplazamiento al alumnado participante

Un total de 14 centros educativos de Canarias forman parte de un programa de intercambio con Francia, en el que se han inscrito 53 estudiantes. El alumnado participante permanecerá alojado con familias de aquel país y escolarizado en centros educativos franceses durante cuatro semanas, con el fin de realizar una inmersión lingüística en el ámbito académico y social. En esta primera convocatoria la Fundación DISA ha concedido al alumnado becas de ayuda al desplazamiento.

Se ha sumado a esta iniciativa estudiantado de primer curso de Bachillerato de los IES Rafael Arozarena, La Guancha, Santa Ana, Profesor Martín Miranda, Canarias Cabrera Pinto, Las Breñas, Cairasco de Figueroa, Pérez Galdós, Profesor Juan Pulido Castro, Valsequillo, Bañaderos-Cipriano Acosta, El Calero, Schamann y Puerto del Rosario.

El programa se inscribe en el marco de las acciones de internacionalización que lleva a cabo la Viceconsejería de Educación, Universidades y Deportes con el objetivo de favorecer el intercambio de conocimiento de las culturas y las lenguas de ambos países.

La actividad ha dado comienzo después de que la Région Académique Provence-Alpes-Côte d’Azur decidiera anular el viaje del alumnado francés a Canarias, el pasado mes de septiembre, por motivos de seguridad relacionados con la erupción del volcán en La Palma.

Etiquetas

Convocada la distinción Viera y Clavijo 2021 en el ámbito de la educación no universitaria

Distinciones Viera y Clavijo, edición 2020

Cada año, se premia la labor desarrollada por el profesorado, los centros docentes y los colectivos de la comunidad educativa

El plazo para la presentación de solicitudes es hasta el 21 de diciembre, inclusive

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca las distinciones Viera y Clavijo en el ámbito de Canarias correspondiente a 2021, con la que se reconoce cada año la labor desarrollada por el profesorado, los centros docentes y los colectivos de la comunidad educativa no universitaria de las islas. El plazo para la presentación de solicitudes es hasta el 21 de diciembre, inclusive.

Las concede la consejera, Manuela Armas, a propuesta de la Comisión valoradora que se constituye al efecto, que toma en cuenta para la evaluación de las iniciativas presentadas la dedicación y entrega a la labor docente, el ejercicio del cargo directivo, o en su caso, la orientación educativa y psicopedagógica, así como la atención a la diversidad educativa, social y cultural del alumnado.

Las distinciones tienen por objeto premiar al profesorado, miembros de los equipos directivos, personal orientador en activo de las enseñanzas no universitarias con, al menos, 15 años de servicio, con destino en Canarias y que se haya distinguido por una dedicación ejemplar a la labor docente, ejercicio del cargo, o bien, a la orientación educativa y psicopedagógica del alumnado, así como a quienes no estén en servicio activo por haberse jubilado en el curso escolar anterior y hayan destacado por una excepcional trayectoria profesional.

Además, distingue a personas que hayan colaborado de forma destacada en la consecución de los objetivos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de Canarias; a los centros docentes que destaquen por la innovación, buenas prácticas, educación en valores y proyectos interdisciplinares sobre contenidos canarios, y a organizaciones, asociaciones y colectivos que destaquen por su implicación en la mejora del sistema educativo.

Estos premios los pueden solicitar los centros docentes mediante acuerdo del Claustro, los ayuntamientos por acuerdo del Pleno, el Consejo Escolar de Canarias, las confederaciones de padres y madres del alumnado mediante informe razonado, o la persona titular de viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes propuesta personal.

Etiquetas

Un estudiante canario logra el bronce para España en la competición internacional de FP “WorldSkills”

Daniel Esteban Pérez Gómez

Daniel Esteban Pérez Gómez consigue en solitario el tercer lugar, tras las representaciones de Suiza y Taiwan, pese a que el resto de delegaciones participó por parejas

El canario Daniel Esteban Pérez Gómez logra el bronce para España en la “Worldskills”, una competición internacional de Formación Profesional. Logró la tercera posición (tras las delegaciones de Suiza y Taiwan) en solitario tras la retirada de su compañero de equipo, mientras que el resto de las 24 delegaciones de 18 países participó por parejas.

El joven representó al país en la modalidad de mecatrónica, rama multidisciplinar de la ingeniería que se dedica al diseño de sistemas mecánicos y eléctricos para la elaboración de maquinaria más eficiente, por lo que resulta clave en la industria actual.

“WorldSkills” es una competición que se celebra cada dos años desde 1950 en la que compiten estudiantes de FP de todo el mundo en distintas modalidades. En esta ocasión, el evento se desarrolló en modalidad online debido a las restricciones impuestas por el COVID-19.

Desde Alemania, a las y los estudiantes participantes se les asignaron dos pruebas. La primera, realizada el martes, 23 de noviembre, consistió en resolver un circuito automático simulado y contestar a un cuestionario en 60 minutos. En la segunda, llevada a cabo el miércoles 24, se debía programar un proceso industrial simulado mediante la incorporación de una interfaz gráfica en una pantalla, además de contestar otras preguntas en un plazo de 90 minutos.

En el curso 2015-2016, Daniel ingresó en el ciclo formativo de Grado Medio de FP de Mantenimiento Electromecánico del IES Tony Gallardo, en Las Palmas de Gran Canaria, centro desde el que participó en la fase canaria de los “Skills” de mecatrónica y obtuvo el primer puesto. En marzo de 2019 compitió en la fase nacional “SpainSkills”, en la que obtuvo la medalla de plata y, con posterioridad, se matriculó en el ciclo de Grado Superior de Automatización y Robótica industrial, en el IES Santa María de Guía, en Gran Canaria. También se alzó con el segundo premio en el concurso de prototipos de Siemens, competición de ámbito nacional en la que centros de FP y universidades de España presentan proyectos realizados con sus equipos industriales.

Durante su primer año en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha obtenido dos matrículas de honor (en Informática y Cálculo II), y una nota media de 8,5. Desde hace dos años, trabaja durante los veranos en la multinacional de robótica industrial ABB en Múnich, Alemania.

La directora general de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, Rosario Gañán, señaló que este nuevo reconocimiento “refleja el talento de las y los jóvenes de Canarias y muestra que la Formación Profesional constituye una enseñanza que abre muchas puertas, que permite también llegar a la enseñanza universitaria y alcanzar las metas que la persona titulada se proponga”.

Etiquetas