Logo del Gobierno de Canarias

El Hospital Dr. Negrín y la Fundación Mapfre Canarias reconocen el trabajo de profesionales del sector sanitario

El centro hospitalario alberga la escultura ‘A pulso’, obra del escultor grancanario, Daniel Pérez, que simboliza una línea temporal que comienza con el confinamiento, que supuso un cambio radical en el concepto de sociedad conocido hasta ese momento

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el presidente de la Fundación Mapfre Canarias, Ignacio Baeza y el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, han estado presentes en el acto de presentación de la escultura que contó también con la presencia del personal del centro hospitalario

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha presentado este martes, 31 de enero, la escultura ‘A pulso’, obra del artista grancanario, Daniel Pérez, donada por la Fundación Mapfre Canarias. Realizada en acero inoxidable, esta escultura, situada en la calle principal del Hospital Dr. Negrín (frente al hall de Hospitalización), surge de la necesidad de crear un monumento escultórico conmemorativo en relación a la situación provocada por la covid-19. Con esta escultura se reconoce la labor realizada por todos los profesionales del sector sanitario durante la pandemia.

Momento de la presentación de la escultura.
Momento de la presentación de la escultura.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el presidente de la Fundación Mapfre Canarias, Ignacio Baeza, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, la directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, y el director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez, entre otras autoridades, han estado presentes en el acto de presentación al que también asistió personal del centro hospitalario. El citado acto también contó con la presencia de S.A.R la Infanta Doña Elena de Borbón, directora de proyectos de Fundación MAPFRE.

Durante su intervención, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, recordó que “la reacción de toda la sociedad canaria durante la pandemia fue ejemplar y modélica: toda Canarias se puso del lado del personal sanitario y este es un justo reconocimiento”.

“Hace apenas doce meses teníamos la Omicron con el mayor número de pacientes ingresados y hoy estamos en un acto sin mascarillas inaugurando una bella escultura dedicada a todas esas personas que han trabajado desde el ámbito sanitario en el peor momento que hayamos vivido las generaciones actuales”, apostilló el presidente.

Asimismo, aseguró que no se debe olvidar las difícultades vividas durante este proceso y que antes del 14 de marzo de 2020 nadie podía pensar en que podía pasar lo que ocurrió meses después. “Esta obra quedará para siempre, para reconocer el enorme esfuerzo. Estamos orgullosos del Servicio Canario de Salud, que ha recibido la Medalla de Oro por parte de nuestra sociedad”, concluyyó Torres.

Autoridades durante el acto.
Autoridades durante el acto.

Por su parte, el presidente de la Fundación Mapfre Canarias, señaló que “la inauguración de la escultura ‘A pulso’, del artista grancanario Daniel Pérez, es un merecido reconocimiento al esfuerzo que realizan a diario los profesionales del sector sanitario y, especialmente, por el que realizaron en los duros momentos de la COVID-19”. “En la Fundación MAPFRE Canarias llevamos más de 20 años apoyando a los profesionales del sector sanitario en su trabajo diario; y hoy hemos querido darles nuestro reconocimiento y agradecimiento por su valentía, trabajo y esfuerzo”, matizó.

‘A pulso’, como el mismo escultor explicó en el transcurso del acto de presentación de la obra escultórica, muestra una línea temporal que comienza con el confinamiento que supuso un cambio radical en el concepto de sociedad conocido hasta ese momento. El miedo inicial hace mella en la sociedad, pero ésta decide mantenerse unida y luchar contra la adversidad. Se presenta después un período más extenso en el tiempo con una sensación de impotencia pero, al mismo tiempo, de esperanza e ilusión. Con un impulso firme y constante, gracias al esfuerzo del personal sanitario, reconocido en esta obra, a pacientes, familiares y ciudadanos, en general, nace un movimiento potente que se dirige hacia la esperada vuelta a la ‘normalidad’.

Un ejemplo del esfuerzo que supuso la covid-19 en el sistema sanitario lo representa la atención a los 3.839 pacientes con covid-19 atendidos sólo en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, entre marzo de 2020 y diciembre de 2022, para quienes el gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez, tuvo unas palabras de recuerdo. Del total, 3.209 ingresaron en planta de Hospitalización y 630 en UMI. Además, destacó que los centros hospitalarios se pusieron también a disposición de la ciudadanía como puntos de vacunación contra la covid-19 con el objetivo de facilitar el acceso a las vacunas. El gerente hizo extensivo el reconocimiento a todos los profesionales del SCS que durante la pandemia han realizado un esfuerzo por atender los casos covid y por mantener la asistencia no covid en todos los centros.

Daniel Pérez Suárez

Daniel Pérez Suárez, nacido en Gran Canaria en 1987, comienza sus estudios artísticos en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria en 2003. Posteriormente, se traslada a Valencia para continuar su educación artística. Una Licenciatura en Bellas Artes, y un Máster en Producción Artística por la Universitat Politècnica de València, afianzan su formación. Daniel Pérez trabaja constantemente en su producción escultórica que compagina con la participación en eventos internacionales de escultura a nivel mundial. Algunas de sus obras pueden apreciarse en Costa Rica, Polonia, Turquía, Rumanía, Italia, Israel o Canadá, entre otros muchos lugares. Desde 2020 compagina su producción escultórica con la docencia en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias condena el último asesinato machista de una mujer en Adeje

Desde que se iniciara el cómputo oficial, en 2003, un total de 102 mujeres y 8 menores han sido víctimas mortales de la violencia machista en Canarias de acuerdo al cómputo que realiza el ICI

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Igualdad, Noemí Santana, presidieron este martes, el acto de rechazo y condena por el asesinato machista de Hayate, de 46 años de edad, asesinada la noche del pasado lunes, 8 de enero, supuestamente por su expareja en el municipio tinerfeño de Adeje, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, presidió la concentración de repulsa en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.

Con este último asesinato, ya son 102 los feminicidios por violencia de género confirmados en Canarias desde el año 2003, en el que se iniciara el cómputo oficial y de acuerdo a la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma Canaria que también contempla los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja o expareja.

Durante el acto se leyó el manifiesto de condena del Gobierno de Canarias con el objetivo de tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia machista y que “el silencio nunca más vuelva a ser la respuesta ante un caso de asesinato machista”.

concentración repulsa ante la sede de Presidencia en Tenerife
concentración repulsa ante la sede de Presidencia en Tenerife

Manifiesto institucional de repulsa ante feminicidios

Lamentablemente, nos volvemos a encontrar con un nuevo caso de violencia machista. Una mujer, de 46 años, ha sido asesinada supuestamente por su expareja el 8 de enero en Adeje, Tenerife.

Diríamos que es la primera mujer asesinada en lo que va de año en Canarias, pero en realidad son ya 102 vidas de mujeres y 8 niños y niñas que el machismo nos ha arrebatado desde el año 2003. En este sentido, el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de no poner el contador a cero al comenzar el año y seguir nombrando a cada una de las víctimas de violencia machista, mujeres y menores, pues lo contrario sería invisibilización y olvido.

Cabe destacar que este asesinato no es un hecho aislado, que si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres: violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia simbólica.

Es por ello que el papel de las instituciones es importante en la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa: una desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertida, políticas públicas que en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, transformen gradual, pero firmemente este mundo, hasta convertirlo en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte.

Cierto es que ya hace muchos años que, al igual que a lo largo y ancho del planeta, en este país hemos iniciado el camino feminista hacia una vida libre de violencia machista, y en él hemos ido avanzando. Sin embargo, hoy nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, y mientras esto continúe sucediendo, nos veremos en la obligación de reconocer que aún nos queda camino que recorrer.

Una vez más, lanzamos nuestro mensaje de rechazo rotundo de la violencia machista en todas sus manifestaciones y nuestro compromiso con la igualdad.

Confirmamos a las mujeres en situación de violencia, y a la sociedad en su conjunto, que seguiremos enfocando nuestro esfuerzo en tomar medidas efectivas contra la violencia de género, así como en incidir en cambios profundos que nos encaminen hacia la erradicación de la violencia machista, para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos, son cosas del pasado.

Concentración repulsa en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria
Concentración repulsa en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria

Por Hayat, su familia y por todas las víctimas de la violencia machista:

NI UN FEMINICIDIO MÁS.

NI UNA MÁS. NI UNA MENOS

Etiquetas

Torres destaca los avances en Canarias “a pesar de todo” y confía en que en 2023 “lo mejor está por venir”

Torres destaca los avances en Canarias “a pesar de todo” y confía en que en 2023 “lo mejor está por venir”

En el mensaje de Fin de Año, emitido por RTVC desde Lanzarote, el presidente de Canarias admira la valentía del pueblo isleño y el esfuerzo colectivo, que han propiciado que el archipiélago en muchos parámetros ahora esté mejor que antes de la pandemia

“Canarias es un pueblo fuerte que confía cada vez más en sí mismo, una sociedad madura que conoce bien su potencial, que tiene amor propio y que toma las riendas de su destino”

El presidente de Canarias, en su mensaje de Fin de Año de 2022, ha agradecido a la ciudadanía canaria su valentía durante estos últimos cuatro años, en los que “el camino no ha sido fácil”. Ángel Víctor Torres ha remarcado que, a pesar de todo lo que hemos vivido, “Canarias es ahora un archipiélago más justo, más solidario y más sostenible”, reconociendo que hemos llegado hasta aquí “gracias al esfuerzo de todas y todos ustedes”.

“Canarias es ahora un archipiélago más justo, más solidario y más sostenible”

En su mensaje navideño, grabado en el Monumento al Campesino -en el municipio lanzaroteño de San Bartolomé- y emitido por Radio Televisión Canaria (RTVC), el presidente hizo mención a La Palma y a Canarias en su conjunto por haberse sobrepuesto a la adversidad, y confesó que “siempre he admirado la templanza y la valentía de nuestro pueblo. Créanme que no ha habido ni un día en el que no lo haya valorado”.

El jefe del Ejecutivo autonómico aseguró que, reconstruyéndose La Palma y superada la pandemia, “hoy tenemos menos miedos, podemos compartir abrazos y hemos aprendido a apreciar lo que realmente importa de la vida, que es la vida en sí misma”.

“Hoy tenemos menos miedos, podemos compartir abrazos y hemos aprendido a apreciar lo que realmente importa de la vida, que es la vida en sí misma”

En su alocución de Fin de Año, la cuarta de esta legislatura, el presidente afirmó que en 2022 se han dado signos de recuperación que nos permiten mantener la confianza, refiriéndose a las previsiones positivas de crecimiento para una economía que ha dado claras muestras de robustez. “El esfuerzo colectivo ha hecho que el archipiélago esté ahora incluso me- jor en muchos parámetros que antes de la pandemia”. Como ejemplo, puso los registros turísticos, que en la actualidad son “similares, o incluso mejores, a los que teníamos en 2019”. Además, brindó por las mejoras sustanciales en empleo y por que 2023 sea un año de prosperidad para las familias canarias, “un año de más certezas que nos permita seguir sumando más personas afiliadas a la Seguridad Social; que nos permita seguir bajando el paro; mantener e incluso mejorar esas cifras que no se registraban desde hace 14 años”, apuntó.

Torres destaca los avances en Canarias “a pesar de todo” y confía en que en 2023 “lo mejor está por venir”
Torres destaca los avances en Canarias “a pesar de todo” y confía en que en 2023 “lo mejor está por venir”

“Brindo para que 2023 sea un año de más certezas que nos permita seguir sumando más personas afiliadas a la Seguridad Social; que nos permita seguir bajando el paro; mantener e incluso mejorar esas cifras que no se registraban desde hace 14 años”

El presidente transmitió que “por fin tenemos motivos que celebrar porque todos esos avances, que eran impensables con la pandemia, se han logrado”. Avances “en positivo” que, dijo, “solo se consiguen con un pueblo fuerte que confía cada vez más en sí mismo; una sociedad madura que conoce bien su potencial, que tiene amor propio y que toma las riendas de su destino”.

“Cada avance nos hace más dueños de nuestro futuro”

Ángel Víctor Torres destacó algunos de los hitos más importantes que se han dado en el año 2022, que también han sido hitos de la legislatura, como es el caso de la Ley de Renta de Ciudadanía o la Ley de Cambio Climático, aprobadas recientemente en el Parlamento de Canarias. “Cada avance nos hace más dueños de nuestro futuro”, añadió.

Torres destacó que Canarias está dando pasos enormes en el diseño de un archipiélago más sostenible con el impulso de las energías limpias, “que ya no tiene marcha atrás”, como tampoco tiene marcha atrás el avance en derechos sociales, “con más personas protegidas que nunca y con el mayor número de prestaciones en el sistema de Dependencia que se haya dado en un año”, apuntó.

También destacó la importante conquista social que ha supuesto la implantación de la educación pública y gratuita de 0 a 3 años, o los acuerdos históricos para reducir la brecha salarial de género, para dotar a la sanidad pública de las infraestructuras y recursos humanos necesarios, y los acuerdos para mejorar los convenios colectivos: “Son progresos que nos acercan a un reparto más justo de las riquezas”.

“Esta tierra tiene hoy más capacidad para programar su futuro”

En otro ámbito, el presidente además recordó que, a partir del 1 de enero de 2023, la Comunidad Autónoma comienza a ejercer la gestión pública de su litoral, después de un proceso de negociación intenso para cumplir con el mandato del Estatuto de Autonomía, un logro más que hace que “esta tierra hoy tenga más capacidad para programar su futuro”.

“Queda mucho por hacer”

El presidente de Canarias dedicó un mensaje especial a las personas que peor lo están pasando y que en estas fiestas han brindado recordando a quienes ya no están; a los canarios que viven fuera y a los migrantes que sienten el desarraigo y la separación de sus seres queridos; a quienes lo perdieron todo en la erupción volcánica de La Palma; a las personas que viven solas, y a las que residen en centros sociosanitarios o están ingresadas en los hospitales. Ángel Víctor Torres insistió en su compromiso de “no dejar de luchar” para que haya más justicia social en Canarias, a pesar de que vivamos tiempos de incertidumbre generada por “la aborrecible invasión de Ucrania, que mantiene en vilo a Europa y a todo el mundo”.

Remarcó que, a pesar de los importantes avances que se han dado, queda mucho por hacer. Pero confió en que “lo haremos desde la unidad y con los valores que nos definen como pueblo, que nos hacen más fuertes”.

“Gracias a cada una y a cada uno de ustedes por permitirme llegar a este momento teniendo las puertas del futuro y la esperanza abiertas para recibir un 2023 sin miedo, con optimismo, confianza y con todas las ilusiones intactas”

Ángel Víctor Torres agradeció una vez más a la ciudadanía canaria que se le permita llegar hasta este momento, “con las puertas del futuro y la esperanza abiertas para recibir el 2023 sin miedo, con optimismo, confianza y las ilusiones intactas. El 2023 nos pertenece”. Por último, el presidente animó a las canarias y a los canarios a sacar el máximo provecho de la vida “porque lo mejor está por venir”.

Mensaje íntegro de Fin de Año del presidente de Canarias 2022

Etiquetas

Torres identifica 2022 como el año de la recuperación económica y fija como hitos las leyes aprobadas

Torres identifica 2022 como el año de la recuperación económica y fija como hitos las leyes aprobadas

El presidente de Canarias hace balance anual y resalta la aprobación del cuarto Presupuesto regional, con un nuevo impulso al estado del bienestar, que ya se ofrezca educación pública de 0 a 3 años y que se resuelva el conflicto de carreteras

El jefe del Ejecutivo hace hincapié en el actual récord de afiliados a la Seguridad Social, en que haya menos paro juvenil que nunca, en que las mujeres se acerquen al 50% de los contratos y en los buenos datos y perspectivas turísticos

Destaca que Canarias y otras dos comunidades sean las únicas que han mejorado sus datos de pobreza, según el último informe Arope, y que las islas lideren en España la incorporación de personas al sistema de la dependencia

Torres cree muy relevante la estabilidad del Ejecutivo pese a estar conformado por cuatro partidos y subraya el hecho de que sea el segundo pacto de la historia en las islas que comienza y acaba un mandato sin romperse, tras el de 2011-15

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, hizo balance hoy del año 2022 y afirmó que, pese a las dificultades por la inflación derivada de la invasión rusa de Ucrania y otras razones internacionales, el año que ahora termina se ha confirmado como el de la recuperación económica tras la pandemia de la covid. El jefe del Ejecutivo autonómico también destaca las dos últimas leyes aprobadas por el Parlamento de Canarias, que suponen dos de las principales columnas del Gobierno de coalición con cuatro fuerzas progresistas que lidera: las de Renta de Ciudadanía y de Lucha contra el Cambio Climático. A su juicio, se trata de dos leyes clave para el presente y futuro de las islas, en pro de la sostenibilidad social y ambiental, por lo que considera muy importante que la primera se aprobase en la Cámara por unanimidad de los 70 diputados, y la otra, por una amplia mayoría.

En la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, Ángel Víctor Torres subrayó también que, pese a las dificultades y a que siempre hay que mejorar los indicadores sociales y de otro tipo, Canarias ha sido la única Comunidad, junto con otras dos, que mejora sus datos de pobreza, según el último informe Arope (30.000 personas salen de esa condición), impidiéndose además que otras 375.000 personas entren en ese umbral por el escudo social desplegado por las distintas administraciones públicas.

Del ámbito social, remarcó también que se cierre el año con personas que nunca antes habían recibido remuneración por prestar servicios a través de la Ley de Dependencia y que ahora la han percibido, en algunos casos incluso, hasta por un total de diez años de manera retroactiva. En este sentido, cree un cambio clave que, por primera vez, Canarias se haya situado este año en el primer lugar de las comunidades de España que incorporan a personas al sistema de la dependencia. “Le hemos dado la vuelta a esta realidad, aunque, como ocurre con la pobreza, aún hay que mejorar”, insistió.

Mejor movilidad y cuartos presupuestos con marcado carácter social

Torres indicó que, durante el Consejo de Gobierno de hoy (jueves 29 de diciembre), se abordará el acuerdo de este martes del Consejo de Ministros para resolver definitivamente el conflicto de carreteras con Canarias con el adelanto de 135 millones de euros de los 407 de la adenda que se firmará en unas semanas, lo que permitirá que la cifra restante (272) se incluya en las anualidades de 2026 y 2027 del convenio vigente. “Se resuelve así un conflicto que ha durado más de diez años por un valor de unos mil millones de euros”, remarcó.

Además, señaló que el Consejo de Gobierno analizará el protocolo de colaboración con los siete cabildos para el despliegue, desde este 1 de enero de 2023 y hasta el 31 de diciembre, de la gratuidad de las guaguas y el tranvía para los usuarios de bonos mensuales y tarjetas multiviaje, otra medida que considera muy relevante para mejorar la movilidad en las islas y la lucha contra el cambio climático desde un servicio de calidad. “Es una magnífica manera de acabar el año en cuanto a movilidad, aunque ha sido muy difícil, por ejemplo, resolver el conflicto de carreteras respecto a algo que nos correspondía y era de justicia”.

El presidente también cree muy importante que, por cuarto año consecutivo y en tiempo y forma, el último pleno del Parlamento haya aprobado el Presupuesto regional para 2023. Unas cuentas que, como las tres precedentes, potencian como nunca el estado del bienestar con cifras récord en Sanidad, Educación y Derechos Sociales, así como un gran esfuerzo en inversión productiva y potenciación de la actividad económica y el empleo.

En su balance, Torres no olvidó que este 2022 comenzó con un mes de enero en el que se produjo el récord de personas ingresadas en los hospitales canarios por la covid y que la variante omicron afectó mucho a la economía de las islas por la anulación de reservas y viajes desde el Reino Unido (que cerró su espacio aéreo), el principal país emisor de turistas del archipiélago. Pese a esto, se congratuló de que, al cierre de este ejercicio, “los datos turísticos son muy buenos; terminaremos el año con mejores cifras en cuanto a gasto por visitante que en 2019 y las previsiones para el primer trimestre de 2023 son muy halagüeñas”.

Estas buenas perspectivas las extendió a otros sectores económicos y remarcó que, en la actualidad, “Canarias tiene más afiliados a la Seguridad Social que en toda su historia, el mayor número de contratos porcentuales que hemos tenido jamás, menos población joven en paro que antes de la pandemia y más mujeres trabajando que nunca, acercándonos ya al 50% de los contratos totales” en este colectivos poblacional.

Asimismo, recordó que, durante este curso escolar y de forma creciente en el futuro, se cuenta ya con educación pública gratuita de 0 a 3 años, que la inversión en sanidad ha resultado “indiscutible, y se demuestra con las camas abiertas en distintos hospitales”, o que el trabajo realizado por el Gobierno y las Cámaras de Comercio hizo posible que los 1.144 millones en ayudas por la covid llegaran a las empresas, lo que supuso aprovechar el 100% de los recursos aportados por el Estado y la mayor cifra de toda España.

Estabilidad gubernamental sin casi precedentes en las islas

Para el presidente, 2022 ha confirmado la apuesta del Gobierno progresista por reforzar los servicios básicos en un contexto de estabilidad gubernamental, algo inhabitual porque, “aunque parezca increíble, en los últimos 40 años y tras 10 gobiernos, solo en dos ocasiones (entre 2011 y 2015 y en esta legislatura) un pacto de gobierno comenzará y acabará el mandato sin romperse. Lo que debería ser una norma -añadió- se convierte en Canarias en una excepción y por eso creo que este Gobierno pasa a la historia por apostar por la estabilidad, pese a todas las dificultades a las que nos hemos enfrentado, más que en ninguna otra porque en el resto de regiones no ha habido una erupción volcánica, ni una repercusión económica tan grave de la pandemia por el peso del turismo en nuestras islas o un repunte del fenómeno migratorio como que el se dio en 2020”.

En este sentido, recalca el esfuerzo por “hacer piña” en el Gobierno regional y la voluntad de continuar “para seguir mejorando las cosas, que los servicios sociales den mejores datos, que haya menor ratio de pobreza y que se refuerce al máximo el estado del bienestar”.

Etiquetas

Canarias liderará el proyecto de inteligencia artificial aplicada al turismo con el programa RETECH

Canarias liderará el proyecto de inteligencia artificial aplicada al turismo promovido por el Ministerio de Asuntos Económicos con el programa RETECH

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, analizan las iniciativas para la digitalización de las Islas antes de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE

Canarias desarrollará también otros dos programas sobre ciberseguridad y tecnología ‘blockchain’ verde

Calviño anuncia que las Islas se beneficiarán de 3,8 millones de euros para la creación de un estudio de realidad aumentada para producciones audiovisuales

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta tarde, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con la que departió sobre los proyectos de inteligencia artificial y nuevas tecnologías propuestos por las islas y respaldados por el Gobierno central dentro del programa RETECH. Con motivo de la primera jornada de la Conferencia Ministerial sobre Economía Digital de la OCDE que acoge Gran Canaria hasta este viernes, Torres y Calviño subrayaron la relevancia de esta cita sin precedentes en Europa y el hecho de que se celebre en las islas como prueba de su potencial presente y futuro en el ámbito de la digitalización.

En la rueda de prensa posterior, la vicepresidenta y el jefe del Ejecutivo regional dieron a conocer los tres proyectos en los que Canarias participará dentro del programa, entre los que destaca el Spain Living Lab. Esta iniciativa la liderará Canarias y pretende potenciar la inteligencia artificial en el turismo. Es un proyecto que compartirá con Baleares, Andalucía, Aragón, Navarra, Asturias y Castilla La Mancha y con el que se pretende desarrollar un ecosistema de innovación abierta para la Inteligencia Artificial (IA) en este sector clave.

El segundo de los proyectos es de blokchain verde, cuyo objetivo pasa por la creación de la red ISBE (Infraestructura de Servicios Blockchain Española), que constituirá la primera red tecnológica de ámbito nacional, basada en la tecnología blockchain y alineada con EBSI. Se fundamenta en la sostenibilidad y la economía circular y busca los objetivos más ambiciosos en este ámbito.

En el proyecto de ciberseguridad participa el ITC y consiste en la  habilitación de un centro regional con implantación de un SOC (Security Operation Center) para ofrecer seguridad informática a las pymes que no pueden costeársela, sobre todo en sectores como el turismo y la construcción, pero también para iniciativas de energías renovables o servicios con alta presencia de pequeñas empresas.

El presidente Torres valora el logro de participar en esos tres proyectos que presentó como fundamentales para las islas, y resaltó el apoyo mostrado por el Gobierno de España al archipiélago con la celebración de la cumbre en las islas, “con más de 40 delegaciones, para la que ya se han inscrito 1.300 personas y que seguirán online otras 400”.

Torres insistió en los datos que prueban que la diversificación económica comienza a abrirse camino en el Archipiélago y recordó que, desde 2019, el subsector en el que más ha aumentado el número de afiliados a la Seguridad Social es el de la programación informática (un 44%), seguido de las producciones audiovisuales (un 22%), lo que contrasta con el 5,8 de la hostelería.

El presidente indicó que estas cifras se suman a los buenos datos de este 2022, cuando se ha vuelto a registros de paro de 2008, cuando hay más afiliados a la Seguridad Social que en toda la serie histórica según los registros del pasado mes de noviembre o cuando se confirma que Canarias es la región en la que más empresas se dan de alta. “Y esto se ha conseguido con menos turistas que en 2019”, subrayó.

Asimismo, enmarcó estas buenas noticias en el ámbito de la digitalización y diversificación de la economía con el hecho de que el comienzo de la cumbre de la OCDE coincida con el día en que el Parlamento de Canarias haya aprobado las dos leyes más importantes de la presente legislatura: la de Lucha contra el Cambio Climático y la de Renta de Ciudadanía. Según resaltó, “es para estar de enhorabuena porque la ley de Renta de Ciudanía se aprobó por unanimidad y la otra, con amplio consenso”.

Calviño: “Es un orgullo organizar la cumbre de la OCDE en Canarias”

La vicepresidenta primera Nadia Calviño aseguró que la reunión con Torres había sido muy productiva y recordó que desde que el Gobierno central se planteó la celebración de la cumbre de la OCDE en España tuvo claro que el lugar debía ser Canarias. “Ese proceso se decidió en plena pandemia y es emocionante estar hoy aquí recibiendo a 40 delegaciones, que hacen de esta semana una cita histórica por desarrollarse por primera vez en Europa, España y Canarias. Es un gran orgullo poder organizarlo aquí”, recalcó.

Para la vicepresidenta, esta cumbre en las islas demuestra que España “lidera el debate internacional sobre transformación digital, con un enfoque claro de una informatización humanista que garantice y ponga por delante los valores y derechos humanos”. La ministra considera clave impulsar esta “palanca de crecimiento y prosperidad, promoviendo las inversiones públicas y privadas en infraestructuras, pymes y las personas”, y siempre en un esquema de cogobernanza con las comunidades autónomas.

En este sentido, cree fundamental que Canarias apueste por las inversiones transformadoras para diversificar la economía y no depender tanto del turismo, objetivo que considera que los datos están confirmando cada vez más por cómo está creciendo la economía digital en las islas.

Calviño recordó que, de los fondos Next Generation de la UE, el Gobierno central ha asignado 1.300 millones a Canarias, que han permitido ya que haya 2.700 beneficiarios entre empresas, universidades, centros de investigación, fundaciones, ayuntamientos y ciudadanos. Asimismo, destacó el dinamismo de Canarias con los tres proyectos con los que participa en el programa RETECH, “en los que tendrá un papel protagonista”.

Además, anunció que justamente hoy se ha confirmado que las Islas recibirán uno de los proyectos emblemáticos para el desarrollo de infraestructuras audiovisuales mediante la creación de un estudio virtual de realidad aumentada, para lo que se contará con una partida de 3,8 millones de euros. Según remarcó, esto permitirá no sólo crear empleos de calidad, sino promover la excelencia e investigación. “Estas noticias muestran que estamos en la buena dirección, que remando todos juntos se consiguen resultados positivos para las empresas y ciudadanos de Canarias”, afirmó la vicepresidenta primera.

A su juicio, la cumbre de la OCDE serán “muy intensas y productivas, en las que se llegará a acuerdos bilaterales con países y otros multilaterales para el desarrollo digital con confianza y humanismo”.

Etiquetas

Torres sostiene que los datos en 2022 constatan mejoras en múltiples ámbitos y la diversificación productiva

Torres sostiene que los datos en 2022 constatan mejoras en múltiples ámbitos y la diversificación productiva

El jefe del Ejecutivo remarca que el PIB isleño ha tenido un crecimiento interanual del 5,8%, dos puntos por encima de la media del país; que la Seguridad Social presenta un récord de afiliados y que ha bajado el paro en todos los grupos

El presidente subraya la firma de 127.000 contratos indefinidos, de los que menos de 20.000 corresponden a fijos discontinuos, destaca las rebajas del paro juvenil y de mayores de 54 años y que Canarias lidere la creación de empresas

Torres se muestra convencido de que la Ley Canaria de Cambio Climático, que mañana va a aprobación del pleno, “será un éxito del Parlamento”, defiende su contenido y exigencias a la sociedad y afirma que es la de más participación ciudadana

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó esta mañana, durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento regional, que los datos económicos de 2022 confirman la robustez de la recuperación de la economía y el empleo en las islas tras la pandemia de la covid-19, pese a las dificultades existentes por la invasión rusa de Ucrania y sus efectos en la inflación, entre otros factores internacionales.

El jefe del Ejecutivo destacó que el Producto Interior Bruto (PIB) del archipiélago ha crecido de forma interanual el 5,8% (tercer trimestre de 2022), lo que implica dos puntos más que la media estatal y demuestra la fortaleza de la economía canaria, al tiempo que la Seguridad Social presenta ahora el mayor número de afiliados de toda la serie histórica, con un total de 872.068 personas. Esto convierte a Canarias en la comunidad autónoma con mayor incremento anual relativo en España.

Torres recordó que esos datos se dan en el año en que, en contraste, hubo el mes con mayor número de ingresos en hospitales isleños por la pandemia (enero de 2022). Sin embargo, subrayó que el crecimiento económica ha sido sostenido, con una bajada del paro en 20.147 personas respecto a hace un año y 1.620 menos en el pasado mes de noviembre. Esto hace que las islas hayan rebajado la cifra de personas registradas en los servicios públicos de empleo a 186.284, cifra desconocida desde 2008, con una bajada de 33.172 en los parados de larga duración desde 2021 (195 personas en el mes anterior), lo que supone el 29% menos en un solo ejercicio (de 115.315 a 82.143).

Asimismo, remarcó que el paro entre los menores de 25 años ha descendido el 16,5%, con 2.179 menos en un año y una cifra actual de 11.026. Torres también recalcó que hay 127.000 contratos indefinidos (el 46% más en el último mes), entre los que menos de 20.000 son fijos discontinuos, categoría que es criticada por fuerzas de la oposición por sostener que desvirtúa o maquilla la realidad, pese a que se contabilizan igual desde 1985. Sin embargo, el presidente remarcó que la mayoría de los contratos indefinidos no son de este tipo en las islas y volvió a resaltar el acierto de la última reforma laboral del Gobierno de España.

Para el jefe del Ejecutivo, que la tasa de paro haya descendido del 17,76% al 17,73% en el tercer trimestre del año refleja muy bien esa positiva evolución de la economía y el empleo, recordando que, en marzo de 2020, antes del confinamiento y la repentina crisis por la pandemia, instituciones como el BBVA daban como muy positivo que Canarias pudiera bajar del 20% de paro de seguir la tendencia de entonces. “Ahora ya estamos en el 17%”, recalcó el presidente.

Los datos confirman que la ocupación también ha aumentado en términos plurianuales y supera ya las 947.600 personas (35,81% más y 11.105 personas incorporadas), con un 5,51% más en menores de 25 años (2.200 personas) y con 2.900 ocupadas más (1,61%) entre los mayores de 54 años. Además, Canarias es la comunidad con mayor crecimiento de empresas afiliadas a la Seguridad Social y de personas asalariadas en ellas durante el último año, con un 1,6% más de compañías y el 5,8% más de trabajadores.

En octubre de 2022, había registradas 60.632 empresas, lo que supuso 428 más que el mes previo y 984 más respecto al mismo mes de 2021. Solo cuatro regiones presentan crecimientos anuales, pero por debajo del 1,6% de crecimiento de Canarias: Madrid, 1,1; Comunidad Valenciana, 0,7, y Cataluña, 0,6). La media española es del 0%.

Torres también cree muy importante que, aunque con menos turistas que en 2019, este 2022 se cierre con un mayor gasto por visitante en las islas, al tiempo que considera crucial la diversificación económica que se ha ido consolidando. Así, recordó que el subsector que más crece es el de la programación informática (41,03%), el segundo es el de los servicios a las personas (23,94%), seguido de las producciones audiovisuales (22,48), de las actividades técnicas profesionales (12,77) y del tratamiento de residuos (10,41).

En esta línea, llama la atención que la hostelería ligada al turismo se sitúe en el 5,8%. “Este es el camino: diversificar la economía y mejorar los datos recibidos”, resumió Torres.

Una Ley Canaria de Cambio Climático “urgente y consensuada”

Sobre la Ley Canaria de Cambio Climático que se lleva mañana al pleno de la Cámara para su aprobación definitiva, Torres sostiene que se trata de una norma asentada en una voluntad de consenso “demostrada, pues es la norma que más aportaciones sociales ha tenido, con más de 400”. A su juicio, se trata de un texto legislativo “urgente y absolutamente imprescindible, tras más de tres años de trabajo, después de que la consejería competente se reuniera con más de 40 colectivos (entidades empresariales, sindicatos, colectivos ecologistas, animalistas y otros), tres prórrogas pedidas y aprobadas a los grupos parlamentarios, nueve ponencias y la aceptación del 20% de sugerencias o alegaciones al grupo mixto, el 24% a CC y el 12% al PP”.

El presidente considera que se trata de una ley “capital, que es exigente y obliga” a los ciudadanos, empresas y administraciones públicas, y que se convertirá en “un éxito de este Parlamento”, por lo que espera que en la votación de mañana se logre el máximo consenso posible.

Etiquetas

Torres se apoya en los “buenos” datos de empleo para ahondar en la fortaleza de la economía canaria

Ángel Víctor Torres se apoya en los “buenos” datos de empleo para ahondar en la fortaleza de la economía canaria pese a la coyuntura internacional

El presidente de Canarias subraya en el pleno del Parlamento que, pese a los efectos de la covid y del resto de dificultades, las islas presenten en octubre de 2022 una tasa de paro inferior al 18% y hay buenas previsiones turísticas

Torres destaca la apuesta social de los Presupuestos regional y estatal para 2023 y sostiene que la situación actual del archipiélago era impensable cuando el PIB cayó el 20% en 2020 por el cero turístico, a lo que luego se añadió el volcán

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó esta mañana (miércoles 9 de noviembre), durante la sesión de control al Gobierno en el Parlamento regional, que los “buenos” datos de empleo, afiliación a la Seguridad Social, contratos indefinidos, desempleo juvenil y en el empleo de mujeres del pasado mes de octubre demuestran la “fortaleza de la economía de las islas” y dan motivos para la satisfacción, aunque sin que por ello se deba caer, en ningún momento, en la autocomplacencia.

Para Torres, la evolución de todos los registros que aportan organismos oficiales del prestigio del SEPE, el Istac o la Airef evidencian que las cosas se están haciendo bien en el archipiélago y que, pese a la incertidumbre internacional por la invasión rusa de Ucrania, en noviembre de 2022 se dispone de una situación impensable y mucho mejor que la que temía la sociedad en general en 2020 por la pandemia de la covid, cuando el PIB se redujo en el 20% por el cero turístico y las restricciones, o por otras dificultades posteriores, como el volcán de La Palma, esto ya en 2021.

“Es para estar contentos, pero no son datos que salen de la nada, pues la reforma laboral del Gobierno central ha sido clave y ha hecho que en octubre haya un 46% de contratos indefinidos en Canarias y 2.500 jóvenes menos en el paro”, expuso el presidente.

El jefe del Ejecutivo autonómico recordó que el paro en las islas se llegó a situar en 230.000 personas y que ahora esa cifra ha bajado hasta las 187.000, algo que no ocurría desde 2008. Además, remarcó que nunca se habían registrado tantos afiliados a la Seguridad Social (864.000) y que en julio de 2019 estos eran 806.000. “Antes del confinamiento de marzo de 2020 -recordó-, diversos organismos privados presentaban como muy positivo que Canarias pudiera bajar del 20% de paro en ese año, pero ahora, tras la crisis de la covid y otras consecuencias, estamos en el 17,73% y tenemos buenas previsiones para el primer trimestre de 2023”, dijo Torres.

Ángel Víctor Torres se apoya en los “buenos” datos de empleo para ahondar en la fortaleza de la economía canaria pese a la coyuntura internacional
Ángel Víctor Torres se apoya en los “buenos” datos de empleo para ahondar en la fortaleza de la economía canaria pese a la coyuntura internacional

El presidente de Canarias insistió en que su Gobierno “quiere que haya trabajo, que se elimine la brecha salarial y de empleo que afecta a las mujeres y que también haya, por ejemplo, educación pública de 0 a 3 años, tal y como hemos implantado desde este curso. Eso es lo que se está construyendo en Canarias y eso significa hacer las cosas bien”, subrayó.

La importancia de unos Presupuestos estatales y regionales expansivos y sociales

El presidente relacionó esos éxitos con el hondo carácter social y de inversiones productivas de los Presupuestos estatales y de Canarias en esta legislatura, protegiendo a los más débiles, los servicios esenciales y el estado del bienestar. “El gasto social es fundamental en los dos nuevos presupuestos para 2023”, recalcó, al tiempo que destacó que las cuentas estatales destinan 3.000 millones de euros para la hucha de las pensiones, “algo que no ha ocurrido en los últimos 10 años”.

Además, Torres subrayó que el Ingreso Mínimo Vital y las pensiones se incrementen el 8,5%, “algo inédito”, o que se aportan 100 euros mensuales a 300.000 desempleados de larga duración. También considera muy relevante que los Presupuestos del Estado para 2023 contemplen una inversión social récord (de 266.719 millones, sin incluir los fondos europeos, que la elevarían a 274.445) o que las cuentas regionales prevean 89 millones más que lo presupuestado en 2022 en Derechos Sociales, lo que supone un aumento del 15,38%, muy por encima de los 55 millones cada año, a lo que obliga la ley. En este sentido, recordó que la partida de esta área ha subido un 45% desde 2019 y que, para 2023, se incluyen 100 millones para la futura Ley de Renta Canaria de Ciudadanía y el 86% más en gasto en dependencia.

Torres aludió también a las reducciones fiscales para las rentas menores de 50.000 euros, sin eliminar el Impuesto de Patrimonio, por lo que apuestan otras regiones, así como a los 185 millones más para Educación o los más de 300 millones para Sanidad.

El presidente destacó la gran acogida brindada a Canarias en la feria turística de Londres (World Travel Market) y destacó el hecho de que el responsable del mayor operador turístico del mundo (TUI) haya alabado la gestión canaria de la covid, junto a la previsión de que lleguen a las islas 14,5 millones de turistas en 2022 y haya un 10% más de gasto turístico, así como que las buenas perspectivas para la actual temporada de otoño-invierno.

Además, Torres resaltó la relevancia de que el pasado 31 de octubre se aprobase “con un amplísimo consenso” el Catálogo de Servicios Sociales. Según indicó, se ha hecho tres años después de la aprobación de ley territorial, “cuando hay comunidades con leyes aprobadas en 2009 que aún carecen de ese documento”. Es un texto que ya ha tenido consignaciones presupuestarias en 2022 y que se reforzarán en 2023, “lo que se une al hecho clave de haber duplicado las cantidades para el plan concertado con los ayuntamientos y triplicado las del Tercer Sector, con el 90% de recursos en Derechos Sociales”.

Según dijo, el catálogo da prioridad a muchas reivindicaciones, como el sinhogarismo o la violencia machista, y supone un salto cualitativo en el área social, “con un consenso que se resume en que se ha incluido el 43% de las propuestas de la Fecam, por lo que hay que felicitar a la Consejería de Derechos Sociales, ya que las cosas se hacen y se demuestran con hechos, más que con palabras”.

Favorable a que se elimine la obligatoriedad de las mascarillas

Sobre la necesidad de eliminar la obligatoriedad de las mascarillas, Torres se mostró partidario de que el Gobierno central se replantee esa medida en el transporte público y los centros sanitarios. Para el presidente, la evolución de la pandemia permite ese paso, al tiempo que resalta lo hecho por Canarias durante la pandemia, “con decisiones ajustadas y eficaces”.

Etiquetas

Ángel Víctor Torres: “2022 se cerrará con casi 14,5 millones de turistas y el 10% más de facturación que en 2019”

Ángel Víctor Torres: “2022 se cerrará con casi 14,5 millones de turistas y el 10% más de facturación que en 2019”

Las islas mejoran sus previsiones al recuperar el 96% de la demanda que había antes de la pandemia

Yaiza Castilla explica que el mercado británico ha crecido el 3% respecto a 2019 y que cuenta con 600.000 plazas aéreas más de cara al invierno

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, inauguró esta mañana (lunes 7 de noviembre de 2022) la presencia de las Islas Canarias en la 43ª edición de la World Travel Market (WTM) de Londres, donde anunció una mejora en las previsiones turísticas para el archipiélago, “que cerrará este año con casi 14,5 millones de turistas, recuperando así el 96% de la demanda que teníamos antes de la pandemia”, apuntó.

El presidente remarcó que a ello se suma un incremento del 10% en la facturación, que este año rozará los 19.000 millones de euros, frente a los 17.000 millones de 2019, cuando llegaron más turistas (15,1 millones).

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, explicó que Canarias acude a la WTM con el objetivo de consolidar su principal mercado, el británico, que este año ha vuelto a recuperarse respecto a 2019. “Ha crecido el 3% en relación con el año prepandémico (2019), una tendencia que esperamos que vaya a más gracias a la alta conectividad aérea que tendremos este invierno con Reino Unido, con 600.000 plazas más hacia las islas, hasta llegar a los 2,6 millones de asientos, lo que supone un incremento del 29%”, aseguró la consejera.

Esta fuerte apuesta de las aerolíneas se verá reforzada con la campaña internacional que Turismo de Islas Canarias pondrá en marcha a partir del 15 de noviembre en 14 mercados europeos (Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Italia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Suiza). Con el claim Escapistas del invierno, bienvenidos a Islas Canarias, la acción persigue consolidar al archipiélago como el destino idóneo para quienes necesitan huir del frío, de la compleja situación económica y sociopolítica y de su rutina.

A esto se sumará la agenda de trabajo en la World Travel Market, donde se mantendrán reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores para aumentar en invierno la llegada de los turistas británicos.

Ángel Víctor Torres: “2022 se cerrará con casi 14,5 millones de turistas y el 10% más de facturación que en 2019”
Ángel Víctor Torres: “2022 se cerrará con casi 14,5 millones de turistas y el 10% más de facturación que en 2019”

En su recorrido por el pabellón de Canarias, junto con la consejera, el presidente destacó el gran trabajo que ha hecho la empresa pública Turismo de Islas Canarias, “logrando un diseño renovado y más sostenible” para el stand corporativo de la Comunidad Autónoma, con 770 metros cuadrados en los que se acogerá a 26 de las 150 empresas e instituciones isleñas que este año se han desplazado a la feria de Londres.

En relación con la sostenibilidad, Torres expuso la apuesta clara de Canarias “por ese camino”, lo que se traduce en la disposición de fondos públicos destinados a la transformación verde de las islas. Recalcó que el destino Islas Canarias “apuesta por un turismo sostenible”, el que se apoya en “criterios de preservación del planeta”. En el capítulo económico, el presidente de Canarias subrayó la “fortaleza actual” de la economía isleña y se refirió a la situación presente de las islas como la de una “Canarias en positivo”, con menos paro entre su población residente y con niveles de crecimiento en términos de PIB de los más elevados dentro de España y Europa.

“Las puertas de este pabellón están abiertas para los profesionales que trabajarán estos días por un destino líder como es el de Canarias; un destino consolidado que ofrece seguridad en todos los sentidos y que cuenta con infraestructuras y servicios de alta calidad”, concluyó el presidente.

Un mercado fiel a Canarias

Canarias representa el 7% del total de viajes de los británicos y más del 10% en el caso de los escoceses. Se trata de visitantes que demuestran una altísima fidelidad al destino, pues un 79% son repetidores y más del 20% ha venido a las islas más de 10 veces.

Una tendencia que seguirá a lo largo de los próximos meses. Según el sondeo sobre las intenciones de viaje que elabora la European Travel Commission, la intención de viajar de los británicos crece con respecto al pasado invierno. El 71% declaró que posiblemente o muy posiblemente viajaría, frente al 57% de septiembre de 2021. Además, regresa la preferencia por destinos europeos (55% frente al 42% del pasado año) y entre los preferidos vuelve a aparecer España.

Sin embargo, hay una predisposición en el mercado británico a reducir la estancia media, que actualmente se encuentra en 8,5 días, como medida para combatir el aumento de precios. Por esa razón, desde el año pasado, Canarias ha hecho una importante apuesta por los turistas de larga estancia, que realizan un mayor gasto en destino y mejor distribuido.

Etiquetas

La ACCUEE celebra su 20 aniversario bajo el lema “Acompañamos a mejorar”

Celebración del 20 aniversario de la ACCUEE

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, pone en valor la contribución de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa en la mejora de la educación pública de los últimos años

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, clausuró hoy el acto de celebración del 20 aniversario de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), con el reconocimiento a su contribución en la mejora que ha experimentado la educación pública en los últimos años. Torres destacó el apoyo de la entidad a la labor del Ejecutivo autonómico “para impulsar una educación inclusiva, igualitaria y de calidad” y recordó que “nuestras singularidades, como el hecho de ser un territorio de ocho islas o las limitaciones geográficas por la lejanía del resto de España, hacen más que necesaria la labor de este organismo autónomo”.

En su intervención resaltó además el papel fundamental que desempeña de vigilancia de la calidad del sistema educativo universitario, “en su objetivo de combinar altos estándares de calidad con la capacidad de trazar un camino sensible a las peculiaridades de nuestro sistema universitario y socioeconómico”.

El presidente puso en valor que a lo largo de esta legislatura se ha realizado un importante trabajo para impulsar la certificación europea de la Asociación Europea para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, y posteriormente integrarse en el Registro Europeo para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Añadió que en estas dos décadas la Agencia se ha ido dotando de una estructura cada vez más moderna, afrontando los retos de la administración digital y el rápido crecimiento del sistema universitario canario, que ha pasado de dos universidades a cinco.

La ACCUEE ha conmemorado veinte años de acompañamiento a las universidades canarias, a través de sus funciones como organismo autónomo de seguimiento y acreditación de enseñanzas y titulaciones, evaluación del personal docente e investigador y tareas prospectivas. Pero además de prestar apoyo al sistema universitario, contempla todo el sistema educativo y participa en pruebas de diagnóstico y de evaluación del nivel educativo.

En este sentido, el presidente hizo hincapié en que Canarias es de las comunidades autónomas que más ha mejorado su puntuación en PISA en la última década, de 448 a 472 puntos, a la vez que ha pasado de niveles de abandono educativo temprano de los más altos, por encima del 35%, al 11,8% en la actualidad.

“Es una gran ventaja para el Gobierno de Canarias contar con un organismo independiente para evaluar las políticas educativas y detectar los problemas en el desarrollo de sus programas, para así poder mejorarlos; debemos felicitar a la Agencia por afrontar el nuevo cometido de evaluar y asegurar la calidad también de la Formación Profesional”, dijo.

Visibilizar el trabajo

Durante el acto, la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, dio la bienvenida a las y los especialistas reunidos en el encuentro y manifestó la importancia de contar con una agencia canaria “cuyos méritos quizá pasen algo desapercibidos para la magnitud de su impacto sobre la calidad educativa en las islas”.

“Por eso son necesarios estos encuentros, no solo para compartir experiencias y avanzar en la formación de quienes tienen responsabilidades en la Agencia, sino para visibilizar una tarea sumamente positiva, con repercusión directa en la mejora de la oferta formativa y en la cualificación del personal docente e investigador, y por tanto, en la capacitación profesional y humana de las nuevas generaciones de estudiantes”, apuntó.

La ACCUEE obtuvo en el año 2021 la certificación de calidad ISO 9001, que acredita que cumple con altos estándares internacionales. Además, es uno de los entes del Gobierno de Canarias más transparentes, lo que garantiza que las instituciones y personas con las que trabaja tienen plena accesibilidad a la información que necesitan, así como a sus formas de operar.

Durante su intervención, el director general de este órgano evaluador, Saturnino Martínez, repasó los hitos de estos 20 años de trayectoria, así como las prioridades del órgano evaluador de cara al futuro, encabezadas por la plena integración en el sistema de calidad del espacio europeo de la educación superior.

“El otro objetivo fundamental es mejorar los protocolos, con dos finalidades, reducir la carga administrativa y lograr que la cultura de la calidad sea asumida por todos los agentes implicados en el sistema universitario como lo que es, un proceso para la toma de decisiones con información de calidad, orientada a la mejora”, abundó.

“Acompañamos a mejorar”

Para conmemorar esas dos décadas de trabajo y bajo el lema “Acompañamos a mejorar”, la entidad ha reunido a representantes de entidades evaluadoras de los ámbitos autonómico, nacional y europeo y de centros universitarios de Canarias en un encuentro para la reflexión y el debate sobre las nuevas realidades y demandas sociales, vinculadas a la formación superior. El programa de ponencias se dividió en dos bloques con el fin de responder a dos cuestiones clave, qué es la calidad universitaria y cuáles son las funciones y áreas de actuación de la ACCUEE.

Intervinieron en primer lugar el director de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA) y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Enseñanza Superior (ENQA), Antonio Serrano González; la directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Mercedes Siles Molina, en representación de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU), y la directora delegada del Registro Europeo de Agencias de Calidad (EQAR), Melinda Szabo.

En la segunda parte de la sesión participaron, en representación de las mujeres evaluadoras de la ACCUEE, Gloria Corpas Pastor, y como portavoz de las comisiones evaluadoras de ACCUEE, Enrique García Sánchez. También tomaron la palabra el vicerrector de Innovación Docente, Calidad y Campus Anchieta de la Universidad de La Laguna (ULL), Néstor Vicente Torres Darias; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra Majem, en nombre de las universidades de Canarias, y el director de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, Saturnino Martínez García.

En estos últimos años, la ACCUEE ha respondido de manera eficaz al rápido crecimiento del sistema universitario canario, que ha pasado de dos universidades, La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, a cinco centros plenamente operativos, con la Universidad Europea de Canarias, Fernando Pessoa-Canarias, y Universidad del Atlántico Medio, y uno en tramitación, Las Hespérides. En el curso pasado la oferta formativa incluía 111 títulos de grado, 145 másteres y 34 programas de doctorado, con 44.070 estudiantes matriculados.

Además, la canaria es una de las once agencias autonómicas que forman parte de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU), dedicada al aseguramiento de la calidad de la enseñanza superior en España. Actualmente se encuentra inmersa en su acreditación europea, de cara a su inclusión en el Registro Europeo de Garantía de Calidad para la Educación Superior (EQAR).

Etiquetas

El Hospital General de Fuerteventura conmemora sus 40 años con más de 6.000 intervenciones quirúrgicas anuales

El centro hospitalario celebró un acto institucional por su aniversario que contó con la presencia del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la ministra de Sanidad, Carolina Darias y el consejero del ejecutivo autonómico Blas Trujillo

El Hospital General de Fuerteventura, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró hoy un acto institucional de conmemoración de su 40 aniversario, organizado por el Área de Salud de la isla, que contó con la asistencia del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el consejero de Sanidad del ejecutivo regional, Blas Trujillo y el director del SCS, Conrado Domínguez; además de trabajadores de la Gerencia de Servicios Sanitarios en activo y jubilados que revivieron la larga trayectoria de este centro hospitalario.

Autoridades antes del acto

El gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, recordó el tránsito de la antigua residencia Virgen de la Peña al actual Hospital General que en sus inicios contaba con apenas 150 camas y 230 trabajadores, en un espacio de 14.000 metros cuadrados que, con el paso de los años y el incremento poblacional, fue exigiendo ampliaciones sucesivas hasta llegar al actual centro hospitalario de un total de 52.000 metros cuadrados, con 1.836 profesionales y un total de 228 camas de hospitalización y 36 servicios, entre los 18 especialidades médicas, las ocho quirúrgicas y los diez centrales como laboratorio, anatomía patológica, farmacia etc.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó la apuesta de los profesionales sanitarios y el esfuerzo de todas las administraciones a lo largo de estos cuarenta años para que Fuerteventura tenga hoy un hospital modélico, con infraestructuras que permiten que los pacientes no tengan que desplazarse a otras islas. “Es el caso de la unidad de radioterapia, el acelerador lineal, la nueva unidad de hemodinámica, que hacen que los majoreros y majoreras tengan infraestructuras a su alcance, lo que es también la justicia de los territorios”.

Remarcó que “hoy es un día feliz, son 40 años que han marcado historia. Hace 40 años nació el Estatuto de Autonomía de Canarias, y, añado, el Hospital General de la Isla de Fuerteventura”. Asimismo agradeció a todos los hombres y mujeres que en estos 40 años han intentado mejorar la vida de los majoreros, con la mejor atención e intentando salvar vidas.

Momento de la visita

“Si hay algo que iguala a las personas es que tengamos, como tenemos en nuestro país, como tenemos en nuestras islas, una sanidad pública de la que podamos sentirnos orgullosos”, concluyó.

La ministra de Sanidad se unió al reconocimiento al personal sanitario y no sanitario que ha formado parte de estos 40 años de trayectoria del Hospital “porque han dado lo mejor de sí para atender a la salud de la población de Fuerteventura”.

Además, Darias recordó que, dentro del Plan de Inversión en Equipamiento de Alta Tecnología para Canarias llevado a cabo con fondos europeos Next Generation, al Hospital General de Fuerteventura se han destinado tres millones de inversión. “Fuerteventura se ha convertido en la primera isla no capitalina en disponer de una unidad de Oncología Radioterápica gracias a la instalación del acelerador lineal que permite que los pacientes de Fuerteventura no tengan que desplazarse a otras islas”, matizó

También insistió en que este acelerador lineal va acompañado con un angiógrafo, una unidad de hemodinámica y un PET-TAC de calificación, equipamiento que “favorecerá que haya un antes y un después en la sanidad majorera; una determinación del Gobierno de España junto al Gobierno de Canarias en materia sanitaria para seguir avanzando en la salud”, concluyó Darias.

El consejero de Sanidad Blas Trujillo destacó que los profesionales del Hospital General de Fuerteventura han demostrado a lo largo de estos 40 años su profesionalidad y entrega en la atención a la salud de la población majorera. Además, reiteró el compromiso de la Consejería de Sanidad y del SCS de continuar desarrollando iniciativas, infraestructuras y proyectos que contribuyan a dar la mejor respuesta a las demandas de la ciudadanía.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, agradeció la importante labor y compromiso desarrollada por el personal sanitario e hizo hincapié en el gran avance para la sanidad majorera que supone la puesta en marcha de la unidad de Oncología Radioterápica.

Además, ese mostró dispuesto a seguir colaborando con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para continuar impulsando mejoras tanto en materia de infraestructuras sanitarias como en recursos humanos vinculados al sector.

Con este acto institucional da comienzo un programa de actos conmemorativos del 40 aniversario, que incluirá la celebración de jornadas, conferencias y actos para profesionales y pacientes.

Intensa actividad

Los profesionales del Hospital General de Fuerteventura atendieron durante 2021 a 5.225 pacientes ingresados, un total de 153.943 consultas y realizaron 6.065 intervenciones quirúrgicas; una intensa actividad en un año marcado por sucesivas olas pandémicas que han limitado la labor de los hospitales en todo el territorio nacional. Además el servicio de Obstetricia y Ginecología atendió 840 partos, mientras que los de Urgencias registraron 36.006 asistencias.

Asimismo, durante 2021 se realizaron 50.564 estudios radiológicos, 1.859.674 determinaciones analíticas, 10.561 estudios anatomopatológicos; además en el Hospital de Día se administró 7.592 tratamientos y se ofreció 5.867 sesiones de hemodiálisis.

Balance trimestral nuevo servicio de Oncología Radioterápica

A lo largo de estos cuarenta años son muchos los hitos históricos que ha experimentado el Hospital General, destacando especialmente como de los más reivindicados por la sociedad majorera, en los últimos años, la puesta en marcha de un servicio de Oncología Radioterápica que de servicio a la población de la isla sin tener que trasladarse al hospital de referencia de Gran Canaria para tratamientos y consultas. Hoy ese servicio es ya una realidad, en pleno funcionamiento. Desde su puesta en marcha en el mes de junio y hasta el 30 de septiembre ha atendido a un total de 416 pacientes, realizado 716 consultas y 686 tratamientos de Radioterapia en la isla, con el apoyo de los profesionales de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, sin que los pacientes tengan que trasladarse de su área de salud.

Otros hitos históricos destacado

14 de octubre de 1982. Puesta en funcionamiento del Hospital General de Fuerteventura.

26 de octubre de 1982. Primer bebé nacido en Hospital.

1986. Construcción del helipuerto; reformado y adaptado a la nueva normativa en 2021-22.

1996. Reforma Unidad de Psiquiatría a la legislación vigente.

1996. Instalación de un Tomógrafo Axial Computerizado (TAC).

2000-01. Apertura del servicio de Diálisis.

2000-02Construcción del Almacén General Paletizado.

2005. Renovación de la zona de lavandería con barrera sanitaria y nueva planchadora.

2005. Ampliación de zona UCI de 4 a 6 camas.

2005. Reforma de la Central de Esterilización.

2009. Informatización de la gestión de pacientes.

2012. Creación de nueva Cocina con barrera sanitaria.

2016. Primera extracción multiorgánica para donación.

2017. Adquisición de Resonancia Magnética.

2018. Equipo de Tratamiento Asertivo-Comunitario (ETAC), nuevo programa en Salud Mental.

2021. Incorporación de Unidad de Atención Temprana.

2021. Nueva ampliación de 8 a 11 camas de la UCI

2022. Puesta en marcha de la Unidad de Estancia Media (UME) para personas con patologías psiquiátricas.

2022. Inicio de actividad de la Unidad de Oncología Radioterápica.

2022. Recepción de la obra de de Cardiología Hemodinámica, último trimestre y adjudicación del equipamiento a principios de octubre.

Etiquetas